HOME
 GOB. COSTA
   PRODUCCIÓN
   Ganadería
   Agricultura
   
   
   
Guía Chubut
   
Guía Río Negro
   
Guía Santa Cruz
   
Guía Chile
   
   
 
 
 
 
  Guía Chubut
  Producción Ganadera y Ovina de GOBERNADOR COSTA

 

GANADERÍA:

Desde  el inicio de la colonia Galesa en el valle inferior del río Chubut, los datos estadísticos denuncian un lento pero progresivo crecimiento del ganado vacuno entre los años 1865 y 1897, que triplica su cantidad, en  promedio de cada 5 años. Lo que hace referencia de que en la actualidad hay un renovado continuo crecimiento en el sector ganadero que fluye de buenas pasturas en el entorno de las estancias aledañas. Ya en el año  1933, en todo el territorio había 112.000 cabezas.
 

 

El caballo:
Es
el único que superaba a los ovinos y vacunos son una producción de 180.000 cabezas

 

 



El CABRIO:
E
s de aproximadamente unas 176.000 cabezas, en las estancias de la zona, Poniendo por encima la predominación de ovinos

 

Por las condiciones naturales de las pasturas, nuestra zona es apta para cría y engorde y, tanto los ovinos, como bovinos permanecen todo el año en algunos casos y en otros son arreados hacia las zonas altas de la cordillera, durante el verano, por mejores pasturas que allí se encuentran. Se destacan dos zonas bien diferenciadas para ganadería, el de estepa, con pastos bajos y secos y el de cordillera con pastos altos y blandos.

En nuestra zona predominan diversas razas tanto de ovinos como de bovinos, pero se destacan entre los ovinos, la raza merino y en bovinos, la Hereford, ambas especies son principalmente productoras de carne.
El departamento Tehuelche, según el ultimo censo ganadero (2005), cuenta con cerca de medio millón de cabezas de ganado ovino.

Unas 17.000 de bovinos, 700 caprinos y poco mas de 4.500 equinos, produciendo 1.800.000 Kg. de lana por año aprox..En una extensión de mas de un millón de hectáreas, lo que representa un rendimiento de 1.72 de Kg. de lana por hectárea, razón por la cual es el segundo departamento, detrás de Senguer en producción lanera.

 

PLANTA DE FAENA: En la misma, las faenas realizadas se destinan al mercado local y la vecina localidad de José de San Martín. Las reses que se faenan son: ovinos, bovinos, equinos y porcinos con más de 8.000 cabezas faenadas, que representan cerca de 700 tn anuales de carne, estos datos corresponden al período 2.005. Asimismo, en esta planta se faena el cordero patagónico

 

 


 
© 2010 - Guía Patagonia- Todos los derechos reservados
Sepa disculpar cualquier error en la pagina y tenga la amabilidad de informarnos inmediatamente haciendo click aqui