El TiempoEl tiempo en Esquel

 NOTICIAS - PRENSA MUNICIPAL
ESQUEL 

Área de Comunicación y Prensa Municipalidad de Esquel 
Tel: 2945 451921/ 1923/ 1925 Interno 104 - 106
Fax: (0054) 2945 - 451939 Email: prensa@esquel.gov.ar
Web oficial: www.esquel.gov.ar
Mitre 524 - CP 9200 - Esquel
Facebook:  Prensa Municipalidad de Esquel
Twitter: @MuniEsquel
Web oficial: www.esquel.gov.ar
Mitre 524 - CP 9200 - Esquel

Mapa Animado de Argentina

INTENDENCIA WILLIAMS 2013           

 

 

Publicado día Jueves 17 de octubre 2013

Los esquelenses buscarán seguir haciendo historia en el Maratón Tres Ciudades


Este domingo se disputará la edición XVIII del Maratón “Tres Ciudades Patagónicas”. Desde las 9 hs, atletas de todo Chubut como de diferentes puntos del país buscarán ser parte de la rica historia de una de las competencia más prestigiosas de la Argentina que une Gaiman-Trelew-Rawson

Hasta el valle chubutense viajará una nutrida delegación de Esquel encabezado por internacionales, Karina Neipan –campeona en el año 2012 y 2013-.

Además de Neipan y “Lalo”, viajarán entre las mujeres que pelearan en lo más alto del podio Isabel Curruman –ganadora en el año 2008 -, Nelida Herrera, Marta Toledo, Teresa San Martin, Elizabeth Colpi, Rita Muñuz, Silvana Corvalán. Por el lado de los caballeros, Martin Ñancucheo llega como uno de los canditatos, Nico Neipan, Sergio Ñanco, Omar Briones, Walter Villoldo, Omar Ruminahuel, Antonio Herrera, Ariel Lefimil
 

Publicado día Jueves 17 de octubre 2013 

BOX EN ESQUEL

Festival de box interprovincial con nueve peleas amateur

 

El Gimnasio Municipal de Esquel, será escenario para un nuevo festival de box amateur, esta vez con presencia de púgiles de la provincia de Mendoza. La velada con nueve combates, una de ellas femenina, arrancará a las 21.30 hs. Este jueves, el Secretario de Deportes de Esquel, Jorge Aleuy acompañado por los entrenadores Rodrigo Peláez y Nicolás Neipan dieron detalles del festival.  

Organizado por la Escuela Municipal de Box y la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel, y las entradas tendrá un valor de 30 pesos las populares, 40 plateas y 50 ring side. Jorge Aleuy dijo que se llegarán a la zona boxeadores de Mendoza acompañados por el Presidente de la Federación Sudoeste de la mencionada provincia, Gustavo Morilla. Manifestó que la idea es que este festival interprovincial se repita pero con presencia esquelense en Mendoza.

Rodrigo Peláez expresó que el desafío para este festival es continuar sumando experiencia y en esta oportunidad el nivel quizá se incrementa un poco más teniendo en cuenta la historia del boxeo mendocino en la Argentina.  Esquel estará representado por nueve pugilistas, y completan la velada boxeadores de Mendoza, Bariloche, Río Senguer y José de San Martín

El entrenador Nicolás Neipan que trabaja a diario en la Escuela que funciona en el Barrio Badén, señaló que a la hora de seleccionar púgiles para las veladas se apoya en el trabajo que cada uno de ellos ha realizado a lo largo de este tiempo. “Tenemos un plantel fijo de más de treinta boxeadores que entrena firme y que en cualquier momento puede subirse al cuadrilátero”, dijo Neipan.

 

Cartelera de peleas

Leandro Castillo (Esq) vs Gabriel Rosas (Esq.)

Leonardo Colemil (Esq) vs Lucas Sanchez (Bche)

Juan Maripan (Esq) vs Luis Calderon (Senguer)

Romina Cayun(Esq) vs Daniela Lagos (Jsm)

Claudio Albistur(Esq) vs Leandro Lorenzo(Jsm)

Lucas Castillo (Esq) vs Mauro Corbalan (Jsm)

Luis Carcamo (Esq) vs Renzo Fernandez(Mza)

Walter Nahuelpan(Esq) vs Leonardo Ortiz(Mza)

Jairo Raiman (Bche))  Alejandro Gatica (Mza)
 

publicado día 16 de Setiembre de 2013

Reempadronamiento obligatorio de tarjeta social


La Dirección de Acción Social dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, informa a los usuarios de la tarjeta social de $ 200, que se realizará el re-empadronamiento obligatorio de acuerdo al siguiente cronograma:

 
TARJETA SOCIAL
Re-empadronamiento OBLIGATORIO
 

Barrio

Lugar

Día

Horario

Matadero

Sede Vecinal Barrio Matadero

Miércoles 16/10

Jueves 17/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Lennart Englund y Sto. Cabral

Sede Vecinal Barrio Lennart Englund

Viernes 18 y lunes 21/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Baden y 28 de Junio

Sede Vecinal Barrio 28 de Junio

Martes 22 y miércoles 23/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

J. Newbery y Viviendas nuevas

Sede Vecinal Barrio J. Newbery

Jueves 24 y viernes 25/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Estación

Sede Vecinal Barrio Estación

Lunes 28/10 y

Martes 29/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Bella Vista

Sede Vecinal Barrio Bella Vista

Miércoles 30 y jueves 31/10

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

C. Bórquez

Sede Vecinal Barrio C. Bórquez

Viernes 01/11

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Don Bosco

Sede Vecinal Barrio Don Bosco

Lunes 04, martes 05/11

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Buenos Aires

Sede Vecinal Barrio Buenos Aires

Miércoles 06/11

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Ceferino

Sede Vecinal Barrio Ceferino

Lunes 11y martes 12 /11

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

Winter, Malvinas, Fuera de Radio y Comunidad Nahuelpan

Rio Percy

Oficina de Dirección de Acción Social

Miércoles 13, jueves 14 y viernes 15/11.

8 a 12 hs. y 15 a 17 hs.

 
Concurrir con:
 
•         Fotocopia del DNI 1 y 2 hoja Titular y grupo familiar
•         Fotocopia de la Partida de Nacimiento de hijo menores de 18 años
•         Fotocopia de un servicio
•         Certificado de ANSES y Declaración Jurada de Ingresos (Todos los integrantes mayores de 18 años)
•         Fotocopia de RECIBO de SUELDO, PENSIÓN o JUBILACIÓN (de los integrantes mayores de 18 años)
•         Fotocopia de Comprobantes de cobro de ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

 

publicado día 16 de Setiembre de 2013

Eugenio Semino brindará dos charlas en Esquel‏


Adultos Mayores

Eugenio Semino brindará dos charlas sobre Tercera Edad en Esquel


El Ombusdman de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires y Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de Iberoamérica, Eugenio Semino, el mes que viene; visitará la Ciudad de Esquel para brindar dos charlas a la comunidad sobre la Tercera Edad. La primera de ellas será el 4 de Noviembre a las 18 horas en el Centro Cultural Esquel Melipal, denominada ¿"Vivir Mucho o Vivir Bien"? y será abierta a toda la comunidad con entrada libre y gratuita. Mientras que el día 5 dará una charla para profesionales del ámbito y organizaciones afines, de 9 a 12 en el Centro Melipal, bajo el titulo "La Inclusión de los Adultos Mayores".

Estas charlas están organizadas por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en el marco del Programa Universitario para Adultos Mayores, en conjunto con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados PAMI.

Para mayor información dirigirse a la delegación administrativa de la Sede Esquel de la UNPSJB, ubicada en Sarmiento 849 de lunes a viernes en horario de 8 a 13, o telefónicamente al 02945 452271.

publicado día 15 de Setiembre de 2013

Seminario sobre modelización de negocios






El “Seminario intensivo sobre modelización de negocios" se realizará desde el lunes 21/10 hasta el 25/10 de 15:00 a 18:00 hrs. en las instalaciones del CAPEC (Ruta 259, km 17,25).
 
Contará con actividades dinamizadas por las referentes de ERCO Desarrollo Humano y se instrumentará un proceso de planificación-acción orientada a fortalecer los proyectos e iniciativas en marcha.
 
Inscribite en https://eventioz.com.ar/e/seminario-intensivo-de-modelizacion-de-negocios

La entrada es libre y gratuita y está orientada a acompañar el proceso de modelización de emprendimientos en marcha o proyectos de negocios utilizando técnicas de pensamiento visual y estratégico. 
 
publicado día 15 de Setiembre de 2013

EL MUSEO OLGBRUN CUMPLE 10 AÑOS

 


El único museo lituano en Sudamérica, ubicado en nuestra ciudad, cumple 10 años. “Olgbrun” de Olga y Bruno Lukosevicius, no solo ha sido denominado en la categoría de museos, sino que también está declarado de interés turístico y cultural Nacional, Provincial y municipal, además de ser distinguido por el gobierno de la República  de Lituania.

Olga, junto a Bruno, su esposo, han creado este espacio cultural, convirtiéndose en referentes de la historia de la inmigración lituana en nuestro país, siendo este museo una visita obligada, no solo para quienes puedan tener raíces en este país europeo, sino también para los que buscan incrementar sus conocimientos y su cultura general.

Un poco de historia

Nos cuenta Olga, al preguntarle sobre cómo surge la ida de crear un museo, que desde los 20 años, junto a su esposo, tenían un acuario en Buenos Aires, “estamos entre los primeros del acuarismo en Argentina, que surgió en las décadas del 60 y 70”, nos comentó.

Luego, “durante nuestros viajes por Argentina reunimos diferentes piezas, con las que puede crear mi propia sala de ciencias naturales”. Hoy esta colección la muestra el museo en una de sus salas. Aquí también los visitantes pueden disfrutar de libros sobre ciencias naturales y otros de escritores patagónicos, que luego pueden adquirir en las librerías de la ciudad.

 

 

Sobre lo que fueron los inicios de la parte Lituana del museo, nos dice Olga que “viajamos a Lituania buscando las raíces de mi esposo y empecé con ganas de tener un museo lituano”. Luego “me puse en contacto con el Consulado Lituano y adquirí una colección del año 1927  al 2000 que contenía todo el archivo de las máquinas de la Empresa Balsas  “LA VOZ DE LOS LITUANOS EN LA ARGENTINA”, comentándonos que parte de ese archivo “era del tío de mi esposo”.

Hoy podemos disfrutar de estas máquinas, perfectamente conservadas, en una de las salas del museo, “estas máquinas funcionan, pero no las ponemos en marcha por seguridad”, nos comenta Olga.

Acá se tienen archivos que cuentan la historia de Lituania del siglo XIV a la fecha y hay una colección de, aproximadamente, 2000 libros de temas lituanos del año 1890 a la fecha.

En otra de las salas, donde se pueden encontrar diferentes objetos que pertenecieron a lituanos como máquinas de coser, fotos, cuadros, un acordeón, etc., Olga hace referencia, con mucha calidez y emoción, a la historia familiar y su viaje en búsqueda de los ancestros de su esposo que nos acerca a la historia de los inmigrantes que se acercaron a este país.

Además en el museo se puede conocer la historia de los primeros inmigrantes lituanos que llegaron a Chubut, siendo Sarmiento el primer lugar de asentamiento, que luego, con el correr de los años, se fueron trasladando hacia  Comodoro y Trelew, posteriormente a Bariloche  y al resto de la cordillera. Para los interesados están los apellidos de los primeros pobladores lituanos que emigraron a Chubut

Otras salas del museo

Otra de las salas del museo y separada de las que conforman el cuerpo principal, está dedicada al esfuerzo de las madres lituanas que durante el zarismo o en la etapa soviética, mantuvieron las tradiciones y se las transmitiros a sus hijos, “luego de obtener la independencia de los soviéticos, los lituanos cantaron su himno en su idioma, gracias al esfuerzo de estas madres”, cuenta Olga.

También hay otra sala en el museo, donde los visitantes pueden dar una mirada a diferentes objetos de Esquel, algunos desde el año 1935 a la fecha.

Además los visitantes pueden llevar un recuerdo de este lugar, adquiriendo algún objeto en el salón de  venta de artesanías, donde por ejemplo, hay juguetes de madera similares a los lituanos.

Premios y distinciones

El museo ha obtenido una gran cantidad de premios, entre los que se destacan las medallas de plata otorgadas a Olga por el trabajo a la lituandad  en el mundo y las de oro que recibió Bruno. También fueron invitados a realizar un viaje de estudios a Lituania en el 2006 “donde nos atendieron muy bien”, comenta Olga

Estas condecoraciones y otros premios, están exhibidos en el museo en otra de sus salas donde también se puede observar diversas artesanías lituanas y antigüedades.

Además en el año 2007, impulsada por el museo, la embajada lituana y el apoyo de la Municipalidad de Esquel, se crea en nuestra ciudad, la plazoleta “República de Lituania”, ubicada en Hipólito Irigoyen y Av. Alvear.

Festejando los 10 años

Desde el museo se está organizando, para el 22 de febrero del 2014, en el Auditorio Municipal, una actividad cultural en la que se espera la participación de 20 bailarines de danzas lituanas de la ciudad de Buenos Aires, junto a artistas locales, los que estarán acompañados de funcionarios lituanos. Este evento- enmarcado en las actividades por el aniversario de Esquel- será para festejar los 10 años del museo.

Para visitar el museo

En temporada alta de verano e invierno, así como en los fines de semana largos el museo se encuentra abierto de 17 a 21 hrs. todos los días.

El resto del año se debe llamar por teléfono para consultar el día de visita.

El museo se encuentra el Calle Los Ñires 1138, Villa Ayelén. Telef. 450536.

 

Felices 10 años Olga y Bruno y gracias por el aporte cultural y su compromiso con el desarrollo Turístico de la ciudad
 

publicado día 15 de Setiembre de 2013

TARJETA SOCIAL: VECINOS A REEMPADRONARSE




La dirección de Acción Social de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel invita a los usuarios de tarjetas sociales a hacer los trámites correspondientes para el re empadronamiento.
Los usuarios deberán presentar la siguiente documentación:
 
1 - fotocopia de 1° y 2° hoja de dni del titular, grupo familiar y partida de nacimiento de hijos menores de edad.
2 - Presentar comprobante de quienes reciban Asignación Universal por Hijo (AUH)
3 -Fotocopia de recibo de sueldo, pensión o jubilación (de los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años)
4 - Certificado de ANSES y declaración jurada de ingresos (de los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años)
5 - Fotocopia de un servicio.
 
El trámite se realizará en las juntas vecinales, en las siguientes fechas y horarios:
 
Miércoles 16/10 y jueves 17/10, en la junta vecinal de barrio MATADERO, de 8 a 12 y de 15 a 17hs.
 
Viernes 18/10 y lunes 21/10, en la junta vecinal de barrio LENNART ENGLUND, ex RURAL VIEJA, de 8 a 12 y de 15 a 17
 
Martes 22/10 y miércoles 23/10 en la junta vecinal de barrio VEPAM, de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Jueves 24/10 y viernes 25/10 en la junta vecinal de barrio JORGE NEWBERY, de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Lunes 28/10 y martes 29/10 en la junta vecinal de barrio ESTACIÓN de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Miércoles 30/10 y jueves 31/10 en la junta vecinal de barrio BELLA VISTA de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Viernes 01/11 en la junta vecinal de barrio CAÑADÓN DE BÓRQUEZ de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Lunes 04/11 y martes 05/11 en la junta vecinal de barrio DON BOSCO  de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Miércoles 06/11 en la junta vecinal de barrio BUENOS AIRES de 8 a 12 y de 15 a 17hs
 
Lunes 11/11 y martes 12/11 en la junta vecinal de barrio CEFERINO  de 8 a 12 y de 15 a 17 hs
 
Miércoles 13/11, jueves 14/11 y viernes 15/11, los usuarios de los barrios Winter, Malvinas, Comunidad Nahuelpán, Percy, y fuera de radio deberán dirigirse a la secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, en Pto Moreno y Rivadavia, de 8 a 12 y de 15 a 17hs. 
 
publicado día 15 de Setiembre de 2013

REGULARIZACIÓN DE VECINALES

 
ORLANDO CARDOSO ES EL PRESIDENTE ELECTO EN EL BARRIO LOS SAUCES
 
El pasado domingo 13 se realizó el acto eleccionario en el barrio Los Sauces, en la renovación de autoridades vecinales. Andrés Mera, coordinador de Asociaciones Vecinales actuó como veedor municipal de la elección donde participaron más de 170 vecinos con su voto.
 
La Junta Electoral, integrada por Mariano Parodi, Esteban Oszust y Guillermo Manning proclamaron como ganador a la lista encabezada por Orlando Julián Cardoso, que superó a la lista Verde que encabezaba Alejandra Cirilo por 141 votos a 33.
 
Esta jornada de elección se desarrollo en las instalaciones de la Sede Vecinal del barrio de 9 a 17 horas, con total normalidad. Ahora resta la presentación oficial de planillas ante de Dirección Municipal de Asesoría Legal.-
 
publicado día 15 de Setiembre de 2013

ACTIVIDADES DEL MUSEO HISTÓRICO ESQUEL


En el marco de la exhibición “Los Inicios de la Comunicación II” el Museo Histórico Esquel quiere hacer un homenaje a los trabajadores del Correo, que durante décadas llevaron a toda la comunidad, las ansiadas cartas de los seres queridos, proyectando esta joya de la cinematografía universal “El cartero” (1994), dirigida por Michel Radford que en su título original  se denomina “Il postino”, inspirada  en la novela de Antonio Skármeta “Ardiente Paciencia”

Sinopsis

Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad.

Sincera y tierna película que consigue conectar dos mundos, aparentemente distantes, representados por una figura del mundo de la literatura y por un modesto cartero del sur de Italia. Neruda enseña al cartero, quien se desvive por el amor de Beatriz (Maria Grazia Cucinotta), a usar la metáfora como herramienta de seducción  y recibe del joven un oportuno aliento vital en su resignado exilio.

Sinops

Viernes 18 de octubre a las 20 hs en el Museo Histórico Esquel.

Entrada libre y gratuita. Mitre y San Martín

publicado día 15 de Setiembre de 2013  


Llegó el móvil de asesoramiento del Ministerio de Trabajo de la Nación


Durante la mañana y la tarde de hoy martes 15, permanecerá en Esquel una unidad móvil del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el cual estará 
apostado en San Martín y Perito Moreno, frente a la Secretaría Municipal de Producción y Empleo.

El mismo está recorriendo distintas localidades, con el objeto de promocionar el trabajo registrado y brindar asesoramiento a empleados y empleadores, respecto de las normativas y acuerdos laborales vigentes, que regulan la actividad en cualquier tipo de rubro. 

Personal idóneo y dependiente de dicho organismo, visitará la ciudad en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo y la nueva Ley para las Trabajadoras/es de Casas Particulares.-

 

publicado día 10 de Setiembre de 2013

El Ciclo CAFE CULTURA NACIÓN vuelve a presentarse en Esquel

ATENCIÓN PERIODISTA
 
El Ciclo CAFE CULTURA NACIÓN vuelve a presentarse en Esquel y Gdor Costa este fin de semana. El escritor, periodista y filósofo Dante Palma disertará sobre "Periodismo y Política" el viernes 11 a las 20hs en la Biblioteca Popular de Gdor Costa, y el sábado 12 a las 20.30hs en el bar "El Argentino". La entrada es libre y gratuita, están todos invitados!
 
Organiza Secretaría de Cultura de Nación.
publicado día 05 de Setiembre de 2013

Esquel, la nieve hasta el último bocado…

Sube la temperatura, florecen los árboles, las montañas aún conservan la nieve y esta ciudad patagónica se convierte en un lugar que ofrece múltiples y variadas actividades, además de propuestas exquisitas e ingredientes locales para disfrutar mucho más de la Patagonia.

 
Entre los atractivos turísticos de Esquel y de toda la Comarca de los Alerces, la gastronomía se ha convertido en una asignatura fundamental. Año tras año los restaurantes de Esquel han mejorado sus cartas y apostado a la profesionalización del personal y la máxima calidad de sus ingredientes. No pueden faltar opciones de ahumados, cordero patagónico, trucha y postres con frutas finas como protagonistas, productos autóctonos que agregan la impronta esquelense a los platos. Para un mejor disfrute algunos
 gastronómicos han optado por extender su horario, para despedir este último fin de semana de temporada,  ya que las cocinas tendrán horario extendido para que  el turista puede disfrutar su día de esquí y luego  degustar  la mejor gastronomía patagónica.

La Hoya, por su parte ofrece diferentes alternativas, pistas acordes a todos los niveles, teniendo en cuenta que habitualmente se lo considera como un centro de esquí ideal para toda la familia: posee suaves pendientes, perfectas para principiantes y niños, y también fuertes declives con recorridos extensos, indicados para expertos y practicantes de snowboard. Con 25 pistas y un total de 14 km esquiables, los deportistas con distinto nivel de dificultad y entrenamiento pueden encontrar variadas opciones para disfrutar.
 

Con diferentes alternativas,  las Agencias de viajes ofrecen salidas tradicionales y adicionales como “La Trochita”, la excursión lacustre al Alerce Milenario, además la ciudad cuenta con numerosas variantes donde uno,  puede acercarse  a su identidad y sus orígenes.

No te lo podes perder, variadas son las opciones, plena de ingredientes nobles para la gastronomía y las actividades culturales, todo esto sumado a la atmósfera de la Patagonia generan  el espíritu ideal  para disfrutar en pareja, con amigos y en familia.

Datos útiles:

Gastronomía Horario Extendido:

www.esquel.gov.ar /turismo/dondecomer.php

Centro de esquí La Hoya

Horario de 09:00 am a 17:00 hs para sábado, Domingo, lunes.

Media Día (13:00 a 17::00 pm) $ 120.

Pase Diario (09:00 a 17:00 pm) $ 145.

Pase por tres días $390.

Pase por cuatro días $ 490.

Excursión al Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”

Sábado 12, a las 10:00 am y 14:00 pm.

Lunes 14, a las 10:00 am.

Tarifa Residente Nacional Mayor $ 120.Tarifa Residente Nacional Menor $ 50.Jubilados Nacionales/ Universitarios: $ 75.

