ENCUENTROS BINACIONALES - GUIAPATAGONIA
lll
Encuentro Binacional
EN EL HOTEL TEHUELCHE EFECTUARON EL CIERRE Y CENA DE DESPEDIDA
Conclusiones del Tercer Encuentro BinacionalEl Tercer Encuentro Binacional de Integración Patagónica contempló la incorporación de empresarios, comerciantes y prestadores de servicios turísticos para debatir -en dos talleres- denominados Comercio Binacional y Desarrollo turístico. En el marco de los mismos se efectuaron exposiciones dando a conocer las potencialidades turísticas del área geográfica y las limitaciones que poseen para su plena explotación como as¡ su puesta en valor turístico. La información dada a conocer sirvió de insumo para la actividad de los talleres realizados durante el viernes y sábado.
COMERCIO BINACIONAL
Durante la tarde del día viernes cada uno de los productores presentes, expuso las características de los bienes que elabora y/o comercializa, señalando los atributos que los convierte en una referencia de las actividades económicas locales de ambas zonas. En la misma etapa se mencionaron algunos insumos críticos de los procesos productivos descriptos. Casi todos los presentes detallaron las restricciones que establecen las legislaciones de ambos países para iniciar procesos sostenidos de intercambio comercial, demandando que la misma sea adecuada a las posibilidades reales que tiene actualmente el comercio entre las zonas en cuestión. Durante la tarde del día sábado fueron presentados por la Coordinación del Taller los avances de la propuesta de Comercio Binacional Preferente, que fuera esbozada en los encuentros anteriores y que está fundamentada en dos categorías de productos: a) Aquellos considerados característicos de cada zona y b) Aquellos considerados insumos críticos para el desarrollo local. Se avanzó luego, con la presentación de productos asociados con ajuste de cupos de intercambio. Se procedió a enriquecer la propuesta con los aportes y sugerencia de los presentes. Posteriormente se elaboró un inventario de productos considerados de interés para facilitar el intercambio, avanzándose además en la identificación de un conjunto de productos distinguidos como los mas adecuados para iniciar en el corto plazo el Comercio Preferente. Finalmente todos los asistentes intercambiaron información referida a ofertas y requerimientos de productos e insumos detallándose precios, volúmenes y características de estos productos. La coordinación del taller asumió el compromiso de distribuir entre todos los asistentes, dentro de los próximos 15 días, la síntesis completa del taller, una copia de la misma ser adjuntada como anexo al acta principal, la que ser enviada a los distintos municipios quienes a su vez se encargaron de la distribución a los interesados.
DESARROLLO TURÍSTICO
El día viernes, los representantes de diferentes entidades que nuclear a empresarios turísticos presentaron información detallada de las ofertas de sus asociados incluyendo algunos estudios de investigación de forma tal que los asistentes supieran con que infraestructura y capacidades se está desarrollando el turismo en cada una de las regiones involucradas. El día sábado se reinició el taller con la elaboración de una matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FODA, que en un proceso de debate y consenso configuró el diagnóstico de la Región Binacional de cara a la creación de productos y al aprovechamiento de recursos y atractivos. Este diagnóstico permitió prediseñar productos Binacionales los que fueron priorizados en función del mayor impacto para el desarrollo local. Respecto a los cinco productos principales se procedió a listar los recursos necesarios para su efectiva existencia asumiendo distintas instituciones el compromiso de actuar para que están efectivamente disponibles.
La coordinación local del taller elaborar una reseña de las conclusiones, especialmente de los compromisos contraídos por cada una de las instituciones presentes la que formar un anexo número dos del acta principal y ser remitida a cada municipio para que este entregue copia a los interesados.
