ENCUENTROS BINACIONALES - GUIAPATAGONIA
V
Encuentro Binacional
ACTA V ENCUENTRO BINACIONAL DE INTEGRACIÓN PATAGÓNICA
ZONA BINACIONAL DE LOS ALERCES MILENARIOS
COMARCA LOS ALERCES - PROVINCIA DE PALENA
En la ciudad de Esquel,
en la Provincia del Chubut, entre los días 05 y 06 del
mes de Diciembre del 2005, se desarrolló la QUINTA
REUNION BINACIONAL DE LA ZONA DE LOS ALERCES MILENARIOS
con la participación del Sr. Gobernador de la Provincia
de Palena Don Juan Gatica Barrientos y de los Alcaldes
de Chaiten Don Luis Gallardo, el Alcalde de Futaleufú y
Presidente del Foro Provincial de Alcaldes de Palena Don
Arturo Carvallo Pardo y sus pares de Argentina Don
Rafael Williams Intendente de Esquel y Presidente de la
Comarca Los Alerces, Carlos Mantegna, Intendente de
Trevelin, Jorge Seitune Intendente de Tecka, el
Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Cristóbal
Paramoz, por la Secretaría de Relaciones Instituciones
de la Provincia del Chubut, señor Canario y el cónsul de
Chile Don Nelson Cuellar Participaron además autoridades
de Gendarmería Nacional, de la Provincia del Chubut en
la Áreas de Turismo, Bosques y Pesca Continental,
concejales de ambos países, funcionarios de diferentes
áreas municipales e integrantes de la actividad
turística privada . Luego de la apertura formal del
encuentro se resuelve la integración de dos comisiones
de trabajo: la Institucional integrada por la totalidad
de los Intendentes y Alcaldes y la de Turismo,
Transporte y Medio Ambiente. COMISION INSTITUCIONAL. En razón de un compromiso asumido en la Cuarta Reunión Binacional, la Comarca Los Alerces, comprometió la Elaboración y Financiamiento de un nuevo sitio en InterNet que identificará a la Zona Binacional. A tal efecto se contrató a un Analista de Sistemas para que iniciara el trabajo correspondiente y como resultado final propone la creación de la Comarca Virtual cuya idea central no es la creación de una nueva Página o Sitio, sino la integración o enlace entre las páginas oficiales ya existentes en las distintas comunidades de la Zona Binacional. Con respecto al logotipo identificatorio de la Zona Binacional se da mandato a los equipos técnicos para que trabajen en la idea de Concurso Binacional. Esta propuesta es aceptada por unanimidad, habida cuenta que no solo es una solución más económica, sino que, para las Comunas y Municipios más pequeños el mantenimiento de más de una página sería casi imposible. El siguiente punto a tratar está vinculado con Circuitos Turísticos Integrados en general y muy particularmente el Paso Internacional de Lago Puelo sobre el que existen una serie de acuerdos entre los dos países y la Administración de Parques Nacionales de Argentina, que datan del año 2002. En tal sentido, se resuelve por unanimidad, solicitar a la Secretaría de Turismo de la Argentina, el financiamiento de los estudios necesarios para poder llegar al Proyecto Ejecutivo tarea que les es encomendada a los Intendentes de la Comarca Los Alerces, y que estos aceptan. Luego, y detectada la necesidad de fortalecer las relaciones Institucionales con Organismos o Instituciones de mayor poder de decisión como por ejemplo los Comités o Subcomités de Frontera se resuelve trabajar para que en la próxima Reunión Binacional a llevarse a cabo en marzo del próximo año en la comuna de Futaleufù, participen los Embajadores de ambos países. COMISIÓN DE TURISMO, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE La comisión estuvo integrada además de los ya mencionados por representantes de Gendarmería Nacional Argentina, CIEFAP, UNPSJB, Asociación de Guías de Turismo del Noroeste del Chubut, Dirección General de Bosques y Parques. Se presenta junto al acta un cuadro de responsabilidades sobre los temas tratados en la Comisión y que requieren un seguimiento para su concreción.
Se prepara la agenda de la Comisión: 1. Transporte: Se presenta la inquietud de la imposibilidad -en la Comarca de Los Alerces-
de hacer viajes turísticos para los operadores como "turismo receptivo", es
decir trasladando pasajeros de un punto a otro y regresar con otros
turistas, no permitiendo de esta manera el intercambio necesario para
dinamizar la comercialización del producto turístico integrado.
Se buscarán antecedentes similares en otros puntos del país, por su parte la
Provincia de Palena confirmará cómo se implementa el turismo receptivo para
los operadores radicados en ese país. 2. Caminos de Integración Nacional: Se elaboran dos cartas para poner en consideración de la Comisión Institucional, en las cuales se solicita se gestione ante las autoridades correspondientes el trazado de la Ruta 7 Longitudinal Austral desde Caleta Gonzalo hasta Pichanco, y la pavimentación de la ruta N° 259 en su tramo desde la localidad de Trevelin hasta el paso fronterizo Futaleufù. 3. Declaración Patrimonio de la Humanidad Alerces Milenarios Se acuerda realizar un Acta para que la Provincia de Palena acompañe la presentación que realizará la Comarca de Los Alerces ante la UNESCO para lograr la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Los Alerces Milenarios Por parte de la Comarca de Los Alerces asumir el compromiso que una vez lograda esta declaración , acompañar y realizar las gestiones pertinentes para su incorporación. 4. Pasos Fronterizos Dada la necesidad de extender el horario de atención al público durante la época estival en los pasos de Futaleufù y Río Encuentro se eleva una solicitud ante la Comisión Institucional para que interceda ante quien corresponda para gestionar un horario de atención de 08:00 hs a 22:00s. 5. Circuitos Integrados Considerada la necesidad de contar con información actualizada de los
distintos atractivos turísticos se determina una permanente actualización de
datos vía internet. Para esto se sugiere la conformación de un "foro
virtual" donde se pueda generar rápidamente los canales de intercambio.
Asímismo se propone generar un Famtur entre ambos países para reconocimiento
in situ de los atractivos de cada lugar. Las fechas probables para la
realización sería después de semana santa y a fines del mes de octubre.
Tarjeta de Pertenencia 6. Sitio Web y folleto Conocida la propuesta aprobada por la Comisión Institucional se procede a
evaluar los contenidos que deberían figurar en la página institucional.
7. Varios El día 6 de diciembre la Comisión de turismo, transporte y medio ambiente presenta ante Comisión Institucional las notas que se habían acordado durante el trabajo en Comisíón. Siendo estas aprobadas se procede a la firma de las mismas para ser enviadas ante quien corresponda.
|
||