Safari Lacustre al Bosque de Alerces Milenarios

Domingo 13, a las 11:30 hs. Tarifa General: $ 270.

Cabalgatas: Chacra  “Los Álamos”  desde $95 hasta $480

Casas de Té “Cumbres Blancas” de Jueves a domingos de 16 a 19:30 Hs

Casas de Té “Las Bayas” Todos los días de 17 a 19:30 Hs

Museo Lituano Olgbrun

Desde el Jueves al lunes de 17 a 21 Hs $30

Capilla Galesa Seión del viernes al lunes de 18 a 21 Hs.

Eventos culturales y alternativos

.”Paseo de diseños y sabores”  domingo de 16 a 20 hs.

. Presentación del Chango Spasiuk , Lunes 14 a las 22:00 en el Auditorio Municipal.

.  Los Zorros de Florindo, Sábado 12 desde la medianoche en El Bodegón Resto bar.

. “La Chuza”, Encuentros de Músicos Patagónicos, Domingo 13, 20:30 hs Centro C. Melipal.

. Feria de Artesanos de 16:00 a 21:00 hs. Viernes -  Sábado y Domingo. Centro C. Melipal.

. 36º Exposición Bovina de Jueves a Domingo en la Sociedad Rural.

. Encuentro Patagónico de Natación de Jueves a Domingo en el Natatorio Municipal.

. Galas Coreográficas, “Esquel y su danza” Viernes y Sábado 21:30 en Auditorio Municipal.

 

publicado día 05 de Setiembre de 2013

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN ARTE Y CULTURA

 
EL AULA MÓVIL MANUEL BELGRANO LLEGÓ A ESQUEL
 
En la mañana de hoy, miércoles a las 10.30 horas, se procederá a la inauguración del Aula Móvil "Manuel Belgrano" que estará ubicado en la Plaza del Cielo (Calle Sáenz Peña entre Av Fontana y Sarmiento). En la ceremonia de apertura estará presente el Intendente Municipal de la Ciudad de Esquel, MMO Rafael Williams.
 
La gira incluye diversas propuestas artísticas como obras de teatro, cine, talleres educativos, kermés Paka Paka, talleres del Programa Conectar Igualdad, Ajedrez, Circo, Percusión, Mural, Rutinas de Clown, Educación Sexual Integral y talleres de Memoria, Verdad y Justicia, entre otros.
 
3 dias en Esquel
Esta Aula móvil estará en Esquel los días 9 y 10 de Octubre en horarios de 9 a 12 y de 13 a 17, el día viernes de 9 a 12.
 
publicado día 03 de Setiembre de 2013

SEDE ESQUEL TALLER DE ENCUADERNACIÓN MUSEOLÓGICA


Desde el 21 al 26 de Octubre en la biblioteca Geólogo Roberto Viera de la Sede Esquel de la UNPSJB, se desarrollará el Taller de Encuadernación Museológica, en horario de 10 a 17, con la organización de la Secretaría Académica de la Universidad, la biblioteca Central de Comodoro Rivadavia y de la biblioteca universitaria esquelense.

Gabriela Álvarez, integrante de la comisión organizadora indicó que en esta capacitación se tratará sobre la encuadernación de libros aplicando materiales alternativos, guardas reforzadas con telas, costuras reforzadas, capitel estructural y cubierta de tela de algodón y papel alcalino. Se desarrollarán técnicas utilizadas en Europa en el Siglo XVI al XVIII, aplicadas a encuadernaciones museológicas contemporáneas.

Los interesados en participar del taller deben enviar su información al correo electrónicocursos@biblioteca.unp.edu.ar o al teléfono 2945 45 3729. El costo de este curso es de 400 pesos.-
 


SEGUNDO SEMINARIO INTENSIVO DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO INSTITUCIONAL

El próximo 11 de octubre la Municipalidad de Esquel  organiza el Segundo Seminario Patagónico de Ceremonial y Actualización Protocolar dictado por el profesor Aníbal Gotelli, conocido especialista en la temática.

El seminario se realizará en el Casino de Oficiales de Gendarmería Nacional (Avenida Alvear Nº 1210, Esquel), de 10:00 a 13:00  y de 15:00 a 18:00 hrs.

Es de destacar que este evento es sin cargo y se otorgarán diplomas de asistencia a cada participante.

Al ser las vacantes imitadas, por cuestiones de espacio, tendrá prioridad el personal afectado a la organización de actos y protocolo en las instituciones.

publicado día 03 de Setiembre de 2013

 JORNADA SOLIDARIA EN BARRIO BELLA VISTA


JORNADA SOLIDARIA EN BARRIO BELLA VISTA

Este sábado 5/10 a las 11 hs la Junta Vecinal del barrio Bella Vista convoca a los vecinos a participar en la jornada solidaria donde se parquizará el predio ubicado en las calles Don Bosco y Libertad.

La convocatoria se enmarca en la serie de jornadas que vienen trabajando la Dirección Nacional de la Juventud, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Municipalidad de Esquel. 

ESTE FIN DE SEMANA 
La recuperación del predio del barrio Bella Vista consiste en parquizar con bancos y parrilleros el lugar, reacondicionar dos canchas de futbol y armar una cancha de tejo. La jornada culminará con la entrega de accesorios deportivos a la Junta Vecinal.

La convocatoria es el sábado 5/10, a las 11 hs, en la junta vecinal del barrio Bella Vista, calle Humpreys entre Av Perón y Vuelta de Obligado (detrás de la escuela 24)

Estas jornadas ya iniciaron su ciclo en Esquel el pasado fin de semana en el barrio Estación, y continúan éste sábado en el Bella Vista, para luego seguir en el barrio Badén el día 12/10.

TODOS INVITADOS!

 

publicado día 03 de Setiembre de 2013

Actividades en la Escuela Nº 112 por el Día de la conciencia Ambiental‏

En el marco de las actividades propuestas desde el Área de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente se llevaron a cabo distintas propuestas en la Escuela nº 112. Se realizaron charlas informativas y de sensibilización con los alumnos de 4º, 5º y 6º grado EPB.


Las temáticas abordadas fueron la generación de residuos urbanos, la separación domiciliaria, el reciclaje, el cuidado de las mascotas, la recolección, el tratamiento en planta, el compost, ecocanje, el cuidado de nuestros cursos de agua.
Coronando esta efeméride ambiental se realizó un ecocanje especial con los alumnos; el reciclado,  la construcción y puesta en marcha de una compostera para la escuela donde los propios alumnos harán el seguimiento de la misma para producir abono para sus plantas y luego se procedió a caminar una de las márgenes del arroyo haciendo una limpieza comunitaria.
Para cerrar esta actividad los alumnos realizarán en los próximos días una visita guiada a la Planta de Tratamiento de Residuos de nuestra Ciudad.
Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente queremos agradecer la buena predisposición de todo el personal docente y no docente de la Escuela Nº 112 y otras áreas del municipio que colaboraron para poder llevar adelante éstas actividades.
publicado día 03 de Setiembre de 2013  

publicado día 26 de Setiembre de 2013

Joven esquelense expondrá productos locales en Taiwan

Karina Choi es licenciada en Ciencias Políticas y participará de un Congreso de Desarrollo Humano Profesional en que inicia en la ciudad de Taipéi, y se llevará adelante en diversos puntos del país entre el 29 de octubre y el 15 de noviembre. Además de presentar el perfil productivo de Argentina, expondrá algunas producciones típicas de nuestra zona, en línea con la temática del Congreso que se denomina "Un Pueblo, un Producto".

Sus estudios universitarios llevaron a Karina Choi a radicarse en la ciudad de Buenos Aires, aunque tiene intenciones de retornar a Esquel en el corto plazo. Su trabajo en la oficina comercial de la embajada de Corea le permitió vincularse laboralmente con distintas embajadas, entre ellas la de Taiwán, y por esta razón le ofrecieron la posibilidad de participar de este evento, al cual asistirá junto a otra persona representando a nuestro país.
 
Durante la semana pasada, Karina fue asesorada por el Secretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel, Damián Villanueva y su equipo de Producción, con el objetivo de acompañarla en la identificación de los productos autóctonos e identitarios de la región con potencial para ser presentados en el Congreso “Un Pueblo, un Producto”.
También fue recibida por el intendente de Esquel, Rafael Williams, quien se manifestó muy interesado en la propuesta y, en vistas a este intercambio se está generando la posibilidad de una visita del Embajador de China a la ciudad de Esquel para evaluar posibles intercambios culturales y comerciales en el futuro. El Intendente Williams señaló que siempre es interesante promover la visita de funcionarios plenipotenciarios extranjeros a la zona.

El Congreso es organizado por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Humano del gobierno de Taiwán, y tiene como objetivo generar un intercambio cultural y potenciales vínculos comerciales con los países latinoamericanos. "Además de ser una experiencia muy enriquecedora a nivel personal, viajo con muchas expectativas de conocer las experiencias exitosas locales de Taiwán para poder diseminar el conocimiento adquirido, elaborar instrumentos de desarrollo humano profesional para poder finalmente en un futuro formular políticas públicas municipales para la comunidad de Esquel", expresó Karina.
Esta Oportunidad no solo es atractiva para los diferentes productores de la zona sino que aporta también al desarrollo turístico local y a la importación/exportación de productos.
publicado día 26 de Setiembre de 2013

JORNADA SOLIDARIA EN EL BARRIO ESTACIÓN

 
Es próximo sábado 28 y domingo 29 de septiembre se realizará, en el SUM del Barrio Estación, una Jornada Solidaria organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Municipalidad de Esquel y la Sede Vecinal del barrio.
El objetivo de estas jornadas es mejorar el predio del SUM del barrio, para lo que se invita a todos los vecinos a participar. Los trabajos comenzarán a las 10:00 hrs. y se espera terminar alrededor de las 18:00 hrs, en los dos días programados.
Entre los trabajos que se llevarán a cabo se encuentra la realización de un mural, labores de pintura, etc.
Las Jornadas estarán acompañadas por bandas de música del propio barrio, además, el Ministerio de Desarrollo social de la Nación entregará varios elementos para la práctica de diferentes deportes.
 
publicado día 26 de Setiembre de 2013

Se inaugura el lunes el primer punto limpio de la  provincia


El lunes a las 11 hs. quedarán habilitados en la playa de estacionamiento de Supermercados La Anónima los contenedores que permitirán depositar residuos pre-clasificados. Son seis contenedores que recibirán distintos tipos de residuos inorgánicos pre-clasificados, esto es separados y limpios: plásticos, vidrio, papel y cartón, electrónicos, tetra-brick y latas. 

"El objetivo es que la comunidad continue en este camino de valorizar sus residuos, pre-clasificarlos y acercarlos hasta el Punto Limpio en buen estado de limpieza es un aporte muy importante al sistema de gestión" explicó el subsecretario de Medio Ambiente, Lic. Ariel Humai.

Estarán abiertos en el mismo horario de atención del supermercado ubicado en la calle Roca, y durante toda la semana. El servicio de recolección junto con personal de la Subsecretaría de Medio Ambiente retirarán los residuos.
En el lugar también se exhibirá cartelería con información sobre los procesos de producción de ese tipo de elementos y el impacto que tienen en el medio ambiente. Además, durante las primeras semanas se encontrarán en el lugar inspectoras de la Subsecretaría de Medio Ambiente, explicando a los vecinos cómo funciona el espacio.

Este Punto Limpio, el primero en instalarse en la provincia, es otra herramienta dentro de la gestión integral de residuos ejecutada por el municipio de ESquel.
Su importancia radica en que esta pre-clasificación permite continuar optimizando el funcionamiento de la Planta; cuanto mejor separados llegan los residuos se facilita y agiliza su tratamiento (mayor producción de compost, recuperación de materiales inorgánicos para reciclaje, etc.) y cada vez será menor la cantidad de residuos que se depositan en el relleno sanitario.

Además de ofrecer el lugar físico la empresa financió la compra de los contenedores, y si la respuesta de la comunidad es buena se instalarán puntos limpios en el resto de las sucursales de Esquel y Trevelin. Estos espacios funcionarán también como puntos de reunión para eventos institucionales, con las escuelas por ejemplo, o durante los Ecocanjes extraordinarios.

Esperamos a todos los vecinos a la inaguración del 1º  Punto Limpio de Esquel, invitandolos a conocer su funcionamiento e importancia.

publicado día 25 de Setiembre de 2013

FIT 2013, en el ámbito propicio para la oferta turística,  Esquel dijo presente.

 

En la 18°edición del la FIT 2013, la feria más importante de América latina,  que convocó a 100 mil visitantes durante los cuatro días de exhibición, Esquel estuvo presente dentro del stand de la provincia del Chubut.


“Las consultas sobre el destino, del potencial turista, fueron concretas, consultaban específicamente sobre cómo llegar o que excursión tomar, ya conocían el destino y la fecha de su viaje”, 
observó Marcela Mathon informante turística de Esquel, quien comentó “algunas agencias locales tuvieron la oportunidad de encontrarse tanto con turistas como con operadores, pudiendo generar un ámbito de comercialización y contacto directo para negocios futuros”.

Esquel recibió al público con un material promocional de alta calidad, un desplegable con excursiones donde el turista podrá optar entre una amplia variedad de excursiones “armando su propia aventura”, además postales con imágenes que invitan a descubrirlas mediante un código Qr, apto para telefonía móvil. Para la prensa especializada, un Kit de prensa con gacetillas del destino, imágenes y videos. “con esto se apunta que no sólo conozcan las bondades del destino sino que además puedan vivenciar mediante  video todas las opciones que nuestro destino ofrece “remarco Marcela.  

 Por su parte Américo Austin, Secretario de Turismo local,  realizó  vínculos con diferentes áreas del MinTur, dentro de ellas con el Plan Federal de Turismo Social, además mantuvo contacto con la Red de Municipios Turísticos, donde Esquel fue el único destino de Patagonia presente, también se generaron reuniones con Secretarios y Directores de Turismo de Pinamar, Merlo y Tandil, donde se habló sobre alianzas estratégicas entre los destinos.

Las capacitaciones sobre distintas temáticas presentadas en los cuatro auditorios fueron un plus aparte, Esquel realizó diversas de ellas, entre las que se encontraban “Tendencias en aplicaciones Móviles”, “Tendencias de Marca”,” Booking.com Innovaciones que ayudan a su Negocio”, Herramientas de promoción y Marketing en redes sociales” entre otras.

Plan Federal de Turismo Social

“El encuentro con Carlos Martínez”, Director de Prestaciones Turísticas, “fue favorable, ya que en este momento el PFTS (Plan Federal de Turismo Social), se está reactivando y vuelve a tener los descuentos para Jubilados y Planes Familiares”, nos comenta Austin, cabe destacar que este plan, nace del Ministerio de Turismo de la Nación, fue generado para el quiebre de estacionalidad de los destinos emergentes ya que “genera que en las temporadas bajas lleguen a nuestra ciudad grupos de jubilados y familias que aprovechan esta oportunidad” años anteriores este plan generó en los establecimientos adheridos hasta un 49% de ocupación de plazas en el período de octubre a diciembre, “estas herramientas que nos provee el Ministerio, son oportunidades para el destino,” quien se suma una vez más al PFTS.   

La primer acción con el Plan fue la de realizar una capacitación sobre Esquel, con el personal que mantiene el contacto directo con el usuario, realizándose además  la entrega de material promocional del destino e información adicional “este es el principio, ya que vamos a realizar acciones concretas de promoción en Centros de Jubilados y medios relacionados” subrayó Austin.

 

FIT, un ambiente privilegiado, donde se reúnen profesionales del Turismo de Latinoamérica, con el fin de establecer contactos comerciales con clientes actuales y potenciales, identificar y captar nuevos distribuidores, desarrollar nuevos mercados y conocer las nuevas tendencias del sector. El lugar apropiado para llevar sus acuerdos comerciales aún más lejos. “Tener representación en esta feria es muy importante, ya que el destino tiene la oportunidad de mostrarse en toda Latinoamérica,  queremos agradécele al Secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro,  por la oportunidad y el espacio que siempre nos brindan “finalizó Austin. 

Adria Rodriguez 

 

publicado día 25 de Setiembre de 2013

Medidas de seguridad para el partido


LA SECRETARIA DE DEPORTES DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL Y LA COMISION DEL CLUB BELGRANO INVITAN A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE ESQUEL A UNA RUEDA DE PRENSA QUE SE REALIZARÁ A LAS 11.30 HS DEL DÍA DE HOY (MIERCOLES 25) EN LA RESIDENCIA DEPORTIVA, A FIN DE DAR A CONOCER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE IMPLEMENTARÁN ESTE DOMINGO EN EL PRIMER PARTIDO DEL CLUB BELGRANO EN CONDICIÓN DE LOCAL EN EL TORNEO ARGENTINO B.
SE AGRADECE A LOS MEDIOS, DAR COBERTURA A ESTA RUEDA DE PRENSA DEBIDO A LAS EXIGENCIAS DISPUESTA POR LA POLICIA.-
GRACIAS.
 
publicado día 25 de Setiembre de 2013

NUEVA CONVOCATORIA EN BARRIO LENNARD ENGLUND NO PUDIERON CONFORMAR LA JUNTA ELECTORAL

 
La Coordinación de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Esquel y los miembros de la Asociación Vecinal Lennard Englund invitan nuevamente a los vecinos del barrio a una importante reunión que se realizará el próximo 3 de Octubre a las 20 horas en la Sede Vecinal. El objetivo del encuentro es la conformación de la JUNTA ELECTORAL, para posibilitar avanzar en la renovación de autoridades vecinales.
 
En la jornada del 24 de Septiembre se convocaron los vecinos de este sector, pero no lograron establecer este espacio de participación vecinal de cara a la recepción de listas y llevar adelante el proceso eleccionario.
 
Se recuerda que la Junta Electoral deben integrarla 3 vecinos del barrio que son quienes fiscalizan toda la actividad de renovación de la conducción en el sector.

 

publicado día 25 de Setiembre de 2013

TURISMO

 

Primavera con nieve

La Hoya,  gracias a su ubicación, ofrece la posibilidad de seguir esquiando en primavera con excelentes condiciones y nieve de altísima calidad.

En primavera los brotes de los árboles comienzan a darle al paisaje un colorido particular, el sol empieza a entibiar los días que se alargan presagiando al verano, y las actividades en Esquel son muchas y variadas. Pero también sorprende con toda la nieve para seguir disfrutando de los deportes invernales en el centro de esquí La Hoya, ubicado a sólo 12 km de la ciudad.

La nieve en La Hoya se caracteriza durante toda la temporada por su alta calidad para practicar esquí y snowboard debido al clima frío y seco. Pero en primavera, gracias a la ubicación geográfica del cerro y sus laderas de cara al sur, que las mantiene gran parte del día protegidas de los rayos solares, la nieve se conserva en estado polvo por más tiempo, habilitando la extensión de la temporada hasta mediados de octubre. Por otro lado, al contar con jornadas largas, temperaturas más elevadas y el buen estado de la nieve para muchos septiembre y octubre son los meses ideales para visitar este centro de deportes invernales

Otro de los emblemas de la Hoya es ofrecer pistas acordes a todos los niveles, teniendo en cuenta que habitualmente se lo considera como un centro de esquí ideal para toda la familia: posee suaves pendientes, perfectas para principiantes y niños, y también fuertes declives con recorridos extensos, indicados para expertos y practicantes de snowboard. Con 25 pistas y un total de 14 km esquiables, los deportistas con distinto nivel de dificultad y entrenamiento pueden encontrar variadas opciones para disfrutar.

Tecnológicamente el centro de esquí cuenta con medios de elevación de alta calidad, modernos y con excelentes condiciones de mantenimiento, lo que brinda seguridad al esquiador y garantiza el funcionamiento durante toda la temporada, que en 2013 culmina el 14 de octubre.

Un dato sobresaliente  tiene que ver con los precios: La Hoya se caracteriza por ofrecer tarifas bajas y accesibles que se mejoran aún más durante la primavera con el fin de incentivar el esquí y el snowboard en esta estación (ver recuadro).

Respecto de los servicios de pistas, La Hoya cuenta con una gran capacidad de  equipamiento suficiente para el acondicionamiento diario. De esta manera, se garantiza una excelente calidad del pisado y el mantenimiento optimo  de las mismas. Por otro lado, el centro posee una apropiada señalización, equipo de rescate, patrullaje y todos los servicios de comunicación y asistencia al visitante.

REC: Datos útiles

• Cómo llegar:

Actualmente Esquel recibe vuelos de Aerolíneas Argentinas (martes, jueves, sábados y domingo desde $ 3242.-) ida y vuelta desde Buenos Aires.  Una docena de empresas de transporte terrestre llegan en forma directa a Esquel desde Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew. Además es posible conectar con decenas de servicios en Bariloche, ubicada 330 kilómetros de distancia. Los precios varían de acuerdo al tipo de servicio y la compañía, pero para un viaje desde Buenos Aires se pueden conseguir tarifas ida y vuelta desde $988 - hasta $1126 semi cama y cama.

Para realizar el viaje a Esquel en vehículo particular, conviene consultar los mapas en http://www.esquel.gov.ar/turismo/comollegar.php#cllauto

• Dónde dormir

Esquel cuenta con un amplio abanico de opciones de alojamiento que van desde hoteles, hosterías y cabañas, hasta hostels y albergues turísticos. Algunos de los alojamientos recientemente inaugurados están  equipados con detalles de confort como jacuzzi o pileta climatizada, entre otros.