FIRMA DEL ACTA
El acta y las resoluciones de las autoridades involucradas en este Encuentro Binacional fueron leídas en la cena de despedida que se ofreció en el Hotel Tehuelche, tras lo cual y sin modificaciones, fue firmada por los intendentes Argentinos: Rafael Williams, intendente de Esquel; Carlos Mantegna, intendente de Trevelin; Jorge Seitune, intendente de Tecka. Firmaron además los Alcaldes Chilenos: José‚ Miguel Fritis Pérez, alcalde de Chaiten; Eduardo Sanhueza, alcalde de Hualaihue; Arturo Carvallo, alcalde de Futaleufú; Jaime Chávez, alcalde de Palena. Junto a ellos firmó Don Tomás Sánchez Pérez, gobernador de Palena.
No firmaron el acta sólo porque no se encontraban presentes, los intendentes de Corcovado y Cholila, Daniel Toledo y Javier Jiménez, respectivamente. Tampoco lo hizo y por el mismo motivo, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Cristóbal Paramocz.
ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE ALCALDES E INTENDENTES
En el marco del Tercer Encuentro Binacional de Integración Patagónica, se reunieron los Alcaldes e Intendentes en la sala del gabinete Municipal de Esquel, para evaluar alternativas vinculadas a esta nueva convocatoria. En la misma reunión participó el Gobernador de la provincia de Palena, Tomás Sánchez Pérez.
La ocasión fue propicia para que los medios de prensa de la Argentina y de Chile pudieran evacuar consultas a las autoridades allí presentes, donde el Gobernador de Palena asumió la responsabilidad de informar a las autoridades superiores de Chile el estado de avance de los encuentros realizados hasta la fecha. Luego, los alcaldes acordaron realizar pasantías de funcionarios municipales de las comunas de ambos países con la idea de intercambiar experiencias del ámbito local, con iniciativas innovadoras en las reas de: Educación, Salud y Desarrollo Social. Se aceptó además impulsar un proyecto de bosque modelo en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D) en la Provincia de Palena y si es posible ejecutarlo en forma conjunta con la Comarca de Los Alerces.
HUALAIHUE EN SEPTIEMBRE
Finalmente se determinó que la próxima reunión se va a realizar en la comuna de HUALAIHUE Provincia de Palena, República de Chile a mediados del mes de septiembre del año en curso. Los principales temas a tratar será en la Salud y Mapa Binacional. Paralelamente tendrán continuidad todos aquellos temas que se ha venido desarrollando hasta la fecha, fundamentalmente Desarrollo Turístico y Comercio Binacional.
COMISIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
Los Alcaldes e Intendentes recibieron la propuesta de los señores Jorge Posse y Pablo Barría de crear un departamento de Prensa, Difusión y Relaciones Públicas de la Comarca Binacional. Este departamento incluiría a periodistas, camarógrafos y fotógrafos de Argentina y Chile que están interesados en el tema, tales los casos de Guido García, Genaro Retamal, ambos de Futaleufú; de David Pugh de Trevelin y de Alejandra Torres de Palena. Acto seguido las mismas personas comentaron la idea que están trabajando en la creación de un periódico informativo Binacional, el cual publicar las actividades que se están desarrollando en el marco de estos encuentros. Ambas iniciativas recibieron el beneplácito y el compromiso de los alcaldes, intendentes y el propio Gobernador de la Provincia de Palena. Se invitar además a participar de esta iniciativa al Gobierno de la Provincia del Chubut y al sector privado de ambos países.
