Home
Esquel
  Dónde Dormir
  Dónde Comer
  Gobierno
  Agenda
  Rubros y Servicios
  Ubicación
  Estado del Tiempo
  Paseos y Excursiones
  Servicios Turísticos
  Historia
  Producción
  Deportes
  Medios de Comunicación
  Terminal de Ómnibus
   
BINACIONAL
  Acuerdos Binacionales
Guía Río Negro
   
Guía Santa Cruz
   
Guía Chile
   
   
   
 
 
 
 
  Guía Chubut
  El Viejo Expreso - ESQUEL

 

Un poco de Historia del "VIEJO EXPRESO PATAGÓNICO":

Después de la Primera Guerra Mundial, el Gobierno Nacional decide finalmente construir el ramal a Colonia 16 de Octubre utilizando la trocha económica de 0.75 m. Para comprender mejor el origen de esta decisión, podemos decir que los ramales de trocha angosta de 0.60 m. denominados de tipo "Decauville" habían sido utilizados con frecuencia durante dicha guerra para el aprovisionamiento de los frentes y, luego de finalizada la misma, jugaron un rol importante en la reconstrucción de los campos de batalla en Francia y Bélgica.


RECORRIDO ENTRE CERROS

Se decidió adquirir, en 1.921, todo el material ferroviario para unir no sólo Colonia 16 de Octubre con Ing. Jacobacci, sino también el necesario para extender dicho ramal hasta conectarlo con el ramal Puerto Madryn-Dolavon de trocha 1.00 m. que nunca llegará a completarse.

UNA EXPERIENCIA DE UN PASEO INOLVIDABLE:

En 1.935 fueron librados al servicio los primeros tramos de la línea de ferrocarril que fueron ampliándose a medida que la obra progresaba. Los estudios hasta Esquel fueron ejecutados en 1.937. En 1.941 el ferrocarril llegó a El Maitén, sede de importantes talleres ferroviarios, y el 25 de mayo de 1.945 el ferrocarril entró triunfalmente a la ciudad de Esquel.

Su recorrido entre Cerros y Valles:

El viejo expreso patagónico presta un servicio turístico entre las estaciones de Esquel y Boquete Nahuel Pan (reserva mapuche) en una excursión que demanda unas 3 horas entre ida, visita a la comunidad y regreso, los horarios varían de acuerdo a la temporada y van desde 2 salidas diarias a frecuencias de 3 viajes semanales.Con sus antiguas maquinas a vapor y sus vagones originales,El viejo Expreso fue declarado monumento histórico nacional y es visitado cada año por aficionados de todo el mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Viejo Expreso Patagónico es la muestra, aún viviente, del esfuerzo de la gente en una tierra tan hermosa como agreste, prometedora pero sacrificada, en tiempos en que el progreso era la fuente de todas las utopías. “La Trochita”, su historia y la de su gente es sin dudas fascinante y está escrita en cada pueblo, en cada vagón, en cada estación… esto es sólo un pequeño adelanto de lo que usted “puede vivir” a bordo de este museo rodante, que sin dudas representa el verdadero “Espíritu del Sur”.

VOLVER

 

 
© 2010 - Guía Patagonia- Todos los derechos reservados
Sepa disculpar cualquier error en la pagina y tenga la amabilidad de informarnos inmediatamente haciendo click aqui