Para revisar el listado completo de alojamientos y confirmar que se encuentran habilitados es posible realizar la búsqueda por categorías en

http://www.esquel.gov.ar/turismo/dondedormir.php
Las tarifas de la primavera:
Temporada  Baja

publicado día 23 de Setiembre de 2013

Comunicado de Prensa

Lunes 23 de Septiembre de 2013
 
HOY CAPACITACIÓN EN INTERNET PARA EMPRENDEDORES
La Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel informa que en la jornada de hoy se realizará la capacitación denominado "Internet, una herramienta para potenciar tu emprendimiento", hoy a las 18.30 horas en instalaciones del CAPEC (Ruta Nacional 259 Km 17.25).
La propuesta es abierta y gratuita a todos los productores y/o emprendedores interesados en la temática. La inscripción esta abierta en la Secretaría de Producción y Empleo (2945 451921 INTERNO 131) o al correo electrónico incubadora.capec.esquel@gmail.com
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

Materiales recuperados durante el mes de agosto en la Planta Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos

Desde la Municipalidad de Esquel se informa que la cantidad de materiales recuperados durante el mes de agosto en la Planta Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos fue de 38860 Kg, divididos en:

Vidrio: 12560 kg
Cartón: 6340 kg
Papel 1°: 500 kg
Papel 2°: 7220 kg
Tetra: 1900 kg
PET Verde: 780 kg
PET Azul: 260 kg
PET Cristal: 2580 kg
PET Aceite: 260 kg
PEAD Cristal: 640 kg
PEAD Blanco: 420 kg
PEAD Mezcla: 200 kg
Orgánico para Compost: 5200 kg
 
De esta manera, se continua trabajando y recuperando materiales reciclables a partir de la correcta separación de los residuos  en los domicilios. 
Asimismo, se invita a todo vecino que desee conocer la Planta de Tratamiento de Residuos a comunicarse con la Municipalidad al teléfono 451921 interno 125 o vía mail al 
ptrsu@esquel.gov.ar para coordinar la visita.

Trabajemos todos juntos para mejorar la Gestión Integral de los Residuos de nuestra ciudad… sumate separando los residuos en tu casa!

 

El 12 de septiembre se realizó la primera etapa de la Capacitación “Intercambio de Tareas” destinada a operarios del servicio de recolección y de la Planta de Residuos de la ciudad.  Se realizó en instalaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos y asistieron 42 operarios del servicio de recolección e inspectoras de la Subsecretaría de Medio Ambiente.

En esta primera instancia se hizo incapié en explicar las ventajas de realizar una recolección bien diferenciada y los inconvenientes que genera operativamente en la Planta no hacerlo. 
Otro tramo fundamental de la jornada estuvo a cargo de la Subsecretaría de Medio Ambiente, que capacitó a los recolectores en la problemática de los residuos patológicos y peligrosos en general, y sobre el protocolo a seguir en caso de identificar este tipo de residuos junto con residuos de origen domiciliario.
Luego, operarios de la Planta de Tratamiento, explicaron las tareas de clasificación que llevan adelante diariamente y se realizó el intercambio de labores, mediante el cual los agentes del servicio de recolección remplazaron por un momento a los de la PTRSU en sus tareas y pudieron experimentar los inconvenientes que la mala separación representa para los operarios de la cinta de clasificación.
Una vez finalizado el intercambio, los agentes del servicio de recolección recorrieron el resto de las instalaciones y se les explicaron los diferentes procesos y acciones que se llevan adelante en la Planta de Tratamiento de Residuos de la Ciudad para mejorar la Gestión de los Residuos.
De esta manera se continúa trabajando de manera conjunta entre la Dirección de la PTRSU, la Subsecretaría de Medio Ambiente, y la Dirección de Servicios Públicos, uniendo esfuerzos y afianzando vínculos para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos en nuestra ciudad.
 
 
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

Curso de Posgrado en la Sede Esquel - Fac de Cs Naturales


MODELOS ESTADÍSTICOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA


Con la organización de la Facultad de Ciencias Naturales de la Sede Esquel de la UNPSJB, se organiza un curso de posgrado para el mes de Noviembre. En esta oportunidad se trata sobre Los Modelos Estadísticos Aplicados en la Investigación Biológica, y estará a crgo de la Dra. Priscila Willems, miembro de la Agencia INTA – Estación Experimental Agropecuaria Bariloche.
 
Este curso de posgrado que se desarrollará desde el 11 al 15 de Noviembre en la Sede Esquel de la UNPSJB, ya abrió la pre inscripción hasta el próximo 11 de Octubre, y los interesados pueden dirigirse a la casilla de correo electrónico: ruizerica@hotmail.com.ar
El objetivo de este curso es aportar elementos de estadística que brinden al profesional una visión y comprensión de los modelos mixtos y su aplicación a estudios longitudinales o de mediciones repetidas, tal que le permita llevar a cabo un análisis de su datos e interpretación de sus resultados de forma adecuada según haya sido el mecanismo de generación de dicha información. Asimismo se busca revisar críticamente las concepciones de la ciencia standard y no standard de la ciencia.
Programa del curso
1) Breve repaso de: tipos de modelos estadísticos, modelo clásico de regresión lineal múltiple, y modelo de clasificación para efectos de tratamientos fijos. 
2) Introducción a los Modelos Lineales Mixtos (MLM). Efectos fijos y aleatorios. Componentes de los MLM.
3) Situaciones de generación de modelos mixtos: a) a través del diseño empleado (selección aleatoria de bloques, submuestreo, niveles jerárquicos de tamaños de parcelas, mediciones repetidas o datos longitudinales); b) selección aleatoria de niveles de los factores. 
4) Formulación del MLM. Espacios de inferencia. Estimadores y predictores.
5) Métodos de estimación: máxima verosimilitud y máxima verosimilitud restringida. 
6) Pruebas de hipótesis para efectos fijos. Pruebas de hipótesis para modelos jerárquicos. Criterios para comparación de modelos no jerárquicos.
7) Datos longitudinales o de mediciones repetidas. Estructura de la matriz de covariancias de las observaciones. Diferentes situaciones de datos correlacionados. Estudio de la evolución en el tiempo a través de MLM. Modelos de coeficientes aleatorios.
8) Estudios Residuales.
Requisitos de cursado:
Conocimientos sobre: Estadística inferencial, modelo de regresión lineal múltiple, modelo de efectos fijos, manejo algebraico matricial (esto último, sólo a los efectos de poder comprender la expresión de un modelo y los estimadores de sus parámetros, formulados a través de matrices).

Destinatarios: Profesionales dedicados a la investigación biológica (licenciados en biología, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y graduados de carreras afines).
Modalidad de dictado: Exposiciones teórico-prácticas de los temas, análisis de información y discusión de artículos publicados en revistas científicas relacionados con los temas a desarrollar.
Carga horaria total: 40 hs. reloj (5 días)
Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación: Asistencia al 85% de las clases y aprobación de un trabajo final.
Número de vacantes: 20.-
Costo: 500$ (quinientos pesos) 
Informes e Inscripción: dirigirse a Erica Ruiz, Facultad de Ciencias Naturales, Sede Esquel. ruizerica@hotmail.com.ar
Pago: Mediante depósito bancario en la cuenta de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Banco de la Nación Argentina
CBU 01102538-20025320034094
Cuenta Nº 20034/09
CUIT 30-58676158-3 Categoría Exento
Enviar comprobante al Fax 02945-452271 indicando nombre y apellido.
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

CIENCIAS JURÍDICAS - UNPSJB


EL DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO MARCELO KOENIG DISERTÓ EN LA SEDE ESQUEL 



Ante una importante presencia de público, el pasado jueves en el Aula Magna de la UNPSJB se llevó a cabo la charla debate “Importancia 
del Proceso Político 2003 – 2013. La participación política como herramienta de cambio”, organizada por el Instituto de Investigación de Derecho y Sociedad de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB Sede Esquel y por la Escuela Superior de Gobierno dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación; y la que contó con la participación del Dr Marcelo Koenig; Director de la Escuela Superior de Gobierno.

En dicho encuentro disertó el profesor e historiador Jorge Oriola, quien puntualizo sobre los diversos procesos políticos del país y como la participación política ha marcado los cambios estructurales en lo fenómenos políticos de la Nación. Seguidamente, hablo el coordinador nacional del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Juan Miguel Gómez quien remarcó la importancia del regreso de la política; como hecho relevante del proceso iniciado en el 2003 con la presidencia del Dr. Néstor Kirchner.

Finalmente, fue el momento del orador principal del encuentro; el Dr. Marcelo Koenig Director de la Escuela Superior de Gobierno, quien puntualizó sobre las diversas concepciones de la política y la importancia de la formación política; dando lugar a un interesante debate con el público. Koenig, también destacó la necesidad de la generación de espacios de participación y formación política, como herramientas enriquecedoras de los procesos democráticos. De esta importante convocatoria participó el intendente de la Ciudad de Esquel; MMO Rafael Williams, la Diputada Provincial Lic. Elva Willhuber, el Secretario de Producción y Empleo; Damián Villanueva y la Directora municipal de la Tercera Edad y Discapacidad; Lorena Guerrero, entre el numeroso público presente.
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

INGENIERÍA FORESTAL


30 ESTUDIANTES AVANZADOS DE INGENIERÍA EN EL CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA FORESTAL EN MISIONES
 

El pasado domingo partieron hacia Misiones un grupo de estudiantes avanzados de la carrera Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la Sede Esquel, junto a profesores y profesionales relacionados al ámbito forestal, con el objetivo de participar del Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, que se realizará en aquella provincia mesopotámica.

El CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO”, se realizará en la ciudad de Puerto Iguazú en la provincia de Misiones, desde el 23 al 27 de Septiembre de 2013. "Como propósito se pretende realizar visitas a sectores forestales en distintos puntos de la Mesopotamia, buscando tener noción de la realidad forestal en este sector de la Argentina, ya que es importante conocer las perspectivas y proyecciones del sector para el desarrollo de sanas políticas forestales", indicó Rodrigo Lefiñir Bustos; uno de los estudiantes que integra la delegación.

Este viaje de estudio se realiza entre los días domingo 15 y domingo 29 de septiembre, teniendo en cuenta los días del congreso forestal y la semana libre de los estudiantes. 

OBJETIVO
Desde la Facultad de Ingeniería que el propósito general de este viaje de estudio, es que el alumno conozca en forma directa todos los aspectos relacionados con la administración, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales a nivel Nacional. Desde la organización para la producción forestal y la prestación de los servicios técnicos forestales, hasta la comercialización de los productos forestales; incluyendo aspectos importantes como la tramitación de permisos de aprovechamiento, planeación del manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, aplicación de tratamientos silvícolas, la protección y fomento forestal, viveros forestales, el proceso del abastecimiento forestal, la industrialización de algunos productos forestales maderables y no maderables. También los aspectos de tipo socio-económico y ecológico relacionados con la actividad forestal.

Con este fin se pretende visitar una Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal; una Unidad de Producción Forestal ya sea privada, ejidal o comunal; un aserradero industrial, una planta de celulosa o cualquier otra tipo de industria forestal, a fin de conocer los procesos de industrialización de algunos productos forestales maderables y no maderables; así como una reserva natural o un parque ecológico-forestal, con el fin de observar los usos alternativos de las áreas forestales.

Con la idea anterior se seleccionó en esta ocasión la región noreste del nuestro país y la región del Delta ya que en un contexto nacional relevante en la intervención forestal según datos oficiales, Argentina cuenta con 31.443.873 hectáreas de bosques nativos, que incluyen formaciones selváticas subtropicales, parques, montes y bosques de clima templado frío (Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, SAyDS, 2007) y 1.115.655 hectáreas de bosques implantados (Actualización del inventario de plantaciones forestales Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, SAGPyA 2005), predominando forestaciones de pinos, eucaliptos, sauces y álamos, el 80% de las cuales se concentran en la Mesopotamia y el Delta del río Paraná.

IMPORTANTE VIAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA ACADÉMICO

La importancia del presente viaje estriba que en él se engloban los aspectos más importantes de la actividad forestal a nivel nacional, abordándose la mayoría de los temas planteados teóricamente a lo largo de la carrera Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, además de la asistencia al 4° Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, que se llevará a cabo los días 23 al 27 de setiembre de 2013 en la Ciudad de Iguazú (Provincia de Misiones), bajo el lema “Gestión Forestal Sostenible, Futuro Posible”. Este Congreso buscará promover la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación. A lo largo de las diferentes jornadas se abordarán temas claves y de alta relevancia enfocados en la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social, la innovación productiva y competitividad económica de un sector importante para el desarrollo de amplias regiones del país.

El cual es un evento forestal de gran importancia, ya que esta ubicada en una de las zonas más bellas y de máximo desarrollo foresto industrial del país, un punto clave para el encuentro de la comunidad forestal y foresto industrial nacional e internacional.

Un aspecto de mayor trascendencia del viaje de los futuros profesionales de la Ingeniería Forestal, radica en que permite visualizar a la actividad forestal bajo un enfoque interdisciplinario, considerando los aspectos naturales, técnicos y socioeconómicos relacionados con esta actividad, lo que permite al alumno revalorizar la importancia socioeconómica que presenta el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales.

El viaje está concebido -por ser un viaje extenso (quince días aproximadamente)- se trata de observar la mayor cantidad de los temas planteados durante la carrera, con el fin de aprovechar al máximo las salidas y las características del lugar a visitar, ya que la zona es una región eminentemente forestal.

AGRADECIMIENTOS
Los estudiantes de Ingeniería, por este medio agradecen a todas aquellas personas e instituciones que han colaborado y apoyado en las actividades que hicieron posible la recaudación de fondos para este importante viaje.

 

publicado día 17 de Setiembre de 2013

REUNIÓN DE VECINOS PARA CONFORMAR JUNTA ELECTORAL


24 DE SEPTIEMBRE

La Asociación Vecinal del Barrio Lennard Englund informa a los vecinos del sector, que el próximo 24 de Septiembre a las 19.30 horas, se realizará una importante reunión en la sede vecinal, con el objetivo de conformar la Junta Electoral y realizar comicios próximamente.-
Se solicita a los vecinos del barrio asistir a este encuentro debido a la importancia del tema a tratar.-
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

EL PROGRAMA RUKA NECESITA DE FAMILIAS SOLIDARIAS

 
El Programa RUKA, que trabaja para promover el derecho de los niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria y con ello evitar la institucionalización, hace un llamado a los vecinos a convertirse en familias solidarias.
Desde el Programa, primeramente, se trata de ubicar a los chicos en el entorno familiar o con vínculos significativos para ellos ya sean amigos, vecinos, etc., con la idea de seguir sosteniendo  el  mismo contexto social y cultural para que,  el niño, no sienta que se hizo un corte muy abrupto en sus costumbres, afectos, etc.
Cuando no existe esta posibilidad se busca una Familia Solidaria, como alternativa de convivencia familiar para evitar la institucionalidad.
Los requisitos para ser Familia solidaria son ser mayores 25 años y no estar inscripto en el registro de adopción.
Es importante destacar que esta medida de protección es transitoria, buscando que haya un deseo de integración de toda la familia solidaria  y que exista un respeto por la singularidad de cada niño o adolescente. También se debe estar dispuesto a que haya una vinculación del chico, con su familia de origen.
Los interesados pueden acercarse al Servicio de Protección de Derechos situado en Almafuerte 1839, Barrio Covitur o llamar a los teléfonos 450929 ó 455276 de 8:30 a 13:00 hrs.
Al acercarse, la posible Familia Solidaria, al Servicio de Protección de Derechos, se le realizará una serie de entrevistas y charlas de asesoramiento para conformar el Registro de Familias Solidarias.
En la actualidad hay chicos institucionalizados que necesitan de estas familias, que estarán siempre acompañadas de un equipo técnico y de operadores.
Las familias pueden integrarse al programa desde diferentes modalidades, como permanencia diaria del niño o joven en su hogar, solo los fines de semana, entre otras.
Recordemos que RUKA  es un programa del Ministerio de desarrollo Social y Familia de la Provincia de Chubut que en nuestra ciudad lo pone en práctica el Servicio de Protección de Derechos de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel.
 
publicado día 17 de Setiembre de 2013

COMUNICADO DE PRENSA


Celebramos que se hayan realizado las elecciones en la Sede Esquel de la UNPSJB el día 11/09, en el marco de la renovación de autoridades y consejeros, con total normalidad y altísima participación de todos los claustros. Dadas las manifestaciones vertidas durante la campaña, es que rechazamos la violencia ejercida contra la libertad de expresión en todas sus formas, incluyendo las redes sociales, y creemos que, en todos los ámbitos, las diversas opiniones son bienvenidas y tienen que ser respetadas. Y es importante que estos valores sean fomentados especialmente por los que tienen la responsabilidad de guiar a los alumnos en su tránsito por la universidad.

ASOCIACION DOCENTES UNIVERSITARIOS UNPSJB

Inscripción gremial Resolución M.T.E. y S.S Nº 14/06

Los estudiantes queremos expresar también nuestro repudio a las agresiones recibidas durante la etapa previa a las elecciones, por parte de algunos estudiantes y autoridades pertenecientes a la Sede Esquel de la UNPSJB. Creemos y entendemos que el respeto, la diversidad de ideas, la participación verdadera y autónoma, son y serán las bases para que nuestra Sede sea cada día más participativa y plural.
Asimismo, agradecemos a TODOS los estudiantes que participaron del acto y proceso eleccionario. Y los invitamos a seguir participando en todas las actividades que realicemos, ya sean políticas, académicas y/o recreativas.
Centro de Estudiantes de Ingeniería, Económicas y alumnos de Naturales, Humanidades y Jurídicas.
 

   
publicado día 16 de Setiembre de 2013

REUNIÓN DE VECINOS PARA CONFORMAR JUNTA ELECTORAL


24 DE SEPTIEMBRE
La Asociación Vecinal del Barrio Lennard Englund informa a los vecinos del sector, que el próximo 24 de Septiembre a las 19.30 horas, se realizará una importante reunión en la sede vecinal, con el objetivo de conformar la Junta Electoral y realizar comicios próximamente.-
Se solicita a los vecinos del barrio asistir a este encuentro debido a la importancia del tema a tratar.-
 
publicado día 16 de Setiembre de 2013

LA LICITACIÓN X EL SKATE PARK SE POSPUSO PARA EL 27 DE SEPTIEMBRE



 

 

 

Por pedido de las empresas constructoras interesadas en la obra, el Municipio de Esquel dispuso trasladar la fecha de apertura de sobres para el día 27 de Septiembre, a las 10 horas en las oficinas de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales.

La quinta licitación pública iba a realizarse mañana martes 17 de Septiembre, y por motivos de cumplimentación de requisitos establecidos por el pliego ha sido prorrogada 10 días, a fin de que las empresas constructoras puedan hacer sus ofertas.

Los pliegos están disponibles en la página web del municipio de Esquel en:
http://www.esquel.org.ar/gobierno/index.php/prensa-municipal/unidad-ejecutora-de-proyectos-municipales-noticias/585-licitacion-publica-n-052013

publicado día 16 de Setiembre de 2013

CULMINÓ EL TRABAJO MUNICIPAL ANTE LA SITUACIÓN CLIMÁTICA PASADA


Durante la semana pasada Esquel vivió tres días de complicaciones climáticas, que hizo que se activara el Comité de Emergencia Municipal, junto a instituciones de nuestra ciudad.

Diferentes áreas municipales trabajaron para asistir a los damnificados, con asistencia material como colchones, leña, ropa, bonos de gas, alimentos, etc. Además de ofrecer la necesaria contención individual a los vecinos afectados.

Fueron varios los barrios damnificados, donde en cada uno se atendió simultáneamente las situaciones particulares que iban surgiendo.

Las maquinarias de la Obras Públicas, que posee la municipalidad, para atender estos y otros casos, estuvieron trabajando en las zonas más complicadas de forma permanente.

Hasta el pasado fin de semana se continuó con el trabajo en terreno para normalizar las situaciones provocadas por la emergencia climática.

Es de destacar que el Comité de Emergencias, no se disuelve, sino que continúa fortaleciendo sus mecanismos e intervenciones para dar respuesta ante cualquier eventualidad que surja y que amerite el trabajo de las diferentes instituciones que lo conforman.
 

publicado día 16 de Setiembre de 2013

ESQUEL PARTICIPÓ EN EL PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CIUDADES EDUCADORAS



Entre los día 3 y 5 de septiembre los Asistentes Pedagógicos – Jerjes Jeremías Rey y María Julia Turró- , del Programa de Apoyo a la Educación (PAE) de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel  participaron en el Primer Encuentro Latinoamericano de Ciudades Educadoras que se celebró en la ciudad de Rosario.


Los representantes de nuestra ciudad, presentaron su experiencia en el eje de trabajo: “La ciudad como espacio de convivencia, dialogo y relación. Participación y compromiso ciudadano”, dando a  conocer el Programa de Apoyo  a la Educación (PAE), mediante el cual se brinda una ayuda económica a estudiantes de todos los niveles educativos que se encuentren dentro del sistema de educación formal  con una concepción de comunidad solidaria y con sentido de responsabilidad compartida por el destino de sus integrantes. La intención del programa es que ningún alumno deje de estudiar por no contar con las herramientas imprescindibles para hacerlo, pero con plena conciencia de que la escolarización no solo se logra con la ayuda económica, sino que hay que acompañarla con un trabajo psicosocial y pedagógico adecuado y sostenido, tendiente a atender las necesidades de la comunidad en su conjunto. A los participantes del evento les resultó muy interesante que este trabajo sea sustentado por una política municipal.

En el encuentro, además de Argentina,  participaron varias países como México, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Brasil, Uruguay, Chile y Costa Rica.

Según María Julia “en este encuentro encontramos problemáticas bastante similares de las ciudades participantes y de la políticas educativas originadas desde las ciudades, como actores fundamentales para la educación”.



Por su parte Jerjes se refirió al debate de las problemáticas socio educativas de las ciudades como acceso a la educación, género, diversidad sexual, juventud, medio ambiente, entre otras.

Como propuestas de este encuentro quedó la conformación de Redes Territoriales de Ciudades Educadoras.

 

En nuestro país la idea es hacer una red trinacional  que incluya Uruguay, Chile y por supuesto Argentina. El objetivo será abordar problemáticas en común y compartir experiencias desde el trabajo virtual, pero también generando encuentros, congresos, etc. También los participantes esquelenses se refirieron a esta experiencia como “enriquecedora para el trabajo del área”.

Sobre las Ciudades educadoras





Esquel forma parte –desde el año 2009- de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, compartiendo, desde esa fecha, las experiencias que se llevan adelante en nuestra municipalidad.

En Argentina son trece las ciudades miembro de la Asociación que la conforman más de 390 ciudades, de 34 países, con el objetivo de intercambiar, cooperar y avanzar en el desarrollo e implementación de prácticas inspiradas con sentido educativo, que impulsen la calidad de vida de las personas, su compromiso con el espíritu de ciudadanía y los valores de una democracia participativa y solidaria.
 

publicado día 16 de Setiembre de 2013

Fiesta Nacional del Esquí, promocionada en Aeroparque y Trending Topic en Redes Sociales.