DESTACARON LAS PROPUESTAS SURGIDAS DE LOS TALLERES DE TURISMO Y PRODUCCIÓN
Concluyeron las jornadas binacionales de Integración Patagónica
En el marco del III Encuentro Binacional de Integración Patagónica Argentina-Chilena, cuya sede fue la ciudad de Esquel, se coordinaron actividades referidas al turismo, a la producción y la comercialización de productos. El esquema de trabajo dispuesto en dos talleres diferenciados y funcionando en dos locales de la ciudad, permitió que los interesados por temas específicos como el turismo, por una parte y la producción con comercialización por otra, pudieran tener un interesante debate que se transformó en propuestas concretas con el correr de las horas. Anoche, sobre el cierre de esta edición se daban a conocer las conclusiones y se firmaba el acta de éste encuentro en el Hotel Tehuelche. Durante estas dos últimas jornadas, hubo actividades complementarias como fueron agasajos, degustación de mariscos, paseos en el Tren a Vapor, un recorrido y almuerzo en el Centro de Deportes Invernales La Hoya. No fue un hecho menor, la visita de cortesía que adoptaron alcaldes, funcionarios de Chile e intendentes de la Comarca de Los Alerces, a la localidad de Tecka, donde asistieron a los actos centrales del 82 aniversario de esa comuna vecina. Ya quedó expresado que el acto inaugural del Tercer Encuentro Binacional contó con la presencia del Gobernador Lizurume por la provincia de Chubut (Argentina) y del gobernador Sánchez Pérez por la provincia de Palena (Chile), pero lo mas importante de todo esto es que ambos mandatarios asumieron su responsabilidad de darle a este encuentro la importancia que para muchos habitantes de estas dos regiones ya tiene.
PASEOS TRADICIONALES
Ayer, en horas de la mañana, parte de la comitiva de Chile pudo hacer un paseo en el Tren a Vapor (Trochita) desde la Estación del Ferrocarril en Esquel hasta el boquete Nahuelpan. Al arribar al lugar fueron invitados a recorrer las instalaciones de la Casa de las Artesanas, donde los visitantes adquirieron productos y se llevaron información para difundir en su país. Al mediodía, en vehículos que facilitó la empresa Comercial del Oeste para sus productos Nissan-Renault, fueron trasladados hasta el Centro de Deportes Invernales La Hoya, donde además de conocer el lugar, pudieron almorzar comida de montaña.
CONFERENCIA DE PRENSA
El sábado por la tarde, en el despacho del intendente Rafael Williams de Esquel, alcaldes chilenos e intendentes argentinos se reunieron para analizar los alcances de estas terceras jornadas binacionales de integración patagónica. En la ocasión también estuvo presente el gobernador de Palena, Tomás Sánchez Pérez, quien en conferencia de prensa, confirmó que a partir de esta reunión esa gobernación asumir su compromiso de recabar todos los datos que surjan y que puedan elevarse como propuesta a nivel regional y nacional. Asistieron los intendentes de Trevelin, Corcovado, Cholila y Esquel, en tanto que por Chile lo hicieron, los alcaldes de HUALAIHUE, Chaitén, Palena y Futaleufú
PRÓXIMA REUNIÓN
En la oportunidad también se habló sobre una próxima reunión a realizarse a mediados del mes de septiembre, en la comuna chilena de Hualaihue. Allí¡, los principales temas a tratar estarían vinculados al tema salud y mapa binacional, en caso que prosperen las gestiones comprometidas hasta esa fecha.
CENA DESPEDIDA
En el Hotel Tehuelche anoche, después de las 21.30 se desarrollaba la cena despedida de este Encuentro Binacional de Integración Patagónica. Asistieron además de los funcionarios de Argentina y Chile, periodistas e invitados especiales de ambos países.
