Home
  Esquel
  Gobierno
  Subsecretaria de Cultura y Educación
  Bandera Mapuche Tehuelche
  Fecha Creación de la Bandera
   
   
   
  Agenda
  Prensa Esquel
   
   
   
   
  Medios de Comunicación
   
   
  BINACIONAL
  Acuerdos Binacionales
  Guía Río Negro
   
  Guía Santa Cruz
   
** Guía Chile
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
 
  Guía Chubut
  Subsecretaria de Cultura y Educación 
CP: 9200
DDN: 02945
DDI: 2945
 
 

Subsecretaria de cultura y educación de Esquel

 

CREACIÓN BANDERA MAPUCHE-TEHUELCHE

 

 

Cushamen, 19 de Abril de 2001

Día del aborigen
 

En el año 1987 envía carta a las demás comunidades, para hacer saber de sus pensamientos; enarbolar una bandera que represente al pueblo Mapuche – Tehuelche.

El 3 de Agosto de 1991 en la primer reunión provincial de caciques y comunidades aborígenes que se realiza en Trevelin, tiene la posibilidad de expresar personalmente su intención de crear un símbolo.

Se pone a consideración de los presentes para ser votada, y en forma unánime es aprobado el emblema; que el 6 de Noviembre de 1991 por decreto provincial Nº 1820 es reconocida como símbolo y emblema de las comunidades aborígenes de la provincia del Chubut. La bandera lleva los colores amarillo, blanco y azul y una punta de flecha.

El 30 de abril de 1993 mediante resolución del ministerio de educación se autoriza izar el emblema en la escuela 113 de cerro centinela; en la cual Julio Antieco solicita proceder de forma similar en la escuela Nº 99 de Costa del Lepá. En la misma establece, se haga extensiva en todos los establecimientos escolares de comunidades aborígenes dependientes de supervisión seccional región 3 por resolución Nº 1155/77.

 

Esquel, escuela Nº 200

5 de Septiembre de 2003

Conmemoración a la fecha 7 de Septiembre de 1993

 

Don Julio Antieco fallece el 7 de septiembre de 1993.

Por petición de sus hijos, el 21 de julio de 1994, se autoriza mediante decreto provincial Nº 777 el izamiento del símbolo de los pueblos Mapuche - Tehuelche en recordación a la fecha del fallecimiento de su creador.

 

LEY 4072 RECONOCIMIENTO DE LA BANDERA MAPUCHE-TEHUELCHE

(Sancionada el 14 de Marzo de 1995 ).

Articulo 1º Reconócese como símbolo y emblema de las comunidades aborígenes de la provincia del Chubut, la bandera con los colores amarillo, blanco y azul y una punta de flecha; aprobada por unanimidad en la asamblea general de la primera reunión provincial de de caciques y comunidades aborígenes.

“Sin despojos”, Eduardo Raúl Hualpa.

 

 



 

Su creador:
DON JULIO ANTIECO
 

 

El símbolo y emblema no es simple decoración, sino que en él se manifiesta la vida, no solo del creador (Don Julio Antieco) sino de la cultura a la que pertenece.
 

Significados

CALFUHUENU: Azul como el cielo

PLANCAHUEL: Blanco, color del caballo sagrado en la rogativa.

CHOYANTU: Amarillo, como el sol.

QUEUPÜ: Flecha, simboliza el instrumento que permitió al pueblo sobrevivir. (Instrumento de caza tradicional para los indígenas).

 

Fuente: Vicente Antieco, Chacabuco 235 -  Esquel,  Chubut  - Patagónia  Argentina.
 

 
 
 
 
 
© 2010 - Guía Patagonia- Todos los derechos reservados
Sepa disculpar cualquier error en la pagina y tenga la amabilidad de informarnos inmediatamente haciendo click aqui