 

Con la colaboración de Aeropuertos Argentina 2000 y a través del Jefe de Aeropuerto local, Miguel Ángel Vieyra, se pudo concretar la acción promocional de la XXXIV edición de la Fiesta Nacional del Esquí en la ciudad de Buenos Aires.


Los pasajeros que arribaban a el Aeropuerto “Jorge Newbery”, quedaban sorprendidos ya que en el área de pre embarque de este, se encontraban con una gigantografía del evento.

Durante una semana, los sorprendidos turistas se encontraban con el Banner de la fiesta, una gigantografía que atraía las miradas por demás, paso siguiente se sacaban fotos con el artista principal “Axel”, quien se destacaba en la imagen.

“A futuro pretendemos trabajar mucho en el posicionamiento de la Fiesta en el orden Nacional, creo que si seguimos con este tipo de Nivel, como la fiesta que vivimos, nos va resultar muy beneficioso para lo que queremos proyectar y difundir, así como también para nuestro destino”Aseguró Américo Austin Secretario de Turismo local.

 

 

Aeroparque Jorge Newbery, es el aeropuerto de cabotaje más importante de Argentina, operando los vuelos nacionales y regionales y algunos con destino a paí­ses limí­trofes. Cada año transitan por el mismo, más de 6 millones y medio de pasajeros y es propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero la concesión se encuentra en manos de “Aeropuertos Argentina 2000″. Es considerado como uno de los aeropuertos más modernos de Sudamérica.

Redes Sociales

Las acciones en las redes sociales son diarias, desde los comienzos y hasta la fecha, la Fan Page de la Secretaría de Turismo, gracias a las Acciones del Ente Mixto, ha crecido en forma sistemática, llegando a tener casi 12.000 seguidores en Facebook y 2300 en twitter, por varios días se destacó nuestra Fiesta en las redes, pero no fue hasta que el artista principal de la Fiesta, Axel twitteo en su Twitter personal (@AxelOficial con 1.400.000 seguidores) el Hashtag #Conciertoesquel que se convirtió en Tendencia (Trending Topic) en Argentina. Las repercusiones en Facebook (2.5 millones de Fans) del cantante no fueron menores, las fotos y comentarios posteados del Show y de su estadía en la ciudad tuvieron más de 19.000 Me gusta, fueron compartidas 444 veces y generaron 375 comentarios.  

Trending Topic

Es la tendencia o tema del momento,  es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez más relevantes se muestran en la página de inicio La gran repercusión que están teniendo en la prensa ha provocado que esta expresión sea utilizada también para denominar un tema de gran interés, esté o no siendo comentado en la red social.

Los trending topic tienen su origen en los hashtag, etiquetas precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter. Lo que en principio era una clasificación de las etiquetas más utilizadas terminó por convertirse en una radiografía de los temas más hablados, aunque no fueran etiquetas.

“Las acciones de tipo visual, lo que impacta y sorprende, las de internet o vivenciales son las que se destacan en este momento en cuanto a marketing, Esquel no es la excepción, no queremos quedarnos a fuera de las tendencias, y en este sentido creo que estamos a la altura de las circunstancias “ destacó  Austin

publicado día 16 de Setiembre de 2013

 La Hoya y Esquel desplegaron sus atractivos en la feria de turismo más importante de Brasil

 

Junto con la Secretaría de Turismo de la Provincia, el Ente Mixto de Turismo de nuestra ciudad, y el importante aporte del sector privado, Esquel contó con un stand en este destacado evento la “Feira de Turismo Das Américas” en San Pablo.

 


El mercado brasilero se ha transformado en el nuevo objetivo de los centros de esquí; porque su economía se encuentra en crecimiento, y porque así como millones de turistas de todo el mundo visitan sus paradisíacas playas, ellos  quieren experimentar algo que su extensa geografía no les ofrece: el frío y la nieve.

 

En este evento se desarrollaron reuniones de negocios, posibilitando así la interacción con todas las partes que integran la cadena de comercialización turística. En este marco, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro,
aclaró que “no llegamos a la feria directamente a promocionar, sino que venimos con una agenda intensa de reuniones y de acciones que desarrollamos durante todo el año y la verdad que hemos tenido muy buenos resultados”.  

 

El Ente Mixto de Esquel, contó con un stand y además auspicio un evento de snowboard dentro de la feria. “Fue por una iniciativa del Sector privado, ya que fueron ellos quienes se contactaron con los organizadores, la propuesta fue consensuada en el seno del Ente Mixto y desde ahí, se invito a través de las diferentes cámaras, a todos sus afiliados” nos comentó Américo Austin, Secretario de Turismo Local.

 


 

 

Para esta promoción, el hecho de que este año La Hoya fuera escenario del Festival Sudamericano de Snowboard, el cual fue transmitido por la cadena de televisión Rede Globo, generó que muchos amantes del deporte conocieran nuestro centro de actividades de montaña.

 

Durante la feria, se presentó la página web en portugués impulsada por un grupo de prestadores privados, el dominio, fue íntegramente desarrollado en portugués, inclusive los mapas para descargar desde la página, esta herramienta complementa la campaña integral que se está haciendo desde el Ente Mixto promocionando Esquel y el producto nieve.

 

Además, para la segunda jornada de la feria se organizaron actividades con una pista de nieve, por lo cual prestadores de Esquel, de La Hoya estuvieron presentes, trabajando intensamente para promocionar este producto.

 

La feria es una inversión muy significativa para el Ente Mixto, una gran oportunidad de empezar a trabajar con un mercado muy interesante. El esfuerzo privado, unido al apoyo del Estado (desde el Ente Mixto y desde la Secretaría de Turismo de la Provincia) da buenos resultados, ya que el potencial natural de La Hoya es más que prometedor para quienes gustan de una nieve de buena calidad

 

41º Feria de Turismo ABAV


La edición de este año conto con 448 stands organizados por sectores -Brasil, América Latina, Caribe e Internacional-, donde se ubicarán 1500 expositores de 53 países participantes. El año pasado asistieron más de 28 mil personas vinculadas a la actividad, entre ellos operadores turísticos, agentes de viaje y profesionales de actividades complementarias, no sólo de Brasil, sino de Estados Unidos, Europa, Asia y África. Además la feria contó con la asistencia de más de 50 mil visitantes.

 Programa de la Rede Globo

La cadena brasilera cubrió las instancias del Campeonato Sudamericano de Snowboard, que por primera vez se realizó en las pistas de Centro de Actividades de Montaña (CAM) de Esquel. Un equipo de producción  registró las actividades de unos 60 amantes de este deporte reunidos en la ciudad. El contacto con la producción es resultado de las acciones de promoción dirigidas a ese mercado, en especial las ferias de turismo realizadas en San Pablo, que la Secretaría de Turismo del Chubut viene desarrollando, siguiendo directivas del gobernador Martín Buzzi.

publicado día 13 de Setiembre de 2013

Rueda de prensa


Hoy viernes 13 de Sept
11 horas
Rueda de prensa de los organizadores del 1ª Festival Folclorico de la Cordillera.-
LUGAR: Centro Cultural Esquel Melipal.-
 
publicado día 12 de Setiembre de 2013

IMPORTANTE CONVOCATORIA


La Dirección de Tierras Fiscales y la Dirección de Asesoría Legal del Municipio de Esquel cita a la brevedad al vecino Cárcamo, Manuel Alejandro, domiciliado en la calle Maestros Patagónicos del barrio Matadero; quien deberá presentarse en las oficinas de la dirección de Tierras Fiscales, en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7 a 12.30 hs.-
 
publicado día 12 de Setiembre de 2013

Reunión informativa a las 19 hs en la Sede Vecinal del barrio Ceferino


Se les comunica a todos los presidentes de juntas vecinales de la Ciudad de Esquel, que mañana viernes se realizará una importante reunión informativa a las 19 hs en la Sede Vecinal del barrio Ceferino, donde se tratará acerca del estatuto de la Asociaciones Vecinales.-
 
publicado día 12 de Setiembre de 2013

Esta tarde anticipo del festival folclórico de la cordillera con musica en vivo en la 25 de Mayo‏

publicado día 11de Setiembre de 2013

Problemas telefónicos en nuestra Institución


Desde hace 3 dias...
Hoy miércoles siguen los problemas con las lineas telefónicas de la Mesa de Entradas del Municipio de Esquel.
PROBLEMAS EN LA LINEA TELEFÓNICA DEL MUNICIPIO
La Municipalidad de Esquel informa que debido a problemas en las lineas telefónicas, ajenos a la institución: en la jornada de hoy solo esta habilitado el numero 451921 y el telefax 451939, con los cuales los ciudadanos podrán comunicarse.
Desde la institución municipal son continuos los reclamos ante la empresa Telefónica de Argentina, que desde el día lunes no ha dado respuesta satisfactoria.
 
publicado día 05de Setiembre de 2013

El NAC de Esquel funciona en la Sede Vecinal del Barrio Don Bosco

Es un espacio público de inclusión digital que ofrece acceso libre y gratuito a Internet y a las nuevas tecnologías y funcionará en las instalaciones de la Sede Vecinal del barrio Don Bosco, ubicada en el pasaje Tecka.

Luego de intensas gestiones del Intendente Williams en Capital Federal ante autoridades del Ministerio de Planificación Federal llegó a la ciudad de Esquel, el Núcleo de acceso al Conocimiento, con un microcine para 100 personas, un total de 22 computadoras (incluye una pc para el administrador y otra para el capacitador), y dos consolas wii con tv de 32 pulgadas.

El NAC, que funcionará de lunes a viernes, es un espacio público de inclusión digital abierto a toda la comunidad que ofrece acceso libre y gratuito a Internet y al uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Claudio Echaury, es el coordinador municipal del espacio, y será quien establezca el nexo con las instituciones de la ciudad, que estén interesadas en hacer capacitaciones virtuales de distintos temas, acercando a la comunidad en el marco de la inclusión digital.

Entre sus principales objetivos, busca garantizar el derecho a la educación, la salud, la cultura y el empleo, mientras se estimula el aprendizaje digital mediante herramientas lúdicas y de esparcimiento para todos.

Para ello, el Ministerio de Planificación provee de mobiliario, equipamiento tecnológico y contenidos al NAC, que se divide en cuatro espacios:

Espacio de aprendizaje tecnológico y alfabetización digital equipado con más de 22 computadoras, donde se dictarán cursos tanto presenciales como en línea, a través de la plataforma digital Progresar Conectados.

Espacio de entretenimiento digital equipado con consolas de videojuego de última generación, donde entre otras actividades se organizan torneos intergeneracionales para el esparcimiento de grandes y chicos

Espacio de conectividad inalámbrica, para que las personas puedan acceder a Internet de manera libre y gratuita a través de sus propios dispositivos móviles. Las personas que forman parte del Programa Conectar Igualdad podrán participar y conectarse con sus netbooks.

Espacio con microcine que permite exhibir la señal emitida por el sistema de TV Digital Abierta (TDA) y proyectar contenidos del BancoAudiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA) y Contenidos Digitales Abiertos (CDA), entre otros, según las propuestas del NAC y las demandas de la comunidad. Además, es un espacio de participación comunitaria, donde se llevarán a cabo cine debates, talleres y conferencias.

El Programa NAC difunde sus actividades a través de su portal www.nac.gob.ar, donde además se puede acceder a la Red Federal de Conocimiento y Vinculación Ciudadana CLIC, una plataforma digital de interacción entre la ciudadanía y el Estado para el desarrollo de un intercambio, inmediato, permanente e interactivo.

En próximos días se realizará la inauguración oficial de este espacio digital público en la Ciudad de Esquel.

publicado día 05de Setiembre de 2013 34 FIESTA NACIONAL DEL ESQUI
 
Las actividades en el C.A.M La Hoya comenzarán 13:30 Horas en la Base del cerro, las candidatas a Reina del Esquí, se presentaran en la Hostería La Hoya, para después a las 14:00 Hs, presentarse en confitería La Piedra (cota 1600). El resto de las actividades se realizarán condicionadas a el clima reinante.
Prensa 
Secretaría de Turismo
Municipalidad de Esquel 
2945-451927/453145/455652

www.esquel.gov.ar 
publicado día 05de Setiembre de 2013

34º FIESTA NACIONAL DEL ESQUI LAS 12 CANDIDATAS DESFILARON EN LA NOCHE DE LOS COPOS

   
 

 

 
En el marco de la 34º Fiesta Nacional del Esqui, anoche se realizó la tradicional Noche de Los Copos, con la presencia de las 12 candidatas a Reina. En una instancia más de contacto de las candidatas con el público esquelense, las jóvenes que buscan el cetro anoche hicieron dos pasadas con vestidos de noche, ante una importante cantidad de público.
 
Américo Austin, secretario de Turismo, Verónica Bonifacio, directora municipal y Fabiana Navarro, responsable de la formación integral de las candidatas; acompañaron esta noche de presentación, cumpliendo con una actividad más de la intensa agenda de eventos que las jóvenes están llevando adelante esta semana.
 
JUEVES EN LA HOYA
En la tarde de hoy, desde las 14 horas las candidatas visitarán el Centro Actividades de Montaña La Hoya, para presenciar los juegos, exhibiciones y competencias que realizarán los deportistas de los clubes de montaña. 
 
VIERNES EN EL NATATORIO
El viernes próximo desde las 21.30 en el natatorio municipal, se realizará la presentación de candidatas en trajes de baño, siendo la primera instancia puntable para el jurado.-
 
SÁBADO: Noche Mágica
La noche más esperada será la del sábado, en el marco de una Noche Mágica donde se elegirá a la nueva reina nacional y el cierre estará a cargo de Axel. Desde la Secretaría de Turismo, se informó que es importante la demanda de entradas para esta noche, y solo quedan algunos sectores disponibles. 
 
   

publicado día 03 de
Setiembre de 2011


34 Fiesta Nacional del Esquí ...... "SE PRESENTARON LAS 12 CANDIDATAS A REINA DEL ESQUÍ"
 

En la mañana de hoy se presentaron ante los medios de prensa las 12 candidatas a Reina Nacional del Esquí, en instalaciones de la Residencia Deportiva de Esquel. Con la presencia del Secretario municipal de Turismo, Américo Austin, la directora municipal de Turismo, Verónica Bonifacio y Fabiana Navarro, responsable de la formación integral de las candidatas; se conocieron a todas las jóvenes que este sábado 7 de Septiembre, en la Noche Mágica buscarán coronarse en la 34º Edición de la Fiesta Nacional del Esqui.

Con el número 1 se presentó Ayelén Baggio de Comodoro Rivadavia, el 2 es el número de la representante esquelense Daiana Belén Álvarez, la candidata número 3 es también de Esquel, y se llama Débora Ayelén Alemán. Mientras que la cuarta candidata es Franca Agostina Monge (Esquel), la número 5 es la joven Jackeline Marlen Bobadilla (Esquel), la candidata número 6 es Sofía Gabriela Iglesias Roca (Esquel), la candidata 7 es Alicia López Montes (Esquel), la octava postulante es Nadia Leguizamón (Esquel), la novena es Mutisia Anahí Ríos (Esquel) y con el número 10 se presentó Micaela Belén Lizarrondo (Esquel). Mientras que la representante madrynense, es la número 11 y se llama Lara Azul Ravicule; y Cecilia Araceli Curillán es la representante de la Ciudad de Trelew, con el número 12.

Ya está conformado el grupo de las jóvenes postulantes que tienen una importante agenda de actividades a lo largo de ésta semana. Mañana miércoles a las 22 horas se realizará la tradicional Fiesta de Los Copos, en Ver Disco Club, desde las 22 horas, cuando cada una de las candidatas realice dos pasadas con ropa de noche. El día jueves se presentarán en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, desde las 15 horas en adelante, donde las candidatas estarán presentes en los juegos, concursos y competencias que realizarán deportistas de los clubes de montaña.

El viernes desde las 21.30 horas en instalaciones del natatorio municipal, las doce jóvenes realizarán el desfile en trajes de baño. La Secretaría de Turismo, recuerda que para esta instancia, ya están a la venta las entradas, con un costo de 20 pesos.

La noche más esperada, será el sábado, cuando la Noche Mágica incluya la elección de la nueva soberana de la 34 Fiesta Nacional del Esqui, y el cierre esta a cargo de la presentación de Axel.

Américo Austin, secretario de Turismo de Esquel, destacó el importante trabajo de la formación integral de candidatas, y el apoyo de firmas comerciales de la ciudad que han colaborado en la organización de ésta fiesta nacional. Asimismo, el funcionario, recordó que las entradas de la Noche Mágica se siguen vendiendo en instalaciones de la Oficina municipal de Turismo, ubicada en Avenida Alvear esquina Sarmiento, en horario de 8 a 19 horas, y los valores oscilan entre los 80 y 150 pesos.
   
publicado día 02de Agosto de 201

VECINAL LOS SAUCES BUSCAN RENOVAR AUTORIDADES


La Asociación Vecinal de barrio Los Sauces convoca a los vecinos del sector a una importante reunión que se realizará el próximo 4 de Septiembre a las 21.30 horas en instalaciones de la Sede Vecinal; con el objetivo de conformar la Junta electoral y disponer de la renovación de autoridades.
La Sede del barrio esta ubicada en Pasaje Fontanarrosa y Alda Decó.
 
publicado día 02de Agosto de 201

34 FIESTA NACIONAL DEL ESQUI


MAÑANA SE PRESENTAN A LA PRENSA TODAS LAS CANDIDATAS

Martes 3 de septiembre 11 hs. en instalaciones de la Residencia Deportiva se realizará la presentación de todas las candidatas ante los medios de comunicación de la ciudad.

Se invita a los medios de prensa a participar de esta presentación.

Asimismo se recuerda que ya están disponibles las acreditaciones para los trabajadores de prensa que el próximo 7 de Septiembre cubrirán la Noche Mágica. Las mismas se retiran en la Secretaría de Turismo del Municipio local, en Avenida Alvear esquina Sarmiento.-

 
 
publicado día 02de Agosto de 201

PARA RECORDAR......ESTA SEMANA ESTARÁ CERRADO EL GIMNASIO


La Secretaria de Deportes del Municipio de Esquel recuerda a la comunidad que debido al armado de la Noche Mágica de la 34º Fiesta Nacional del Esqui, esta semana las instalaciones del gimnasio municipal estarán cerradas al público.

FUNCIONAMIENTO DEL NATATORIO
EXCLUSIVO EN LA MAÑANA DEL MARTES Y EL VIERNES CERRADO


Mientras que el natatorio de la ciudad de Esquel esta semana tendrá normal funcionamiento. Solo se recuerda que en la mañana del martes, en esas instalaciones se realizará la instancia de Juegos Deportivos Evita, y recién luego de las 13 horas estará disponible al público.

Además el viernes 6 de Septiembre, debido al desfile de las candidatas a reina del esquí, el natatorio estará cerrado al público.

 
   
publicado día 02de Agosto de 201

Se llevó a cabo con éxito el Desafío Tecnológico Ambiental


En el marco del primer encuentro de compostaje domiciliario organizado por la Subsecreataría de Medio Ambiente y el CAPEC de la Municipalidad de Esquel, se realizó el sábado el Desafío Tecnológico Ambiental. El mismo consistió en una competencia por grupos para el desarrollo de un prototipo de compostera o recipiente apto para compostar y/o lombricompostar.
Las instituciones participantes fueron el CERET, la Escuela Cacique Inacayal, escuela Politécnica N° 701, Facultad de Ciencias Naturales, Escuela Bilingüe 1723 (Trevelin), Escuela Agrotécnica (EMETA),  con un total de 25 alumnos que se repartieron en grupos de trabajo mixtos para desarrollar las propuestas de manera interdisciplinaria.
Las propuestas presentadas en formato escrito y gráfico serán evaluadas por un jurado conformado por especialistas de la Municipalidad, la Universidad de la Patagonia y el CERET, y se valorarán en función de diferentes puntos de vista (económico, técnico y ambiental, entre otros) para determinar al grupo y la propuesta ganadora.
Del mismo modo, las propuestas se compartirán a través del sitio web www.facebook.com/GIRSUEsquel para que toda la comunidad pueda emitir su voto antes del 15 de septiembre eligiendo al ganador por voto popular que será galardonado con una mención especial.
La Municipalidad agradece la colaboración de Casa Humerto Lucaioli, Supermercados La Anónima, el CERET, la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB, instituciones sin el apoyo de las cuales este desafío no podría haberse concretado.
 
   
 

YA ESTAN DEFINIDAS LAS 9 CANDIDATAS ESQUELENSES


Anoche en el Bar Hotel Argentino se definieron las 9 jovencitas esquelenses que buscaran coronarse el próximo 7 de Septiembre en la Noche Mágica, como nueva soberana de la 34 Fiesta Nacional del Esqui.

Débora Alemán, Nadia Leguizamón, Sofía Iglesias Rojas, Jackeline Bobadilla, Mutisia Ríos, Agostina Monje, Daiana Álvarez, Micaela Belén Lizarrondo y Alicia López Montes; son quienes esperaran a las tres jovenes de la costa chubutense para buscar el cetro que hoy posee Dana Pegoraro.

Este domingo habrá una sesión de fotos de estas nueve representantes locales en la plaza de la Ciudad de Esquel.

publicado día 02de Agosto de 201

Se desarrolló con éxito el primer encuentro sobre compostaje domiciliario

 

Entre los días 29 y 31 de agosto se desarrollaron en nuestra ciudad diversas actividades relacionadas al compostaje domiciliario, en el marco de este encuentro propuesto por la Municipalidad de Esquel.

En primer lugar el jueves por la tarde se dieron cita en el salón de conferencias del Centro Cultural Esquel Melipal, unos 60 vecinos de la ciudad entre los cuales se encontraban personas que realizan compost en sus domicilios, así como muchos vecinos con interés para comenzar a aprender un poco más sobre el proceso con el fin de desarrollarlo. A partir de las 18 horas se sucedieron una serie de charlas encabezadas por Javier De Leonardis de la Municipalidad de Esquel, Susana Rizzuto de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB y Cristina Gallardo de Pro-Huerta INTA, en las cuales se sentaron las bases de un proceso de compostaje y lombricompostaje domiciliario, compartiendo los requisitos mínimos y nociones a tener en cuenta a la hora de iniciarse, así como despejando dudas y mitos relacionados con esta tarea. Del mismo modo se expuso acerca de los posibles usos que se le da a las enmiendas producidas.