EL GOBERNADOR LIZURUME Y SU PAR DE PALENA, SANCHEZ PEREZ
PARTICIPARON DEL ACTO INAUGURAL
Con una importante convocatoria se desarrolla en Esquel el III Encuentro Binacional de Integración
Dio comienzo ayer y concluir hoy el III Encuentro Binacional de Integración Patagónica. El evento tiene como sede Esquel y se desarrolla en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche con la presencia de alcaldes de distintas localidades chilenas e intendentes de los municipios que conforman la Comarca de Los Alerces. El acto inaugural de la jornadas fue presidido por el gobernador Lizurume y el gobernador de la Provincia de Palena (Chile), Don Tomás Sánchez Pérez. En la apertura se escucharon palabras de bienvenida a cargo del intendente de Esquel y presidente de la Comarca de Los Alerces, Rafael Williams y del presidente y alcalde de Chaitén (Chile), José Miguel Fritis Pérez en representación de la Asociación de Municipios de la Provincia de Palena. También se encontraban presidiendo el acto el intendente de Trevelin, Carlos Mantegna; el alcalde de Hualaihue (Chile), Eduardo Sanhueza Alvarado; el alcalde de la Municipalidad de Palena, Jaime Chavez Alarcon; el intendente de Tecka, Jorge Seitune; el alcalde de la Municipalidad de Futaleufú (Chile), Arturo Carvallo Pardo; el intendente de Corcovado, Daniel Toledo; Roberto Gualco en representación del intendente del Parque Nacional Los Alerces. También se encontraban presentes el diputado nacional Gustavo Di Benedetto, los diputados provinciales Ubaldo Ongarato y Daniel Díaz, el cónsul de Chile, Nelson Cuellar; otras autoridades provinciales, municipales y de distintos fuerzas civiles y militares.
ROMPER CON LAS FRONTERAS
El intendente de Esquel, Rafael Williams al hacer uso de la palabra agradeció la presencia de todas las autoridades argentinas y chilenas presentes en estas jornadas, a la vez que señaló que "la intención es que a partir de este encuentro tenga una fuerte inserción la actividad privada de ambos países y obtener como resultado el crecimiento económico de la región y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes". Previo al discurso del gobernador Lizurume, se escuchó al gobernador de la provincia de Palena, Tomas Sánchez Pérez quien dijo que hay que dejar en claro "de una vez por todas que existe una voluntad política de ambos países en romper barreras, logrando acuerdos que a ambas provincias le hacen tanta falta. Venimos a dejar en claro la voluntad para avanzar y definitivamente rompamos con las fronteras y seamos como siembre debió ser, dos grandes amigos, dos países hermanos".
ROMPER TRABAS BUROCRÁTICAS
Al hablar en la apertura de la jornada, el gobernador Lizurume resaltó la concreción de la misma manifestando que "son pasos importantes que no solo van a permitir el desarrollo del turismo sino también del comercio. Chile abre a la Argentina el paso hacia los países de oriente, nos abre un mercado espectacular y desde la Argentina brindar la posibilidad de nuestros puertos para lo que Chile pueda necesitar". Afirmó en este sentido que para el libre comercio se debe trabajar "para que no existan trabas burocráticas, si que existan controles", a la vez que señaló que el país trasandino "hace una excelencia del control fitosanitario y nosotros deberemos acompasar esas exigencias de manera que no haya una contraposición o se convierta en una traba". Lizurume dijo que el gobierno provincial acompaña la voluntad de los intendentes "y que el resultado de esta jornada de trabajo redunde en beneficio de ir fortaleciendo esta idea. Cuando los hombres toman una decisión y el objetivo los une, no haber traba burocráticas ni de ninguna ¡índole que impida que esto se desarrolle" puntualizó el mandatario chubutense.
REALIZACIÓN DE TALLERES
En la jornada de ayer se efectuó un taller con exposición y videos a cargo de los Secretarios de Turismo de Esquel, José Mar¡a Ferrer; de Trevelin, Oscar Silva y el asesor de la Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Lic. Mario Córdoba. También se hizo una presentación de la Provincia de Palena, a cargo del Jefe Provincial del Sernatur, Don Miguel Urrutia. El taller continuó con la coordinación a cargo de docentes de la Licenciatura en Administración en Empresas Turísticas de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco",sede Esquel. También se efectuó otro taller sobre comercialización y producción, coordinado por el licenciado Carlos Baroli, titular de la cátedra de Economía de la UNPat, sede Esquel. Por la noche se efectuó ,una degustación de productos típicos chilenos, en el Salón Nissan, exponiéndose además productos de distintos sectores de la Argentina.