
Ubicación:
La ciudad de Perito Moreno se encuentra ubicada
a 46º 31’ Latitud Sur y 71º 01’ Longitud Oeste en el Noroeste
de la Provincia de Santa Cruz cabecera del Departamento del
Lago Bs. As. que cuenta con una superficie total de 28.609
Km2. (con 0.22 Hab. /Km2) a una altura de 429 ms. Sobre el
nivel del mar.
Su Entorno:
Rodeada de mesetas y ubicada en las cercanías
de la naciente del Río Deseado y a orillas del Río Fénix
Grande y Chico se presenta como una típica ciudad Patagónica
que a pocos kilómetros deja ver los bloques erráticos que
alguna vez dejaron los glaciares.
Perito
Moreno es la ciudad en donde los caminos se encuentran
para
recibir al turista en busca de una experiencia diferente, que
se ofrece en la Patagonia Argentina, en donde el paisaje
árido, el arte rupestre, el aire puro, ríos, lagos y el cielo
limpio se imponen armónicamente para dar lugar a los servicios
que ofrece la ciudad.
La Ciudad:
Embellecen la Ciudad cortinas de álamos, sauces
y pinos; Cortan los colores amorronados y amarillos la Laguna
de los Cisnes, espejo natural de agua símbolo del escudo de la
ciudad, en donde habitan aves como el Cisne de Cuello Negro.
Geografía:
Es un centro turístico de distribución en la
zona del Lago Bs. As. Con una superficie total del ejido
municipal de 6.573 hectáreas. Distante a unos 25 Km. Del Lago
Bs. As, el cual brinda posibilidades de pesca y el segundo más
grande de Sudamérica con una superficie total de 2.240 Km2 de
los cuales 881 Km2 corresponden a la Argentina. Es un lago
Binacional llamado Lago General Carreras, en el país de Chile.
Clima:
La zona de la localidad se caracteriza por
tener un clima Templado Frío Árido de Meseta: Templado Frío:
marcada aridez, por la presencia de masas de aire húmedo del
Pacífico, hacia el centro y Este, donde las precipitaciones
más anuales no superan los 200mm, aumentando levemente hacia
el Oeste.
Presenta una marcada sucesión de las estaciones y es muy
saludable por seco y frío. Los fríos intensos comienzan en el
mes de Mayo y se atenúan en los primeros días de Septiembre
cuando la temperatura comienza a subir hasta alcanzar su
máxima en Enero y Febrero.Las
nevadas se presentan de Mayo a Agosto siendo mayor en la zona
cordillerana, pueden ser con o sin viento y con escarchas
frecuentes y días cortos.
Como Llegar:
Por tierra
se puede arribar por la misma Ruta Nacional 40 que circula
sobre el Oeste a lo largo de todo el país, o desde la ciudad
de Buenos Aires transitando casi 1.900 Km. por la Ruta
Nacional Nº 3 hasta Caleta Olivia, luego tomando por Ruta
Provincial Nº 12 hasta Pico Truncado y finalmente por Ruta
Provincial Nº 43, recorriendo 241 Km. hasta Perito Moreno. Por avión puede viajar desde la ciudad de Buenos Aires hasta
Comodoro Rivadavia y aquí tomar alguna de las líneas regulares
de transporte que unen esta ciudad con Perito Moreno; hasta
tanto se habilite el nuevo aeropuerto ubicado a 7 Km. de la
ciudad. También se puede acceder desde Chile por el paso
fronterizo Chile Chico – Los Antiguos distante a 56 Km.
aproximadamente, o por Puerto Ibáñez – Ingeniero Pallavicini
distante a 98 Km. aproximadamente
|