El viernes 30 en un trabajo conjunto entre la Municipalidad, el INTA, y la escuela Provincial N°767 (ex-normal) se procedió al ensamblado de una compostera en el patio de la escuela. Este recipiente de 1m3 será monitoreado por un grupo de alumnos de la escuela guiados por la encargada de laboratorio Luciana Hietzman , que también participó en su construcción, a lo largo de los primeros tres meses de proceso de modo que, no sólo se realizó la práctica del armado de la compostera, sino que también se propuso un trabajo educativo a través del monitoreo del proceso, en sus variables más representativas (humedad, temperatura, granulometría, mesofauna, etc) En el armado del recipiente, para el cual se utilizaron materiales recuperados de los residuos, participaron también alumnos de la escuela politécnica y vecinos de nuestra ciudad interesados en la temática.

Finalmente el sábado 31 se desarrolló el Desafío Tecnológico Ambiental, una iniciativa que nucleó a seis instituciones de la zona: el CERET, la Escuela Cacique Inacayal, escuela Politécnica N° 701, Facultad de Ciencias Naturales, Escuela Bilingüe 1723 (Trevelin), Escuela Agrotécnica (EMETA), que participaron con unos 30 jóvenes que compitieron en grupos interdisciplinarios para el desarrollo de un prototipo de compostera o recipiente apto para compostar y/o lombricompostar.

Las propuestas presentadas en formato escrito y gráfico serán evaluadas por un jurado conformado por especialistas de la Municipalidad, la Universidad de la Patagonia y el CERET, y se valorarán en función de diferentes puntos de vista (económico, técnico y ambiental, entre otros) para determinar al grupo y la propuesta ganadora. El grupo ganador se hará acreedor de premios por un valor de unos 2.500 pesos.

Del mismo modo, las propuestas se compartirán a través del sitio web www.facebook.com/GIRSUEsquel para que toda la comunidad pueda emitir su voto antes del 15 de septiembre eligiendo al “ganador del público” que será galardonado con una mención especial.

La Municipalidad agradece la colaboración de Casa Humerto Lucaioli, Supermercados La Anónima, el CERET, la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB, instituciones sin el apoyo de las cuales este desafío no podría haberse concretado.

 

   
publicado día 02de Agosto de 2013

Srs. Medios de Comunicación: MAÑANA VIERNES JORNADA PATAGONICA DE EMPODERAMIENTO DE GENERO


El Consejo Municipal de la Mujer de Esquel invita a la JORNADA PATAGONICA DE EMPODERAMIENTO DE GENERO organizada conjuntamente con la Área de Equidad de Género de la Pcial del Chubut, a realizarse en nuestra ciudad el día viernes 30 de Agosto a partir de las 9 Hs en el Casino de Suboficiales de la Policia de la Pcia de Chubut sito en calle 9 de Julio Nº 565 de nuestra ciudad
Disertarán la Lic. Susana Cavas de España y el Consejo Nacional de la Mujer de la ciudad autónoma d Buenos Aires.
La misma está destinada a las áreas mujer y consejos municipales de la mujeres; Referentes de Acción Social de Municipios, Comunas Rurales y Organizaciones Civiles de Esquel y zona cordillerana.

 
publicado día 29de Agosto de 2013

Srs. Medios de Comunicación:

 
 
Por medio del presente les reiteramos la solicitud, para los medios que aún NO SE ACREDITARON, y  en función de una mejor organización del evento, necesitaríamos nos envíen la información de los periodistas a acreditarse para la cobertura de la “Noche Mágica”. En lo que hace a medios radiales se acreditará 1 periodista por medio , para gráfico 1 periodista + 1 fotógrafo y TV  Periodista+camarógrafo+asistente.
 
Además solicitamos nos envíen junto con el nombre del periodista/fotógrafo el contacto de cada uno (correo electrónico y teléfono), ya que con los fotógrafos tendríamos que reunirnos en el gimnasio Municipal, unos días antes del evento para coordinar disposición dentro de la nueva pasarela y para su mayor información.
 
Con respecto a las entradas para sortear, tendrán dos por medio, ni bien se realice el sorteo quedamos a la espera del nombre y DNI del ganador, el mismo tendrá que retirarlas en la Secretaría de Turismo  de Lunes a Viernes de 08 a 20 Horas. Por favor confirmar que medios y en que programa se realizarán los sorteos.

 

publicado día 29de Agosto de 2013

LAS MOTONIVELADORAS HACIENDO REPASOS

 
La Dirección de Obras Públicas del municipio de Esquel informa que hoy jueves las máquinas motoniveladoras están repasando las calles de la zona de la terminal de ómnibus. Por ello se solicita a los vecinos automovilistas de ese sector, que retiren los autos estacionados, a fin de realizar la tarea de manera apropiada.
 
MAÑANA VIERNES
Asimismo, en el marco del mantenimiento de calles, mañana viernes las máquinas motoniveladoras estará repasando la calle 9 de Julio, en el tramo entre calle Libertad y costanera del arroyo Esquel.
 
publicado día 29de Agosto de 2013

"DEPORTES".... HOY ABRE EL NATATORIO


La Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel informa que hoy jueves 29, se reabren las puertas del natatorio municipal.
Luego del corte del servicio de gas natural acontecido el pasado domingo, hoy ya se dispone nuevamente del servicio de natatorio, que actualmente es utilizado semanalmente por más de 2200 nadadores.

Si bien el servicio de gas natural fue reconectado el martes en horas de la tarde, la apertura del natatorio recién se dispuso hoy; una vez que el agua alcanzó la temperatura recomendada.

Desde la Secretaría de Deportes también se aclaró que si bien la próxima semana el gimnasio estará cerrado debido a los preparativos de la Noche Mágica de la 34º Fiesta Nacional del Esquí, la Residencia Deportiva y el Natatorio tendrán abiertas sus puertas.
 
   
publicado día 28de Agosto de 2013

El Intendente Williams recibió a Luciana Codesal, campeona sudamericana de handball

DEPORTES

Con gran satisfacción, el Intendente Rafael Williams recibió la visita de la arquera esquelense del seleccionado nacional Luciana Codesal, luego de su coronación como campeona sudamericana en Chile.

En la mañana de hoy, la joven deportista fue acompañada por el Secretario de Deportes Jorge Aleuy, el Subsecretario Carlos Barría, el profesor Marcos Cayul y su padre; quienes destacaron la labor Luciana en el seleccionado nacional.
El Intendente de Esquel indicó que le provoca un inmenso orgullo la actuación de los deportistas esquelenses, que siempre representan muy bien en distintas disciplinas cuando salen de la ciudad. "Luciana es atleta de la escuela municipal de handball, y sus profesores son Marcos Cayul, Karina Cri Cri y Nadia Biorki", dijo el subsecretario Barría; que resaltó el trabajo de los profesionales de las escuelas deportivas, como también de los demás profesionales que asistentes a los atletas en aspectos médicos, psicológicos, entre otros.
Recordando la historia reciente de la infraestructura deportiva, Jorge Aleuy, también recordó que luego de la caida del techo del viejo gimnasio municipal, uno de los pedidos fue hacer instalaciones que contemplaran las medidas apropiadas para el handball profesional, y hoy apreciamos lo importante que eso fue; ya que hoy se tiene la chance de brindar instalaciones para recibir torneos de relevancia.

El padre de Luciana, quien ha acompañado a su hija en viajes al Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD) a Buenos Aires; destacó la infraestructura deportiva de Esquel, y la cantidad de valores deportivos relevantes en distintas disciplinas comparada la cantidad de la población. "Es muy bueno el nivel de los atletas de Esquel, que sumado a los equipos de profesionales médicos y deportivos más la infraestructura disponible; conforman un mini Cenard, aquí en la cordillera", señaló el orgulloso papá de la arquera del seleccionado nacional de handball.
Reflexionando sobre el esfuerzo y la dedicación de los atletas de Esquel, el Intendente Williams indicó que aquí los atletas redoblan el esfuerzo, debido a que en la comparativa con otras ciudades donde las condiciones climáticas brindan más posibilidades de la práctica deportiva y recreativa al aire libre; entonces los logros implican más sacrificio y es doble la satisfacción cuando los atletas de Esquel se destacan, remarcó el titular del Ejecutivo municipal.
publicado día 28de Agosto de 2013

Esta en marcha el turno vespertino del jardín chispitas para hijos de alumnos de las escuela 708


TURNO VESPERTINO DEL JARDÍN CHISPITAS PARA HIJOS DE ALUMNOS DE LAS ESCUELA 708 Mediante un convenio establecido por la Municipalidad de Esquel y el Ministerio de Educación, está funcionando el turno vespertino del Jardín Chispita. En este turno -creado para dar respuesta a una demanda de la escuela  nocturna 708- trabajan dos docentes suministrados por el Ministerio de 
Educación y cuatro auxiliares de la Secretaría de Promoción Social Municipal. Esta iniciativa pretende que las asistentes, a la escuela nocturna, puedan terminar el secundario y que para ello cuenten con este espacio para dejar sus hijos.
Para el trabajo articulado que se desarrolla entre escuela y jardín, se cuenta con dos salas; una para bebes y otra integrada con niños de uno a tres años. María Di Cuollo, directora municipal de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó el funcionamiento de este turno, que ha dado respuesta a la demanda luego de intensas gestiones y acondicionamientos.
Es de destacar que no hay jardines de este tipo en la provincia, si bien - para dar respuesta  a los institutos terciarios- este servicio tiene uno similar: “Sol y Luna”, que funciona en la sede del Jardín Don Bosco hace aproximadamente ocho años, pero, a diferencia del turno vespertino del Chispita, no cuenta con docentes.
 
publicado día 28 de Agosto de 2013

VOLVIÓ EL GAS AL POLIDEPORTIVO HOY ABRE SUS PUERTAS EL NATATORIO

 
La Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel informa que se ha reestablecido el servicio de gas natural, y por ello se ha dispuesto el normal funcionamiento en el gimnasio municipal y en la residencia.
Mientras que las actividades en el natatorio municipal recién se retomarán el normal funcionamiento mañana jueves. Jorge Aleuy, titular de esta dependencia municipal señaló que en el caso del natatorio se necesita llegar a la temperatura del agua apropiada, y por ello debe esperarse hasta el jueves para que se reabra el natatorio.-
 
publicado día 28 de Agosto de 2013

VECINAL LOS SAUCES BUSCAN RENOVAR AUTORIDADES


La Asociación Vecinal de barrio Los Sauces convoca a los vecinos del sector a una importante reunión que se realizará el próximo 4 de Septiembre a las 21.30 horas en instalaciones de la Sede Vecinal; con el objetivo de conformar la Junta electoral y disponer de la renovación de autoridades.
La Sede del barrio esta ubicada en Pasaje Fontanarrosa y Alda Decó.
 
publicado día 27 de Agosto de 2013

EL PROGRAMA UPAMI INVITA A PARTICIPAR DE NUEVOS TALLERES


Universidad para Adultos Mayores Integrados

 
En el marco del convenio celebrado entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y PAMI, por tercer año consecutivo; se invita a los adultos mayores a sumarse a los talleres educativos y recreativos que comenzarán durante el mes de Septiembre y Octubre, en Esquel y Trevelin.
 
Con la coordinación del Área de Extensión de la Sede Esquel de la UNPSJB y las agencia PAMI de Esquel y Trevelin, se llevarán a cabo 12 talleres en Esquel, mientras que en Trevelin habrá 6 alternativas disponibles. José Romero, desde la Universidad Pública; indicó que los interesados en participar ya pueden inscribirse en la Sede Universitaria de Sarmiento 849 de lunes a viernes de 8 a 13, y también en las oficinas de Pami, ubicadas en 9 de Julio 731.
 
LOS TALLERES EN ESQUEL
En esta segunda parte del año en Esquel, podrán participar de talleres de Computación 1 y 2, Inglés 1 y 2, Literatura, Fotografía, Taller de Árboles y Paisajes de Esquel, Radio, Derecho y Ciudadanía, Nuevas Tecnologías, Historia de la Tierra y el taller denominado "Trabajando la Croqueta". Todas las capacitaciones son brindadas por profesionales de cada disciplina o alumnos universitarios avanzados. 
 
LOS TALLERES EN TREVELIN
 
En el "Pueblo del Molino" los adultos mayores también tienen la posibilidad de intervenir en talleres del Programa UPAMI, y allí podrán elegir Computación 1 y 2, Árboles y Paisajes de Trevelin, Fotografía, Huerta y Producción, Nuevas Tecnologías y Radio. Los interesados ya pueden inscribirse en la oficina de Pami de Trevelin, ubicada en la Avenida San Martín 719 o al teléfono 450080.
 
Los talleres son libres y gratuitos, solo se debe registrar la inscripción con datos de referencia en las oficinas indicadas. Asimismo, desde la organización se aclaró que los participantes pueden incursionar en todos los talleres que sean de su interés. UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para los Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Además posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y sociales, estimula el diálogo intergeneracional y facilita la inserción al medio socio comunitario.
 

publicado día 27 de Agosto de 2013

La zafra de liebre inyectó 2 millones de pesos a la economía de la región


Durante la mañana de hoy el Intendente municipal y el Secretario de Producción mantuvieron una reunión con el Gerente del Frigorífico Esquel para analizar los resultados de la zafra de liebre. También se analizaron alternativas que provean de un flujo de trabajo constante de trabajo, aunque ya está asegurada su continuidad.
 
Esta última zafra generó una inyección en la economía local de aproximadamente 2 millones de pesos , en su mayoría destinados al pago a los cazadores y en los sueldos que se abonó al personal extra contratado para la temporada.
 
En palabras de José Petey, gerente del Frigorífico, la carne exportada a Italia y Alemania desde Esquel es la mejor del país.  “Cabe destacar la importante mejora cualitativa de la carne que se exportó, no sólo con respecto a años anteriores, sino también comparando con la producción del resto del país”, señaló Damián Villanueva.  Esto se debió a la optimización en el proceso; hasta el año pasado a medida que iban siendo cazadas, las liebres se acopiaban en distintos puntos (Trevelin, Tecka, Gobernador Costa) y allí permanecían  varios días, mientras que ahora, entre el momento de la caza y el ingreso al frigorífico, no pasan más de 24 horas.
 
EL FRIGORÍFICO NO SE CIERRA
 
Tal como lo adelantara para los medios de comunicación locales, hoy Petey reiteró el compromiso ante el Intendente sobre la continuidad del trabajo en el frigorífico.  Sobre los despidos de los últimos días aclaró que se trata de personal que había sido contratado para la tarea específica de la zafra.
 
Durante la reunión también se evaluaron distintas actividades que permitan un flujo de trabajo constante, sobre todo en los períodos intermedios entre la zafra de liebre y la faena de ovinos que se realiza a partir de diciembre. Una de las alternativas más firmes es la faena de porcinos.
 
Esta actividad cuenta con gran impulso en la región a través de distintas instituciones vinculadas a lo productivo. Desde el Municipio el apoyo se brinda a través de la Agencia de Desarrollo Regional Esquel, brindando distintas opciones de financiamiento y de articulación con los productores. Concretamente este año se dispuso de un millón y medio de pesos que fueron destinados a planes sanitarios, incorporación de genética, compra de alimentos, etc. Parte de esos recursos podrían ser asignados a la compra de maquinaria y adaptación de la infraestructura que requeriría el frigorífico para encarar esta actividad.

 

publicado día 27 de Agosto de 2013

JORNADA PATAGÓNICA DE EMPODERAMIENTO DE GENERO


El Consejo Municipal de la Mujer de Esquel invita a la JORNADA PATAGONICA DE EMPODERAMIENTO DE GENERO organizada conjuntamente con la Área de Equidad de Género de la Pcial del Chubut, a realizarse en nuestra ciudad el día viernes 30 de Agosto a partir de las 9 Hs en el Casino de Suboficiales de la Policia de la Pcia de Chubut sito en calle 9 de Julio Nº 565 de nuestra ciudad.

Disertarán la Lic. Susana Cavas de España y el Consejo Nacional de la Mujer de la ciudad autónoma d Buenos Aires.

La misma está destinada a las áreas mujer y consejos municipales de la mujeres; Referentes de Acción Social de Municipios, Comunas Rurales y Organizaciones Civiles de Esquel y zona cordillerana.
 
publicado día 27 de Agosto de 2013

27 DE AGOSTO - DIA DE RADIODIFUSIÓN


¡¡¡FELIZ DIA A LOS TRABAJADORES DE LA RADIO!!!

 

La Delegación Zonal de la Sede Esquel de la UNPSJB saluda a los trabajadores de radio de Esquel y la región, quienes de manera permanente con su tarea cotidiana nos ayudan a difundir la actividad académica y educativa de la institución; en el marco de su continua tarea de informar a las comunidades.
¡FELICIDADES!
 
publicado día 26 de Agosto de 2013

Comunicado de Prensa


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

SOLO ECONÓMICAS Y HUMANIDADES TENDRÁN ACTIVIDAD ESTA TARDE

 
La delegación zonal de la UNPSJB Sede Esquel informa que hoy lunes 26/8 en el turno tarde habrá actividades de manera habitual en la FACULTAD DE CS ECONÓMICAS Y EN FAC DE HUMANIDADES.
 
Mientras que las Facultades de Ingeniería, Naturales y Jurídicas, NO TENDRÁN ACTIVIDADES por la tarde.
 
El servicio de gas natural ha sido reestablecido en horas del mediodía de hoy, y se estima que recién mañana martes todas las unidades retomen actividades normalmente.-
 
publicado día 26 de Agosto de 2013

YA LLEGA LA XXXIV FIESTA NACIONAL DEL ESQUI

Faltan pocos días para que comience la XXXIV fiesta nacional del Esquí que este año contará con la preselección de candidatas de nuestra ciudad, el 31 de agosto en el Bar El Argentino



 

publicado día 26 de Agosto de 2013

3 VEHÍCULOS SECUESTRADOS POR REALIZAR PICADAS EN LA AVENIDA YRIGOYEN

Este fin de semana inspectores de Tránsito del Municipio de Esquel junto a personal de la policía de la provincia realizaron operativos de control de tránsito vehicular en distintos sectores de la ciudad, donde se controló la documentación obligatoria de los conductores y de los rodados, luces reglamentarias, test de alcoholemia, entre otros aspectos.
 
En este marco, Walter Vazquez, a cargo del departamento municipal de Transito; informó en la mañana de hoy que son cuatro los rodados que han sido retirados de la vía pública, y  tres de esos vehículos fueron secuestrados debido a que en la noche del día sábado se encontraban disputando picadas en la Avenida Yrigoyen. Mientras que el restante conductor no superó el test de alcohol en sangre. Vazquez señaló que en el control de picadas callejeras se dieron a la fuga otros dos rodados, que ya ha sido identificados.
 
Este fin de semana han sido 16 el total de actas realizadas por el personal de Transito municipal, y 6 fueron por casos de alcoholemia positiva. Vazquez dijo que las actas labradas ya han sido puestas a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, donde deben acudir los conductores para regularizar su situación.
publicado día 26 de Agosto de 2013

COEM invita a rueda de prensa - lunes 26/8 a las 9.20 hs


El coem invita a los medios de la ciudad a participar de una rueda de prensa informativa respecto a la situación del servicio de gas y las instituciones afectadas.-Lugar. Área de comunicación y prensa . Municipalidad de esquel.
 

publicado día 26 de Agosto de 2013

Vencimiento de impuestos municipales


LA DIRECCIÓN  DE RENTAS COMUNICA A LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS, QUE EL DIA 30 de AGOSTO VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA CORRESPONDIENTE A LAS VENTAS DEL MES DE  JULIO/2013. 

RECORDAMOS QUE EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE 7:00 A 12:30 Y DE 16:00 A 18:00 HS LOS DÍAS 28, 29 Y 30 DEL CORRIENTE.

RECUERDE: “ABONANDO EN TERMINO EVITARA RECARGOS Y SANCIONES”.
 

publicado día 25 de Agosto de 2013

Comunicado Rafirma Info!!


Ante la llegada de un comunicado de prensa del gobierno provincial, el COEM de la Ciudad de Esquel reafirma el listado de escuelas que mañana lunes 26 por la mañana no tendra clases, por los motivos antes informados.
Recuerden que a la hora 12 se informara actualizadamente.
 
publicado día 25 de Agosto de 2013

Comunicado.......¡¡¡Corte de Gas en las Escuelas !!!


El COEM (Comité de Emergencia Municipal de Esquel) informa  que por problemas técnicos de inyección en el gasoducto por parte de la empresa Pam American Energy, se ha producido una merma en el servicio .

Por tal motivo la empresa Camuzzi Gas del Sur ha procedido a cortar en el día de hoy el suministro de los grandes consumidores para preservar los consumos residenciales.

Por lo tanto  los siguientes edificios no tendrán servicio de gas el día de mañana:

Escuelas:

Salesiano

205, 767, 809, 436 ( escuela Normal)

159

112

701

24

200

210,791,450 ( Baden)

758

523

Universidad San Juan Bosco

Edificios:

Gimnasio Municipal ( se suspenden todas las actividades)

Frigorífico Esquel

Casino Oficiales Regimiento

Se espera  que en 24 hs. se normalice la situación. Mañana al mediodía se dará un nuevo parte.

 
publicado día 25 de Agosto de 2013

Pensando en el 2014  Curso gratuito de matemáticas preuniversitaria


El próximo 9 de Septiembre comenzará el curso de matemáticas preuniversitaria, a cargo del Ingeniero Hugo Tilbe. Esta capacitación se desarrollará los días lunes y viernes de 20 a 22 horas en el Aula 4 del Edificio de Aulas de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ubicada en la ruta nacional 259 km 16.41.

La propuesta se renueva cada año con el objetivo de acompañar a los estudiantes de los últimos niveles de la educación secundaria de cara a su ingreso en carreras universitaria con base en matemáticas. El Delegado Académico de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Carlos Baroli señaló que se busca ampliar los conocimientos de los jóvenes y afianzarlos en su desafío de ingreso y permanencia en una carrera universitaria que tienen un fuerte componente en matemáticas. Además el delegado, aclaró que el curso es libre y gratuito; y pueden realizarlo todos los jóvenes interesados, independientemente de la universidad que elegirán para seguir estudiando.

Los interesados en participar solo deben dirigirse al Edificio de Aulas de la UNPSJB Sede Esquel, el próximo 4 de Septiembre a las 20 horas, y allí serán anotados para este curso que brinda la institución.

En el transcurso de esta semana integrantes del Área de Extensión Universitaria visitarán escuelas secundarias de Esquel para invitar a los estudiantes a sumarse al curso. Aunque también aclararon que también pueden participar estudiantes de la región.-

Más información en las Oficinas Administrativas de la UNPSJB, ubicadas en Sarmiento 849 de lunes a viernes de 8 a 13 horas, o a la línea telefónica 452271.-
 
publicado día 23 de Agosto de 2013

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS 


EN LOS BARRIOS ALTOS SE RECOLECTARÁ A LA TARDE
La Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Esquel informa que en la zona de barrios altos se realizará el servicio de recolección de residuos en horas de la tarde. La medida ha sido dispuesta por la presencia de hielo en las calles y las dificultades de los camiones para transitar.

EN LAS ZONAS BAJAS
Mientras que en los barrios de las zonas bajas el servicio de recolección de los residuos se esta desarrollando de manera habitual.-

 
publicado día 23 de Agosto de 2013

El Idioma Inglés como Instrumento para Jerarquizar la Atención al Turista


La Secretaría de Turismo de Esquel informa que a partir del 26 y hasta el 30 de agosto inclusive estarán abiertas las inscripciones  para la capacitación "El Idioma Inglés como Instrumento para Jerarquizar la Atención al Turista". Las mismas se llevarán a cabo en sus oficinas, ubicadas en Av. Alvear esquina Sarmiento en el horario de 17 a 19 hs. Ante cualquier duda o consulta comunicarse con la responsable de la misma Prof.  Cecilia Gauna al 15465113.-
 

publicado día 23 de Agosto de 2013

TURISMO

 

SE FIRMO CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO DE ESQUEL Y EL MUNICIPIO DE PINAMAR

 

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Pablo Durán, y el secretario de Turismo, Cultura y Educación de Pinamar, Alfredo Baldini, firmaron un Acuerdo de Cooperación entre ambos municipios que busca generar acciones de promoción turística.

De esta manera se busca aprovechar la afluencia de turistas de todo el país durante la temporada alta de ambos destinos, y en ese marco implementar distintas estrategias de publicidad de atractivos y

servicios. Además se pretende diseñar promociones exclusivas para los residentes de ambas ciudades.

El secretario de Turismo de Esquel, Américo Austin, manifestó que se trata de una importante puerta la que se abre con este acuerdo, teniendo en cuenta que un millón de personas visitan las playas de
Pinamar durante los meses de Enero y Febrero.

Pinamar viene trazando este tipo de alianzas desde el año pasado, con Rosario y Tigre, también se realizó una exposición fotográfica en los principales centros comerciales de Cancún (México). Este año además de Esquel, se firmaron acuerdos  con Bariloche y Villa La Angostura.

“En el caso de Esquel nos atrajo el perfil similar que tiene con respecto a Pinamar, ya que apunta a un público familiar que busca calidad en los servicios. Además esta zona, con su producto de invierno, permite una complementación ideal” expresó Baldini.
 
   
publicado día 23 de Agosto de 2013

EN EL PRIMER DIA DE CONCURSO MAS DE 150 MUÑECOS Y FIGURAS DE NIEVE YA PARTICIPAN



Hoy jueves continúa la propuesta de la Secretaria de Cultura y Educación del municipio de Esquel. En la primer jornada ya se inscribieron más de 150 muñecos y figuras de nieve.
Los participantes interesados deben fotografiar su creación y luego enviarlo por mensaje al facebook de Cultura Esquel o llevar la imagen digital al Centro Cultural Esquel Melipal.
Los premios consisten en pases para el CAM la Hoya, pases para paseos en La Trochita, Ordenes de compra, y entradas para la presentación de Las Pastillas del Abuelo. También hay prestadores de servicios turísticos de la ciudad estan colaborando para aportar más premios, y desde ya se agradece su predisposición ante esta iniciativa que nos posibilita el invierno esquelense.
En la jornada de hoy en el facebook de Cultura Esquel y de Prensa del Municipio local estará presentando fotos de los participantes.-

 
publicado día 22 de Agosto de 2013

Ultimo momento.......8.25 hs - 22 de agosto funciona la línea 2, 3 y 4 del transporte publico de pasajeros


Hace momentos desde el Departamento de Transito confirmaron que esta cumpliendo el recorrido los micros del transporte urbano de pasajeros lineas 2, 3 y 4.

El recorrido se hace a baja velocidad debido a la nieve acumulada, y por ello los horarios de paso estás demorados.
 
publicado día 22 de Agosto de 2013

No hay actividad en el jardín 455 de barrio Ceferino en el turno mañana.


La dirección de ese jardín de nivel inicial, confirmó que debido a las complicaciones en el acceso a la institución se ha decidido suspender la actividad escolar en el turno mañana.
En el transcurso de la mañana se informará respecto al turno tarde.-
 
publicado día 22 de Agosto de 2013

NO HAY LÍNEAS DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS


Todas las lineas del transporte publico de Esquel hoy suspendieron sus recorridos. La importante acumulación de nieve hace muy dificultoso el transitar por las calles de la ciudad. Desde el Departamento municipal de Transito acaban de brindar esta información.
A lo largo de la jornada se evaluará la actividad en función del factor climático.-
 
publicado día 22 de Agosto de 2013 ESC 159 HOY 22 SIN CLASES A LA MAÑANA‏


La direccion de la escuela n° 159 comunica que el 22/08 ,no habra clases en el turno mañana por falta de calefacción. Se informara con respecto al dictado de clases en el turno tarde, en horas de la mañana por los medios de comunicación.-

 

publicado día 21 de Agosto de 2013

A LAS 14 LA FACULTAD DE CS ECONÓMICAS INFORMARÁ SOBRE SU ACTIVIDAD


La Delegación Académica de la Facultad de Cs Económicas informa que hoy 21 de Agosto a las 14 horas informará sobre su actividad ante la nevada.
Se solicita a los docentes y alumnos estar atentos a la información de esa hora.-
 
publicado día 21 de Agosto de 2013

   POR LA NEVADA SE SUSPENDIERON LAS ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD

SEDE ESQUEL UNPSJB
 
La Delegación de la Sede Esquel de la UNPSJB informa a docentes y alumnos que hoy miércoles 21 de Agosto, debido a la intensa nevada y la acumulación sobre la cinta asfáltica, se ha resuelto suspender toda la actividad aulica en todas las facultades.
En este marco, desde la Facultad de Ingeniería se informó que también se suspendió el Taller de Planificación que había sido programado para hoy.
En el Edificio de Aulas "Ing. Aldo López Guidi" (Ruta Nacional 259 km. 16.41) solo se realizan tareas de tipo administrativas, al igual que en las dependencias ubicadas en Sarmiento 849.-
Mañana jueves a través de los distintos medios de comunicación se informará cómo continúa la actividad educativa.
 
publicado día 21 de Agosto de 2013 Se solicita a los vecinos que limpien la nieve de sus entradas ya que están pronosticadas muy bajas temperaturas para los próximos días. 
publicado día 21 de Agosto de 2013 La Unidad Técnica Municipal GIRSU comunica que el Ecocanje Domiciliario previsto para el día de hoy se suspende hasta el próximo viernes debido a las condiciones climáticas.
publicado día 21 de Agosto de 2013

COMUNICADO: Se suspende la recolección de residuos durante el día de hoy

publicado día 21 de Agosto de 2013

TRANSPORTE PUBLICO  POR LA NIEVE SOLO FUNCIONA LA LINEA 2 SARGENTO CABRAL CON DEMORAS

 
Por seguridad en el transito vehicular solo circula a baja velocidad la línea 2 Sargento Cabral, mientras que la linea Acevedo no puede transitar debido a la importante cantidad de nieve.
Desde el Departamento de Transito municipal se indicó que la medida se dispone por seguridad en el transitar, ya que la línea Acevedo transita en tramos de ascenso y descenso difíciles para recorrerlos con nieve.
En momentos, las máquinas motoniveladoras dependientes de la Secretaria de Planeamiento estarán pasando estas calles, para normalizar el recorrido.
 
publicado día 15 de Agosto de 2013

DIA DEL NIÑO ESTE DOMINGO FESTEJAMOS EN FAMILIA


EL TRANSPORTE GRATUITO COMIENZA EL RECORRIDO DESDE LAS 14.30 HORAS EN DOS CIRCUITOS.

Desde la Municipalidad de Esquel se informa que el próximo domingo los niños tendrán el servicio de transporte urbano gratuito, para llegar hasta el Polideportivo municipal de la ciudad.

El Departamento de Tránsito, Transporte y Educación Vial indicó que este domingo la empresa de Sargento Cabral iniciará el recorrido a las 14.30 desde el barrio MUTRAPA, luego pasara por el sector de la Comisaría Segunda, y después por el barrio BADEN 1. Esta linea seguirá por la Junta Vecinal del Barrio Sargento Cabral, luego por el Hospital Zonal Esquel retomando por Avenida Ameghino y luego se dirigirá al polideportivo.

Mientras que el transporte Acevedo cubrirá el recorrido por la Junta Vecinal de barrio Buenos Aires, luego el barrio Don Bosco, siguiendo hacia la Avenida Perón y después por Avenida Alvear hasta el Polideportivo.

La tarde de entretenimiento comenzará a las 15, con juegos, entretenimientos, sorteos, premios, peloteros, con la coordinación de los profesores de Educación Física de la Secretaria de Deportes del Municipio de Esquel.-
 

publicado día 15 de Agosto de 2013

SE OFRECE CARGO DE TERAPISTA OCUPACIONAL PARA EL CENTRO DE DIA


El Centro de Día de la Municipalidad de Esquel informa a la comunidad en general que se encuentra abierta la inscripción para cubrir la vacante de un cargo de Terapista Ocupacional. Este personal se desempeñara en el Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad de Esquel por un total de 6 (Seis) horas reloj, a realizar en Turno Mañana y Turno Tarde

Requisitos básicos : Tener el Titulo de la Especialidad
Tener la disponibilidad horaria

Acercar el curriculum y demás información a Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad ubicado en Magallanes 2090.-

Por consultas llamar al 02945- 456257 de 07:30 a 17:30 horas.
 
publicado día 15 de Agosto de 2013

CÁMARAS DE SEGURIDAD


Inversión de mas de 1 millón y medio de pesos

En la mañana de hoy el Secretario de Gobierno, Pablo Durán firmó el contrato por la compra de las 22 cámaras de seguridad, en el marco del plan de seguridad y prevención del delito que el municipio de Esquel trabaja de manera conjunta con la policía de la provincia.

Durán hoy procedió a la firma de la documentación con los representantes de la empresa Selnet, que ha sido la única oferta dispuesta ante la licitación pública realizada hace un mes.

 

publicado día 15 de Agosto de 2013

Prevención vial y regalos

Durante esta semana personal de la División de Educación Vial se encuentra recorriendo la vía pública con el objetivo de premiar a los niños que respetan las normas viales al momento de circular ya sea como conductor de bicicleta, peatón o pasajero.

Con esta campaña se busca mejorar la seguridad de los niños, ya que son los usuarios más vulnerables al desplazarse por la vía pública, inculcando hábitos de seguridad. De esta manera se generan agentes multiplicadores que difunden un mensaje positivo hacia la familia y la sociedad.

Al momento de que un niño, cruce por una esquina mirando antes de cruzar, o vaya sentado en los asientos de atrás de un vehículo con el cinturón colocado, o con casco al circular en bicicleta y en cualquier otra situación correcta, al ser observado por algún educador vial, este se acercará y le entregará un juguete a modo de reconocimiento por ser un buen peatón, pasajero o conductor.


publicado día 15 de Agosto de 2013

TE ESPERAMOS EN CAPEC HOY IMPORTANTE DISERTACIÓN PARA EMPRENDEDORES


Hoy jueves 15, entre las 18 y las 21 horas se llevará adelante en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), dependiente de la Secretaría de Producción de Esquel, un Taller de Lean Canvas para Emprendedores dictado por el Lic. Ruben César de Jóvenes Emprendedores Rurales (PROSAP-MAGyP). 

Lean Canvas es una metodología de aprendizaje validado para la aceleración de negocios cuyo objetivo es optimizar los recursos para la puesta en marcha de empresas y/o lanzamiento de productos o servicios. Esta metodología desarrollada por Ash Maurya incorpora la metodología Canvas (Modelo de Generación de Negocios) de Osterwalder que propone la modelización de negocios en un lienzo a fin de representar visualmente todas las dimensiones del emprendimiento, y la metodología Lean Startup de Eric Ries que propone la iteración del testeo de productos (bienes y/o servicios) en el mercado a fin de co-diseñarlo con la demanda. A partir de una mirada centrada en el cliente, este enfoque de arranque/aceleración permitió superar, en alguna medida, el paradigma de planificación de negocios y brindar dinamismo a la interacción de la empresa con sus clientes actuales y potenciales para obtener mayores resultados con los recursos acotados que suelen caracterizar la puesta en marcha de emprendimientos.

El Lic. Ruben César es Capacitador de Jóvenes Emprendedores Rurales, Programa que tiene presencia en la zona desde 2007 y cuya sede institucional en el noroeste de Chubut es la Agencia de Desarrollo Regional Esquel. César es docente investigador en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y en la Universidad del Sur (UNS). Fue gerente de la Incubadora de Empresas IncuBA del Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires, fue Consultor de DinámicaSE y es miembro del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) en el cual dicta un Curso de Posgrado en Desarrollo Emprendedor para docentes universitarios y agentes de desarrollo de diversos puntos del país.-

 
publicado día 14 de Agosto de 2013

16 de Agosto / Día del Ingeniero Forestal

 
 
Presentación de la nueva Ley Nro. 26815 de Presupuestos Mínimos de Manejo del Fuego. Alcances e importancia

 
Con la presentación a cargo del Ing. Ftal. Fernado Epele,Coordinador Nacional del Plan Nacional de Manejo del Fuego, el próximo Viernes 16 de agosto a las 11 hs. en el Centro Cultural Esquel Melipal (Av. Fontana y Av. Alvear), de la Ciudad de Esquel se presentará la nueva ley 26.815 sobre el Presupuesto Minimo de Manejo del Fuego.

 

La sanción de esta ley, que constituye el primer cuerpo normativo específico sobre el manejo del fuego en ambientes forestales, abre una nueva etapa para el tratamiento de esta problemática en el país. El Ing. Ftal. Fernando Epele, responsable del Plan Nacional de Manejo del Fuego a nivel nacional, presentará los alcances y la importancia de la norma para la conservación y defensa de los recursos forestales y asociados al medio socio-económico y ambiental.
 
Este evento es organizado por la Sede Esquel de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Asociación de Ingenieros Forestal (AIF) del Chubut, en coincidencia con el Día del Ingeniero Forestal.

 

La entrada es libre y gratuita, y se invita a todos los estudiantes, graduados y representantes de distintas instituciones vinculadas a la temática forestal.

 
publicado día 13 de Agosto de 2013

Encuentro sobre compostaje domiciliario


El jueves 29 de agosto a partir de las 18 hs. en el Centro Cultural Esquel Melipal, se realizará el primer encuentro sobre compostaje domiciliario para todos aquellos vecinos que ya hacen o desean comenzar a realizar compost o lombricompost en su domicilio o institución. Personal de la Municipalidad de Esquel, INTA, y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco disertarán sobre la temática y los vecinos tendrán lugar para compartir experiencias y anécdotas.
 
Las actividades continuarán el día siguiente con la construcción de una compostera en la Escuela Provincial N° 767, culminando el sábado 31 de agosto con el desarrollo de un desafío ambiental donde grupos de jóvenes y técnicos competirán en el diseño creativo de un prototipo de compostera que sea accesible y técnicamente viable para la producción de compost a nivel domiciliario.
 
La fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) comprende, en la mayoría de los casos, la mitad de los residuos que se generan a nivel domiciliario. Está compuesta por cáscaras de frutas, huevos, verduras, y demás restos orgánicos provenientes de la cocina, y restos de jardín como podas, pasto y hojas secas, entre otros.
Esta fracción cuenta además con la ventaja de ser fácil de tratar en origen, a través de metodologías tradicionales como el compostaje y lombricompostaje, logrando de este modo reducir en un 50% la cantidad de residuos generados.
 
Las estrategias son variadas y diversas aunque para nada complejas, de hecho se puede hacer compost con casi cualquier producto orgánico y en prácticamente cualquier lugar, incluso en el interior de la vivienda si se cuenta con el recipiente adecuado. No insume tiempo más allá del que requiere su implementación, con sólo un mantenimiento periódico, se dispone de todos los restos de cocina y jardín que se generan en las casas e instituciones pudiendo ser transformados en un abono natural perfectamente utilizable en plantas de interior, jardines o huertas.
Si bien la metodología para realizarlo es sencilla, se requiere cierto conocimiento para hacer de ésta una tarea agradable, y evitar cometer errores que produzcan complicaciones, malos olores o atraigan animales.
 
Para más información comunicarse al (02945) 451921/25 interno 125 o al mail girsu@esquel.gov.ar 
 
 
   
publicado día 12 de Agosto de 2013

ESTE JUEVES ....HUGO VARELA EN EL AUDITORIO MUNICIPAL


Presentando el espectáculo "33 SON MEJORES" este jueves estará HUGO VARELA en el escenario del Auditorio Municipal de Esquel, desde las 21.30 horas.

La venta de entradas ya comenzó en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel en horario de 14.30 a 20, con un costo de 180 pesos para las ubicaciones de la fila 1 a la 14, y de 160 para quienes se ubiquen entre la fila 15 y 16.

Hugo Varela en 33 son mejores
Cumplió 33 años de humor, y lo festeja a lo grande en un espectáculo que recopila los mejores momentos de sus diferentes shows.
Además de ser un ejemplar único en su especie, es un músico completo que fabrica sus propios y desopilantes instrumentos.
 
publicado día 12 de Agosto de 2013

34º FIESTA NACIONAL DEL ESQUI YA SE VENDEN LAS ENTRADAS PARA LA NOCHE MÁGICA


Las entradas de la Noche Mágica de la 34º Fiesta Nacional del Esqui del próximo 7 de Septiembre ya se venden en la Secretaria Municipal de Turismo de 8 a 19 horas.

La noche que se elegirá a la nueva Reina Nacional del Esqui y se presentará AXEL se realizará en el gimnasio municipal de la ciudad, donde se espera una importante presencia de público de Esquel, la región y localidades de distintos puntos de la provincia. Además en ámbitos municipales ya se han recibido consultas de una gran cantidad de fans de Axel desde El Bolsón, San Carlos de Bariloche, desde la provincia de Neuquen y La Pampa, por entradas de este espectáculo.

PRECANDIDATAS
En tanto que sigue la formación de precandidatas camino a la preselección de fines de Agosto. Con prácticas de pasarela, información turística de los paseos, excursiones y destinos de Esquel y la región; teatro, expresión, locución y otros temas; las jovencitas fortalecen sus expectativas hacia el cetro que hoy posee Dana Pegoraro.
Desde la Secretaría de Turismo también se ha señalado que las jóvenes tendrán la posibilidad de recorrer circuitos turísticos, para reconocer sus bellezas naturales y experimentar vivencias en grupo
.

publicado día 12 de Agosto de 2013

Reunión de emergencias municipales

La Municipalidad de Esquel, junto a varias instituciones que componen el Comité de Emergencias Municipales de la Ciudad de Esquel, llevó a cabo el cronograma establecido para el año correspondiente.  
El objetivo de dicho comité es analizar los posibles escenarios desfavorables que puedan generar un estado de emergencias. También se evalúan y se coordinar los diferentes planes de contingencias que debieran ponerse en acción ante una situación que involucre la vida- salud de las personas, así como el riesgo de pérdidas de estructuras edilicias y los servicios básicos.
 
En esta ocasión, tuvo lugar la presentación de dos escenarios posibles que podrían ocurrir en nuestra ciudad.
La primera presentación fue presentada por la comisión interinstitucional de la “Floración de la Caña Colihue”, donde el Ing. Luis Schinelli, presento los aspectos que podría ocurrir ante la eventualidad de la aparición de grandes números de roedores en las cercanías de las viviendas, prestando principal atención al sector del Alto Río Percy.
En segundo lugar, se presento el Plan de Emergencias de la red de distribución de gas para la ciudad de Esquel, donde los responsables del Centro Operativo de Esquel de Camuzzi Gas del Sur, el Sr. José Luis Lisotti y Luis Rojas,  presentaron el marco operativo ante la eventualidad de corte del suministro de gas a gran escala y el correspondiente plan de emergencias.

Estas actividades llevadas a cabo por la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad, posibilitan una rápida y eficiente respuesta ante diferentes eventos naturales y antrópicos que puedan generar un alto riesgo para nuestra ciudad, llevando tranquilidad a toda la comunidad de Esquel. 
publicado día 8 de Agosto de 2013

SE OFRECE CARGO DE TERAPISTA OCUPACIONAL PARA EL CENTRO DE DIA


El Centro de Día de la Municipalidad de Esquel informa a la comunidad en general que se encuentra abierta la inscripción para cubrir la vacante de un cargo de Terapista Ocupacional. Este personal se desempeñara en el Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad de Esquel por un total de 6 (Seis) horas reloj, a realizar en Turno Mañana y Turno Tarde

Requisitos básicos : Tener el Titulo de la Especialidad
Tener la disponibilidad horaria

Acercar el curriculum y demás información a Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad ubicado en Magallanes 2090.-

Por consultas llamar al 02945- 456257 de 07:30 a 17:30 horas.
 
publicado día 7 de Agosto de 2013

Conferencia de prensa 07/08 a las 17 Horas


Conferencia de Prensa de la comitiva que llega desde Chile, en el SUM de la Secretaría de turismo, estarán presentes Américo Austin – Secretario de turismo Local y desde Chile, el Director Provincial de PALENA del SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo de Chile) , el  encargado de la turismo Futaleufú; Tomás Vivanco Nieto, de Palena; Graciela Carrizo, y de la oficina de Turismo de Chaiten.
 

publicado día 7 de Agosto de 2013

SE REALIZARON OPERATIVOS DE TRANSITO EL FIN DE SEMANA


El pasado fin de semana, a pesar de las condiciones climáticas, el personal del Departamento de Tránsito Transporte y Educación Vial de la Municipalidad de Esquel,  junto a la policía de Chubut, realizó un operativo en el cual se detectaron un total de 24 infracciones y se secuestraron 4 vehículos.

De las infracciones, siete fueron labradas por alcoholemia positiva; mientras que las restantes se debieron a falta de documentación obligatoria, mal funcionamiento de luces reglamentarias, no uso de cinturón seguridad, entre otros.

Walter Vazquez, responsable del departamento municipal de Tránsito, señaló que estas tareas de control se mantienen en los fines de semana con la colaboración de personal policial. Asimismo, Vazquez dijo que cada una de las actas de infracción ya ha sido puesta a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, donde los infractores deben regularizar su situación.
 


publicado día 6 de Agosto de 2013

Candidatas a Reina del Esquí, primera experiencia

 

 

En un ambiente cargado de mucha expectativa, el pasado sábado veintisiete, dio comienzo la primera de varias capacitaciones que realizarán las candidatas a Reina Nacional del Esquí, la apertura estuvo a cargo de Américo Austin, Secretario de Turismo de Esquel, quien invito a las chicas, a “divertirse y vivir una experiencia que es única”.

 

Fabiana Navarro Marañon, quien se encuentra a cargo del grupo, explicó a las asistentes y sus padres el proceso por el que pasaran antes de llegar a su “Noche Mágica”, destacando y agradeciendo la presencia de otras jóvenes, quienes participaran de los talleres sin concursar.   

 

Dentro de los objetivos generales del proyecto está el de promover la toma de decisiones a partir del uso de su libertad, reconociendo a la vez las diferentes potencialidades cognitivas que les permitan entender, aprehender, construir y hacer uso de las mismas.

 

Además, promueven el desarrollo de potencialidades, los sentimientos, y la forma en que se relacionan consigo mismas y con los demás. Subrayando el hecho de generar lazos emotivos, concientizando el valor de cada persona.

 

De los Talleres

En ellos se propiciará la construcción de los aprendizajes, basados en la participación, comunicación y cooperación, articulando la teoría con la práctica. Esta formación integral estará a cargo de diferentes profesionales de la ciudad que brindan su colaboración.

 

Las chicas se capacitarán en técnicas de pasarela, asesoramiento en maquillaje, cuidado de la piel, vestuario, oratoria, expresión corporal, nutrición, derechos humanos y cuidado de la salud.

 

Primer Taller de Turismo

Tomando como concepto de que la futura Reina del Esquí representa y promociona a la ciudad de Esquel y sus atractivos Turísticos, el proyecto busca desarrollar y orientar, por medio de este taller, en la promoción y difusión de todo lo que ofrece Esquel como ciudad turística. Además, promover el gusto y transmisión de la producción y cultura local.

 

Actividades

Las actividades se realizaran los días sábados y algunos días de la semana donde se dictaran los talleres de Turismo, Nutrición, Derechos, Desarrollo corporal, Desarrollo Humano, Teatro, Locución, Técnicas de Pasarela, Vestuario - Maquillaje y Gimnasia a cargo de cada profesional del área. “Trabajaremos con diferentes dinámicas, charlas, debates, exposiciones, para poder concretar diferentes acciones que satisfagan las  necesidades del grupo” nos comenta la Counselor  Fabiana Navarro Marañon, destacando también “Una de las experiencias compartidas de aprendizaje y servicio solidario, será el desfile a beneficio de la Escuela Cacique Inacayal”.

 

La Fiesta Nacional del Esquí, es un medio integrador de vivencias enriquecedoras para las jóvenes de Esquel, además brinda la oportunidad de que las chicas, puedan vivir situaciones nuevas con sus pares, en un entorno diferente al habitual.
 

publicado día 6 de Agosto de 2013

Aumentó un 10% la ocupación,  en la temporada invernal 2013


La ciudad de Esquel, aumentó en julio un 10% la ocupación, respecto del mismo período del 2012, cerrando el mes con un promedio del 64% de sus plazas utilizadas, siendo las cabañas la opción preferida de los visitantes.

El arribo de turistas a la ciudad comenzó a observarse desde el inicio del mes, permaneciendo así durante las tres semanas siguientes. La mayor ocupación se concentró en la tercera semana de dicho mes, donde se interponen los recesos escolares de la Provincia de Chubut (43%) y ciudad de Buenos Aires (23%), siendo estos los principales grupos que componen nuestra demanda turística invernal. En dicha semana las Cabañas, Hoteles, Departamentos y Hosterías, principales alojamientos elegidos por los turistas, estuvieron en varias oportunidades al  100% de su ocupación.

Con respecto a la procedencia se registraron además visitantes de las provincias de Río Negro (5%). Córdoba (5%) y Santa Fé (4%) entre otros. Los turistas provenientes de otros países significaron un 5% de la demanda total.

Es importante destacar que el promedio de pernocte creció de 3 a 4 noches en comparación con el año anterior, siendo la  cantidad de turistas que arribaron a nuestra ciudad cerca de 10.000 pasajeros.

Los datos surgen de los registros diarios que realiza la Secretaría de Turismo, cuyo departamento de estadísticas calcula la ocupación en base a las Unidades Funcionales (UF). La Unidad funcional es en el caso de Hoteles y Hosterías, la habitación, en los complejos, la cabaña o el departamento y una cama en el caso del hostel.
 

publicado día 2 de Agosto de 2013

CAMBIO DE HORARIO CONFERENCIA


Para evitar la superposición con otras ruedas de prensa, se pospone para las 11.30 hs.
Lugar : SUM Secretaría de turismo
Asunto: Biferdil  Rugby Xtreme
Estarán presentes: La Organización del Biferdil Rugby Xtreme, Sebastián Planas Subsecretario de la Secretaría de Turismo de la Provincia del Chubut y Américo Austin, Secretario de Turismo Municipal.
 

publicado día 1 de Agosto de 2013

La atleta Karina Neipan fue recibida por el Intendente Williams en la previa de su viaje al Mundial de Atletismo

ATLETISMO

Hoy el Intendente Williams recibió a la atleta Karina Neipán y su entrenador, el profesor Rodrigo Pelaez para comentar respecto a su próximo compromiso deportivo el 10 de Agosto en el Mundial de Atletismo

Luego de seis años y medio de entrenamiento, la atleta esquelense llegará a Moscú para ponerse la "celeste y blanca" y representar a la Argentina en la maratón de 42 kilómetros; en el momento más importante de su carrera deportiva. Karina, hoy señaló la importancia de este desafío que se viene, y la gran alegría que le representa estar corriendo junto a las mejores maratonistas del mundo

Este domingo parte hacia Buenos Aires, y el lunes ya viajará hacia Rusia, junto a los demás integrantes del seleccionado nacional, comento la atleta cordillerana; integrante de la Escuela Municipal Aukache.

El entrenador Rodrigo Peláez, señaló que en Rusia se competirá en un circuito de tres vueltas, y la competencia será televisada en directo por TyC sports el sábado 10 de Agosto a las 8 de la mañana (hora de Argentina), mientras que en Rusia será aproximadamente las 14 horas. Peláez dijo que por la información que hoy disponen a la hora de la competencia habrá una temperatura de 15 grados aproximadamente.

EL CRECIMIENTO DEPORTIVO

El intendente Williams destacó la relevancia de los deportistas de Esquel, la representación de distintas disciplinas; y la satisfacción de poder apoyar la tarea a través de la Secretaría de Deportes, mediante la labor de profesores no solo de Educación Física, sino también los profesionales del Gabinete de Asesoramiento Deportivo; que cuenta con médicos, psicólogos, nutricionistas que contribuyen al cuidado de los atletas y generar su equilibrio y mejor rendimiento en el alto nivel.

Williams también hizo referencia al esfuerzo, la dedicación, la constancia de los atletas y entrenadores que buscan superarse día a día, y este logro de Karina es un reflejo que se pueden alcanzar los objetivos. El titular del Ejecutivo municipal, también destacó la labor de otros atletas, como Darío "Lalo" Ríos, Martín Ñancucheo, quienes han competido a nivel internacional con destacadas representaciones, y agregó que seguramente en próximos años habrá más jóvenes que dejen bien representada a la ciudad. Asimismo hizo alusión y recordó los comienzos deportivos y el esfuerzo de vecinos entusiastas en el atletismo, como el el caso del "Gallego"Peláez, quien apoyó el trabajo deportivo del ex campeón argentino de maratón y hoy subsecretario de Deportes; Carlos "Cachano" Barría en su destacada labor atlética, cuando el contexto era muy distinto desde el punto de vista institucional.

El Secretario de Deportes, Jorge Aleuy y Carlos Barría, subsecretario de Deportes, también participaron de la reunión, con la alegría y el orgullo de este importante logro de Karina Neipán representando al país en tan importante evento

Será un honor y una enorme emoción; el próximo sábado 10 de Agosto prender la televisión, y ver en el mundial de Atletismo, a la esquelense Karina Neipán con la casaca argentina. Para no olvidarse que desde este punto de la Patagonia, donde el clima es un factor muy influyente para la practica deportiva al aire libre; y alejados de los grandes centros urbanos, hay talentos que se destacan; por su valor, compromiso, entrega y constancia.
 

       
publicado día 31 de Julio de 2013

CITACIÓN DE VECINOS


La Oficina de Jubilaciones de la Municipalidad de Esquel, cita en sus oficinas de San Martín y Mitre a los siguientes vecinos:

GUILCOPAN MARIA EVA 
JAQUET ANA LIA
JARAMILLO DORA PILAR
JARAMILLO IRMA
LOPEZ ADRIANA CARMEN
MANQUEL MIRTA
MARQUEZ NORMA AIDA
MATAMALA GREGORIA ROSA
MILLANAHUEL MARGARITA
NAHUELQUIR AMELIA
NEIPAN NELIDA MABEL
PAINELAF NELIDA MABEL
PASSARINI ELBA NORMA
RODRIGUEZ ELSA CATALINA
RUIZ ERICA ROMONA
SEPULVEDA HILDA
SIFUENTES ADELA
TRIFUNOVIC DANIEL
VARGAS ISOLINA
VERGARA DOMINGO ALEJO
VILLAROEL ALFONSINA
BARRIGA MIRTA
CHAVES MARTA
RAGO FRANCISCA
CALDERON VICTORINA
RAYEL ELVIRA
CÁRDENAS ALBERTO

Los citados deben presentarse en días y horarios de atención al público, de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas.-

 

publicado día 31 de Julio de 2013

Actividad de Prensa


10 horas

Reunión del Comité de Emergencias

LUGAR: Residencia Deportiva

11 horas

Presentación oficial de la 34 Fiesta Nacional del Esquí.

LUGAR: Sec. de Turismo - Sarmiento y Av. Alvear.-
 

publicado día 30 de Julio de 2013

Se inauguró oficialmente el Centro de Integración Comunitaria


Con la presencia de la Secretaria de Promoción Social, Mirna Mateos, la Directora de Niñez Adolescencia y Familia, María Di Cuollo y la presidenta del barrio Badén, Juana Saihueque se dio formal apertura al Centro de Integración comunitaria, que funciona en la Sede Vecinal del Barrio Badén.
 

   
publicado día 29 de Julio de 2013

30 de julio de 2013 Actividad de Prensa


11 horas

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA 34º FIESTA NACIONAL DEL ESQUÍ, CON LA INFORMACIÓN ACERCA DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. ESTARÁ PRESENTES EN ESTA CONVOCATORIA, EL SECRETARIO MUNICIPAL DE TURISMO, AMÉRICO AUSTIN Y EL SECRETARIO DE GOBIERNO, PABLO DURÁN.-

LUGAR: SUM DE SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO - Av. ALVEAR Y CALLE SARMIENTO.-

12 horas

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CENTRO INTEGRADOR "RAYITOS DE LUZ" DE BARRIO BADÉN.

ESTARÁ PRESENTE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN SOCIAL, MIRNA MATEOS.-

LUGAR: SEDE VECINAL DE BARRIO BADÉN.-
 

publicado día 29 de Julio de 2013

ADOQUINADO.CERRADA LA CIRCULACIÓN VEHICULAR POR LA ROTONDA DE BARRIO BUENOS AIRES


La Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales informa a los vecinos del Bº Buenos Aires que en el transcurso de esta semana y hasta nuevo aviso el acceso a la Rotonda de la Calle Diagonal Rossi permanecerá cerrada en el marco de los trabajos de adoquinado que esta oficina se encuentra ejecutando. Es propicio informar que dicha obra se encuentra contemplada en la Obra Denomina "Pavimentación con Adoquines de Hormigón".
 

publicado día 27 de Julio de 2013

COMUNICADO


La Dirección de Asesoría Legal de la Municipalidad de Esquel cita, con carácter urgente, al Sr. Roberto Claudio Bejar, a que se presente ante su oficina en calle 9 de Julio 630, los días hábiles en el período comprendido entre el día 26 de julio de 2013 al 2 de agosto de 2013, en horario de 7:00 a 12:30, a los efectos que se harán conocer.
 
publicado día 27 de Julio de 2013

ESTE LUNES 29 DE JULIO VUELVEN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES AL CHISPITAS


La dirección del Jardín Maternal Municipal 2414 y la Supervisión de Nivel Inicial Región III informan que el próximo lunes 29 de Julio se reanudarán las actividades escolares en todas las salitas del jardín Chispitas, en sus turnos mañana y tarde. La decisión ha sido tomada luego de que el personal de la Dirección Provincial de Salud Ambiental diera la aprobación de espacios aptos para este reinicio de actividades.

SE SUMA EL TURNO VESPERTINO
Asimismo se informa que el mismo día lunes a las 20 hs en la sede del jardín CHISPITAS se dará apertura al turno vespertino con la puesta en funciones de dos salitas.-
 
publicado día 25 de Julio de 2013

Programa Plan Calor

El Programa Plan Calor se ejecuta con fondos del gobierno provincial y municipal destinado a familias que no se encuentran adheridos a la red de gas natural y otros que presentan mayores problemas con la calefacción en sus hogares.

La confección de los listados se organiza coordinadamente con las diferentes juntas vecinales y agentes sanitarios de cada sector barrial, a fin de garantizar un derecho a aquellos vecinos que más necesitan de esta ayuda

En el corriente año se han realizado tres repartos generales de leña en los meses de Mayo, Junio y Julio, siendo asistidas 926 familias, recibiendo cada una de éstas un metro de leña mensual.

En el caso de la Comuna Nahuelpan recibe anualmente un total de 14 metros de leña, distribuidos en dos entregas (en Abril y Agosto). Cabe destacar que el programa prioriza en la entrega y urgencia a personas de la Tercera Edad y con Capacidades Diferentes, recibiendo un metro de leña todos los meses del año.

Los proveedores de leña están contratados a través de un convenio donde se fijan las pautas de trabajo. Asimismo los repartos son realizados directamente a través de los proveedores junto a los presidentes de las vecinales quienes disponen del correspondiente listado. 

También se destaca que en las correspondientes entregas, las familias deben firmar la conformidad de lo recibido.
 

publicado día 25 de Julio de 2013

EMPIEZA EL ADOQUINADO EN BARRIO DON BOSCO


Se le comunica a los vecinos del Pje. Tecka del Barrio Don Bosco que
en los próximos días la Empresa Contratista efectuara el cierre del
mencionado pasaje para iniciar los trabajo de movimiento de suelo para
su posterior adoquinado. 
Se solicita a los vecinos disculpar las molestias ocasionadas. 
Equipo de Campo PROMEBACH.
 
publicado día 25 de Julio de 2013

SERVICIO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS TRASLADÓ SUS OFICINAS


Se le informa a la población que el Servicio de Protección de Derechos, trasladó sus oficinas a Almafuerte 1839, Barrio Covitur (a dos cuadras de Av Perón).-

Los días y horarios de atención al público son de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 hrs.-
 
 

 

publicado día 25 de Julio de 2013

CENTRO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA COMENZÓ A FUNCIONAR EN EL BARRIO BADÉN


30 de Julio a las 12 horas 

Inauguración oficial

CENTRO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA COMENZÓ A FUNCIONAR EN EL BARRIO BADÉN

Dando respuesta a demanda de familias del barrio Badén, el pasado martes 22 de Julio se realizó la apertura el Centro de Integración Comunitaria “Rayitos de Luz”, en la sede vecinal de esa comunidad barrial.
En nuestra ciudad los sitios para este tipo de cuidados tienen los cupos cubiertos, por lo que los vecinos solicitaron la posibilidad de contar con un lugar de contención a los niños, mientras que sus mamás trabajan.

Varias mamás del barrio realizaron un relevamiento de las necesidades de cada familia en cuanto a este objetivo y la Municipalidad de Esquel acompañó esta iniciativa, lo que dio lugar a la conformación del Centro y a la matricula actual.

El lugar funciona con una técnica infanto juvenil municipal la que coordina a las mamás del barrio que llevaron adelante la iniciativa. El trabajo conjunto que realizan actúa como capacitación para estas mamás.

Cabe destacar que el trabajo que se llevó a cabo. desde la municipalidad, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Promoción Social para acompañar la apertura de este Centro, estuvo acompañado, en cuanto a la capacitación, por la Secretaría de Producción y Empleo, también del municipio local.

La apertura oficial del Centro se realizará, formalmente, el próximo martes 30 de Julio a las 12 horas.
 
 

 

publicado día 24 de Julio de 2013

LA DIRECCIÓN  DE RENTAS


COMUNICA A LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS, QUE EL DIA 31 de JULIO VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA CORRESPONDIENTE A LAS VENTAS DEL MES DE  JUNIO/2013.

RECORDAMOS QUE EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE 7:00 A 12:30 Y DE 16:00 A 18:00 HS LOS DÍAS 29, 30 Y 31 DEL CORRIENTE.

RECUERDE: “ABONANDO EN TERMINO EVITARA RECARGOS Y SANCIONES”.
 

publicado día 24 de Julio de 2013

SE SUSPENDE LA ACTIVIDAD ESCOLAR EN EL CHISPITAS


La Dirección del Jardín 2414 sector CHISPITAS informa que durante los días miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 no habrá actividad escolar en la institución, debido a tareas de limpieza general. El próximo lunes 29 se reanudará la actividad. Sepan disculpar las molestias ocasionadas
 
publicado día 22 de Julio de 2013

CITACIÓN A VECINO


La Dirección municipal de Tierras Fiscales cita en sus oficinas de Mitre 524 de lunes a viernes en horario de 10 a 12.30 al vecino ERNESTO RAFAEL CARCAMO; por motivos que a su presentación se le harán conocer.-
 

publicado día 22 de Julio de 2013

A VOLVER A LAS SALITAS



El Jardin 2414 informa que reinicia normalmente sus actividades

Desde la Dirección del Jardín maternal Municipal 2414 sector Chispitas y Tremun Nehuen, se informa que hoy lunes la actividad comenzará de manera normal en todas las salas.
Al mismo tiempo la institución agradece a su personal no docente, como a la Dirección de Obras Públicas y a la Dirección municipal de Niñez por el acompañamiento en las tareas de reacondicionamiento que se han realizado durante los días del receso.-
 

publicado día 17 de Julio de 2013

Tratamiento de Residuos el total de 50.980 kilogramos de materiales

VIDRIO: 12080 kg.
CARTON: 6080 kg.
PAPEL 1ª: 4100 kg.
PAPEL 2ª: 3840 kg.
TETRA: 1080 kg.
PET VERDE: 860 kg.
PET CRISTAL: 2080 kg.
PET ACEITE: 320 kg.
PEAD NATURAL: 420 kg.
PEAD AMARILLO: 200 kg.
PEAD BLANCO: 760 kg.
PEAD MEZCLA: 180 kg.
ORGÁNICO PARA COMPOST: 18980 kg.
TOTAL: 50980 kg.


La Municipalidad de Esquel a través de la Unidad Técnica Municipal de GIRSU comunica que durante el mes de Junio se recuperaron en la Planta de Tratamiento de Residuos el total de 50.980 kilogramos de materiales según el detalle que sigue:
 
De esta manera se continúa con la recuperación de materiales reciclables a partir de la correcta separación que realizan los vecinos.

Separando sus residuos permite la recuperación y el reciclado de los mismos y contribuye con la eficiencia de la gestión integral de residuos de Esquel.

Para más información puede comunicarse telefónicamente al 0800-333-0282 o ingresar a la página www.ecoesquel.org.ar
publicado día 15 de Julio de 2013

El CAPEC participó en importante feria maderera

Roberto Tardón, coordinador de la carpintería del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca, participó de la Feria Internacional de Madera y Tecnología (FITECMA) 2013.


Entre el 2 y el 6 de julio el coordinador de la Carpintería del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), dependiente de la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel, participó de la Feria Internacional de Madera y Tecnología (FITECMA) 2013. El importante evento vinculado con la industria de la maderase desarrolló en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires y se convirtió en un punto de encuentro donde diversos referentes e instituciones vinculadas conactividad maderera y del mueble expusieron la tecnología más avanzada en maquinarias, insumos y productos, ofreciendo todo tipo de soluciones a las exigencias que se plantean en la  producción actual.

FITECMA se realiza cada dos años y es la feria temática de la madera más importante de América Latina. Por su expertise técnica y su rol institucional, durante el evento Tardón participó en jornadas de Arquitectura en madera, obtuvo contactos de proveedores de insumos, fabricantes de máquinas, equipos y herramientas para la industria maderera, que estarán a disposición de los emprendedores locales para mejorar su gestión de compras y mantener una visión actualizada de los avances tecnológicos que se implementan en la industria.

Tras su participación, Tardón afirmaba que durante el encuentro "se obtuvieron importantes contactos de Cámaras y Organismos dedicados a generar valor agregado a la madera como materia prima", señalando que dichos vínculos, junto a las instituciones de la región vinculadas a la actividad, servirán para impulsar a los carpinteros que desarrollan sus actividades en el CAPEC.

En línea de fortalecer las capacidades de los carpinteros y emprendedores locales, Tardón mencionó que en el mes de Agosto se comenzará a dictar la Sala de Gestión Comunitaria del CAPEC un curso de Diseño asistido por computadora, con el objetivo de que los carpinteros participantes se formen en diseño CAD utilizando el programa de software libre Medusa

(http://medusabox.com/spa/) a fin de fortalecer sus posibilidades de digitalizar y personalizar el diseño de sus productos.

 

OFICINA DE SUELDOS CITA


La oficina de Sueldos del Municipio de Esquel solicita la presencia del vecino JUAN BAUTISTA NECULQUEO, quien deberá presentarse en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

 

Rápidos y Furiosos 6 SOLO A LAS 21 HS las


CINE SALA AUDITORIO
SIGUE RAPIDOS Y FURIOSOS 6
Desde el jueves 11 al martes 16 de Julio
SOLO FUNCION A LAS 21 hs

Las entradas se venden dos hs antes de cada función

Valores de Entradas:
12 pesos menores de 12 años
14 pesos mayores

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
CINE INFANTIL

GRU 2 Mi Villano Favorito
Viernes 19 AL Martes 23 de Julio
SOLO A LAS 16 HORAS.-

Sinopsis
Películas para niños a partir de 3 años 
Los directores Pierre Coffin y Chris Renaud vuelven a trabajar juntos para traernos la esperada secuela de 'Gru. Mi villano favorito'. La película de animación de los estudios Universal, giraba en torno a una apacible y colorida población en la que vivía el malvado Gru (voz original de Steve Carell, 'Crazy, Stupid, Love'). Ayudado por su batallón de Minions, unos pequeños seres de color amarillo, intentaron robar la Luna, aunque no todo acabó como esperaban. Tres niñas curiosas y algo traviesas se cruzaron en su camino, entorpeciéndole todos sus planes y conviertiendo su objetivo en una alocada hazaña interestelar.

Ahora, 'Gru, mi villano favorito 2', narra una nueva aventura en la que Gru volverá a estar acompañado de simpáticos humanoides. En el reparto de voces originales, repiten Kristen Wiig ('La boda de mi mejor amiga') como Miss Hattie, Russell Brand ('Todo sobre mi desmadre'), como el doctor Nefario y Miranda Cosgrove ('School of Rock' (Escuela de Rock)'), como Margo. Se incorporaría Al Pacino ('El Padrino') y el inglés Steve Coogan ('24 Hour Party People').

http://www.youtube.com/watch?v=4CB8CQ2FoJw

 

publicado día 11 de Julio de 2013

Trabajo interinstitucional por la seguridad en el tránsito vehicular


Operativos de control de transito



Walter Vázquez, responsable del departamento de Tránsito de la Municipalidad de Esquel, dio a conocer que durante la jornada de ayer miércoles se realizaron distintos operativos de control de tránsito vehicular en calles de la ciudad, donde intervino la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Agencia provincial de Seguridad Vial, la Policia de la Provincia y miembros de la Policía Federal e inspectores del municipio; con el objetivo de requerir documentación obligatoria de los conductores, chequear las condiciones del vehículo y también realizar test de alcoholemia.

Fueron más de 60 rodados controlados, y se labraron 19 actas de infracción, de las cuales dos se trataron de conductores que no superaron el test de alcoholemia. En tanto que las demás actas se realizaron por falta de seguro obligatorio, licencias de conducir vencidas, falta de luces reglamentarias o el no uso de cinturón de seguridad.

Vazquez señaló que estos operativos serán de manera frecuente en esta temporada invernal, ya que las condiciones del tránsito cambian ante las inclemencias del tiempo, y es muy importante controlar los aspectos de seguridad del conductor como de los vehículos.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
En este marco, desde el Departamento de Tránsito municipal se volvió a insistir en el pedido de conducir con las luces bajas encendidas, ya que en esta parte del año es más compleja la visibilidad en el tránsito. Además es fundamental prestar atención a las condiciones climáticas al conducir, y en caso de realizar viajes es recomendable chequear el estado de rutas en la línea 103 de Defensa Civil.

 

Publicado el Miércoles 10 de julio de 2013

ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA VIII° EDICIÓN DEL ESQUEL LITERARIO

 

Auspiciado por la Secretaría de Cultura y co-organizado junto a la Subsecretaría de Cultura de Esquel

La Secretaría de Cultura auspicia y coorganiza la realización de la VIII° edición del Esquel Literario que se realizará del 12 al 15 de septiembre e informa que desde el 17 de junio y hasta el 15 de julio se recibirán las inscripciones de escritores y estudiantes de Letras interesados en exponer sus trabajos.

Los interesados deberán enviar una muestra de su material y completar la planilla de inscripción que se adjunta debajo en formato pdf, a la dirección de correo electrónico esquelliterario@yahoo.com.ar

Ficha de inscripción para descargar: Inscripción VIII° Encuentro Esquel Literario 2013
 

publicado día 8 de Julio de 2013

Finalizó la primer etapa del programa Turismo, Patrimonio y Escuela





Con la participación de 250 chicos de las escuelas N° 210, 8, 205 y 159, finalizó este jueves pasado la primer etapa del proyecto “Turismo, Patrimonio y Escuela”.

Centrados en las riquezas naturales y culturales del territorio argentino, destacando las declaradas por la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad y su relación con la actividad turística, dio por finalizado el primer taller, el cual dejo muchas satisfacciones.

“Los  grupos fueron sumamente activos, podemos decir que devolvieron el doble de lo que recibían”. Juntos,  las “profes de turismo”  y  los chicos lograron descubrir la denominación de turismo, los distintos atractivos, los sitios Patrimonios y el cuidado de nuestro medio ambiente mediante un turismo sustentable.  

El Programa representa una propuesta formativa centrada en los conceptos de Turismo y Patrimonio. La misma surgió en el año 2010 como iniciativa de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación identificando la necesidad de fortalecer las acciones tendientes a incorporar al turismo en la educación de las nuevas generaciones. De esta manera se diseñó un programa que convocara al trabajo conjunto de distintas instituciones en la tarea de formación turística.


Para la actividad, las escuelas fueron invitadas al Melipal y a la Secretaría de Turismo municipal, “Es importante la experiencia de salir de la escuela para esta actividad, ya que coloca a los chicos en un ámbito distinto y los invita a descubrir un nuevo entorno” nos comenta Verónica Bonifacio directora de la Secretaría de Turismo, quien a cargo de los capacitadores nos agrega “fue muy grato notar el grado de conocimiento que demostraron tener los chicos, respecto a nuestros atractivos y de la actividad turística en general”, destacando además,  “el  fortalecimiento que esa experiencia generó en el equipo de la secretaría para esta tarea”, finalizando con el  agradecimiento a “la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo, Tarjeta Naranja, a Supervisión de Escuelas y a cada una de las escuelas participantes.” 

Para el segundo taller, a realizarse en el mes de agosto, se les propondrá a los chicos, trabajar sobre la provincia del Chubut, las Comarcas, la ciudad de Esquel con sus diferentes atractivos y el Parque Nacional Los Alerces, haciendo principal mención al Alerzal Milenario, el cual se encuentra en lista indicativa de la UNESCO en su postulación como Patrimonio Mundial. Finalizado este taller, se les propondrá a los chicos, las consignas para concursar y dar cierre al programa.

publicado día 8 de Julio de 2013

ESPACIOS VERDES


ESTE JUEVES 11 SE CORTARÁ EL TRANSITO VEHICULAR EN LA ZONA DE Av. ALVEAR Y SARMIENTO.

Por la extracción de un árbol de importante porte, el próximo jueves 11 de Julio el Departamento de Transito Transporte y Educación Vial realizará el corte de transito vehícular en la zona cercana a Av Alvear y Sarmiento. 

Personal de la Dirección de Espacios Verdes con equipos y vehículos procederá al corte de este árbol de gran tamaño desde las 8 de la mañana y por el lapso de dos horas aproximadamente.

El corte de tránsito vehícular será realizado en Sarmiento desde Sáenz Peña hasta 9 de Julio , y la avenida Alvear desde 25 de Mayo hasta avenida Fontana. 
 
publicado día 8 de Julio de 2013

COMUNICADO


La Dirección de Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Esquel informa que el día 9 de julio el servicio de recolección cumplirá con el recorrido habitual, llevando únicamente residuos domiciliarios (no se retirarán residuos verdes ni ramas).
 

publicado día 5 de Julio de 2013

Receso invernal en el Tribunal de Faltas


El Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Esquel comunica que desde el día 08 de julio hasta el 19 de julio inclusive se encontrará cerrado.

Durante dicho período quedan suspendidos los términos procesales y la atención al público, exceptuándose las causas con secuestros, clausuras, decomisos y las que merezcan urgente resolución que se tramitarán previa habilitación de feria.
 

publicado día 5 de Julio de 2013

Los instructores de La Hoya se capacitan


El
 jueves por la tarde, en el SUM de la Secretaría de Turismo municipal, comenzó la “V Clínica de perfeccionamiento para Instructores de Ski”. La capacitación inicia con una fase teórica, siendo las prácticas en  terreno en el  Centro de Actividades de Montaña La Hoya.

Con el objetivo de ofrecer a turistas y residentes que visiten el Cerro una alternativa que conjugue el deporte, la diversión y la seguridad Frontera Sur organiza desde hace cinco años, la Clínica de perfeccionamiento para Instructores de la Escuela de Ski & Snowboard La Hoya. Este año con la motivación adicional de haber obtenido la concesión del servicio.

Además de fortalecer y actualizar los conocimientos y habilidades de los instructores se tratarán diversos temas como seguridad en la montaña, Normas F.I.S, Normas del CAM La Hoya, prevención y rescate en avalanchas, equipos de seguridad y rescate,   pilares de la enseñanza, organización y manejo de grupos y técnica del esquí alpino.

Jorge Luis Lambert, director de La Escuela de Ski & Snowboard La Hoya, será el responsable del dictado del curso junto con Eugenia Romero Marengo, directora de la Escuelita Infantil de Ski y el Guía de Montaña Pablo De La Fuente.

 

   
publicado día 5 de Julio de 2013

Se dictó un curso de primeros auxilios al personal de la guardería y escuelita de esquí

 

El personal contratado para la guardería y escuelita de esquí que funcionará a partir del sábado en el CAM La Hoya recibió una capacitación en primeros auxilios pediátricos. La charla estuvo a cargo del servicio de pediatría del Hospital Zonal de Esquel. El curso se desarrolló durante la mañana del jueves en el SUM de la institución. 

Frontera Sur es el concesionario de la escuela de esquí desde esta temporada y por un periodo de cuatro años. Una de las primeras acciones que apuntan a brindar un servicio de excelencia a los visitantes al Cerro consistió en capacitar al grupo de jóvenes que se desempeñarán en la guardería y en la escuelita de esquí en nociones de primeros auxilios pediátricos.

Según explicó una de las profesionales, la Dra. Andrea Sagliabeni, el objetivo es que “los chicos que trabajen en el centro de esquí puedan realizar las tareas de reanimación básicas para afrontar situaciones que pueden darse en el cerro”. Resaltó además la importancia de esta iniciativa que “pretende garantizar una primer respuesta hasta que acceda al lugar la atención médica especializada” .

Estuvo organizado en dos etapas: una fase teórica, y luego las prácticas, que se realizaron con muñecos. Para definir el temario se tuvo en cuenta que el personal de la guardería y la escuela trabaja con chicos desde 6 meses hasta 15 años, y  se seleccionaron algunos casos clínicos que pueden llegar a darse: politraumatismos, como ejemplo de una emergencia básica o aguda , hasta casos desde muerte súbita, atragantamientos o hipotermias.

 

publicado día 5 de Julio de 2013

UNA EMPRESA INTERESADA EN LA VENTA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD PARA ESQUEL

 

El pasado 2 de Julio a las 10 de la mañana se realizó la apertura de sobres correspondiente a la licitacion pública 03/2013 para realizar la compra de las cámaras de seguridad y la instalación de las mismas. En este acto público estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Pablos Durán, el Subsecretario de Gobierno Fabián Tetamantti, el jefe de Compras, Jorge Gonzalez, y el señor Cristian Iammarrone, gerente de la empresa Selnet S.A; la única firma interesada en la oferta; señalando un monto de 1.557.370 (un millón quinientos cincuenta y siete mil trescientos setenta pesos).

Este acto fue realizado en las oficinas de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, ubicado en Mitre y Avenida Ameghino, y toda la documentación labrada en esta oportunidad fue certificada por escribanía y puesta a disposición de la comisión municipal de preadjudicación para su análisis.-

 

   
publicado día 4 de Julio de 2013

LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL CAPACITA A SU PERSONAL


Tres técnicos de la Secretaría de Turismo Municipal se encuentran realizando capacitaciones que le permitirán profundizar e incorporar conocimientos en las respectivas áreas de trabajo que desempeñan.


Los cursos impartidos están dentro del Campus MINTUR que es una iniciativa y proyecto de la dirección de Calidad y Formación para el turismo, del Ministerio de Turismo de  la República Argentina, dentro del Programa de Formación y empleo para la sostenibilidad.
Su objetivo principal es la conformación de comunidades de aprendizaje virtual colaborativos y la conformación de redes de capacitación a escala global.

Los cursos -desarrollados bajo la modalidad e-learning en plataforma moodle- están dirigidos a profesionales del turismo que se desempeñan en el sector hotelero, agentes de viajes, actores vinculados a la toma de decisiones de asociaciones sectoriales del turismo y de la función pública.

El aula virtual cuenta con herramientas de comunicación como Foros, Chat y Correo Electrónico. Cada curso tiene diversos módulos -dependiendo del programa- los cuáles se desarrollan progresivamente a partir del intercambio en los foros y la realización de actividades prácticas, sitios web sugeridos y recursos complementarios para orientar y contribuir al proceso de aprendizaje.



Los cursos de los cuales participa el personal de la Secretaría de Turismo Municipal son Gestión Ambiental, Gestión de la Calidad en Turismo para Agentes Público y Gestión Estratégica de Unidades de Información Turística

La capacitación en Gestión Ambiental tiene el objetivo principal de familiarizar a los participantes con los principales conceptos relacionados con el ambiente, su conservación y la gestión sustentable del turismo. Permitirá identificar y analizar los recursos naturales de nuestro país que se vinculan particularmente con el turismo e introducirlos a diferentes herramientas de gestión ambiental, analizadas desde dos perspectivas: la del gestor municipal y la de los prestadores. Para ello la última parte del curso se desarrollará en dos segmentos diferenciados que permitirán contextualizar las herramientas en los propios campos de actuación.

En cuanto al curso de Gestión de la Calidad en Turismo para Agentes Públicos permitirá reflexionar  sobre el papel del sector público y las políticas públicas en el escenario turístico actual y sobre la necesidad de implementar planes y programas de calidad, para cumplir con el mayor nivel de exigencia de los turistas en cuanto a los servicios ofrecidos.

Por último, la capacitación en Gestión Estratégica de Unidades de Información Turística, centra su importancia en el rol fundamental para el desarrollo turístico argentino que tienen las Unidades de Información Turística, lo cual está dado no sólo por sus actividades como asesores del turista y anfitriones de su localidad, sino porque el trabajo de mucha gente dentro del sistema depende de su buen funcionamiento. Profesionalizar la gestión de esas Unidades es la meta que convoca ente curso.

 

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ESCOLARES


El Jardín Maternal Municipal N° 2414, sector Chispitas, informa que en el día miércoles 3 de Julio de 2013, se suspenden las clases en el turno mañana y  tarde de las salas a cargo de las siguientes docentes: FERRER  MORALES  MARIBEL - GARCÍA ANAHÍ (DOCENTES DEL TURNO MAÑANA) Y GUILLARD, LUCY - VILLALOBO  CLAUDIA (DOCENTES DEL TURNO TARDE) debido a la entrada de agua en dichas salas y las tareas de reparación que se están realizando.

Sepan disculpar las molestias ocasionadas.

La dirección.

Informe de Comité municipal de emergencias

Estado de situación de la Ciudad de Esquel

02 de julio del 2013

La Ciudad de Esquel ha registrado desde el día de ayer 01 de Julio una precipitación de 45 mm.  Las condiciones meteorológicas prevén que las condiciones de lluvias intensas seguirá hasta el día de la fecha, disminuyendo en la primeras horas del día de mañana 03 de Julio, donde se registraran lloviznas aisladas, mejorando las condiciones para el dia 04 de de Julio.

El estado de los servicios básicos hasta las 18 hs ha sido el siguiente:

Agua potable: corte de agua en los barrios Roca,  Guemes, Zabaleta y parte del Malvinas Argentinas, volviendo su disponibilidad a partir de las 19 hs del día de hoy.  El resto de la ciudad se observa agua con abundantes sedimentos provenientes de la sedimentación que ha sufrido el arroyo Esquel a la altura de la captación.  Aunque se observe el agua turbia, la Coop. 16 de Octubre asegura su consumo personal ya que la misma tiene el proceso de potabilización en perfectas condiciones

Energía: sin inconvenientes.

Gas Natural: sin inconvenientes.

Cloacas. Se registra el colapso de los sistemas cloacales en el sector comprendido entre las calles Molinari, Roggero y la Av. Yrigoyen y el arroyo Esquel, debido al ingreso de aguas de lluvias al sistema cloacal. Se pueden observar las viviendas del sector con problemas para la evacuación de las aguas cloacales.  Se solicita mantener el control y restringir el uso de agua para el ingreso al sistema cloacal.

Calles: se encuentran cortadas y/o anegadas las siguientes calles:

Don Bosco entre 25 de Mayo y Av. Fontana,

Pasaje Poeta Lugones

Varios pasajes y calles de los barrios Estación, Bella Vista, Matadero y Ceferino.

Se recomienda no circular por dichas calles y pasajes para evitar accidentes, especialmente en horas nocturnas, debido a la presencia de zanjas y cárcavas producidas durante las ultimas _24 horas por las intensas precipitaciones.

Comité de Emergencias Municipales.

Comité de Emergencia Temprana

 

Calles cortadas - bocas de cloacas abiertas y señalizadas

El Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Esquel solicita a los conductores extremar las medidas preventivas al circular en su vehiculo. Las siguientes arterias presentan dificultad:

  • Cortada el transito en Don Bosco entre Mitre y 25 de Mayo (respetar las indicaciones)
  • Av. Yrigoyen y Av. Alvear presenta mucha acumulación de agua
  • Diagonal Lugones en Barrio Buenos Aires esta cortada en sector intersección con Pasteur
  • Calle Pasteur entre Sáenz Peña Urquiza circular con precaución ya que tiene mucha agua
Además se informa que hay bocas de cloacas que han sido abiertas para evacuar los niveles de agua y están señalizadas, como por ejemplo en la esquina de Alsina y Antártida Argentina y Owen Jones y Avenida Ameghino.-.
 
   

Jardín Chispitas suspende algunas salas y otras no


JARDÍN CHISPITAS


El Jardín Maternal Municipal 2414 Sector Chispitas informa que en el turno de la mañana se suspende la actividad en la Sala de 1 año a cargo de la docente Anahi García, y también en la Sala de 2 y 3 años a cargo de la docente Maribel Ferrer.

TURNO TARDE
En tanto que en el turno tarde se suspende la actividad escolar en la sala de 1 año a cargo de la docente Claudia Villalobo y en la sala de 2 y 3 años a cargo de la docente Celia Matamala. Mientras que en el turno tarde será NORMAL la actividad educativa en la sala de 1 año a cargo de la docente Nancy Thomas y en la sala de 2 y 3 años a cargo de Lucía Guillard.-

 

CONDUCIR CON MÁXIMA PRECAUCIÓN


A tener en cuenta: Reducción drástica de la visibilidad y de la eficiencia del frenado y dirección

Ante las intensas precipitaciones en la ciudad de Esquel, el Departamento de Tránsito, Transporte y educación Vial de la Municipalidad de Esquel solicita a los conductores máxima precaución al transitar. 

Evite accidentes, las intensas precipitaciones reducen la visibilidad por ello es sumamente necesario:

Anunciar sus próximas maniobras con luces de giro.

Mantener luces bajas encendidas (no las luces de posición)

Cuando deba frenar hágalo con la debida distancia. El suelo mojado presenta distintas características.
 

Por una ciudad libre de basurales clandestinos


Determinados lugares de nuestra ciudad son elegidos para depositar desechos, conteniendo éstos restos de residuos orgánicos, (como comida), y también residuos inorgánicos, (plásticos, vidrios, metales restos de telas, baterías, pañales) entre otros. Algunos de estos materiales van sufriendo un proceso de descomposición, estos desechos se llaman lixiviados y van arrastrando los contaminantes de la basura hacia el suelo o el agua y  además van liberando gases tóxicos al aire.

Estas zonas generalmente se encuentran cercanas a los espacios que se usan para el esparcimiento como canchas de futbol, plazoletas, terrenos donde juegan niños, se practican deportes, caminatas, etc.  Estos desechos  no sólo contaminan el suelo y el agua sino que se tornan peligrosos pudiendo ocasionar accidentes o enfermedades.

Además  se han encontrado residuos en la ruta en cercanías a la ciudad, precisamente la  zona de la rotonda de ingreso y  área de descanso del Gauchito Gil, llevándose a cabo la limpieza por personal de la Planta de Residuos dejando este lugar en condiciones por ser  el “portal” de la ciudad.

La Municipalidad de Esquel recuerda que está prohibido y penalizado por ordenanza  arrojar residuos en la vía pública, terrenos, plazoletas etc. La Subsecretaría de Medio Ambiente realiza controles y recorridas periódicas por estos lugares para sanearlos a medida que se van detectando basurales clandestinos.

Quienes necesiten sacar residuos que no sean domiciliarios deben comunicarse al 0800-333-0282 o al  451921 int: 128/134.

Esquel es una “Ciudad que cuida tu naturaleza”.

Desde el servicio de recolección de residuos también están previstos servicios especiales para chatarra, restos de poda, etc. Además se realizan diferentes programas como el ecocanje, el club de compostadores, charlas en las sedes vecinales, escuelas, jornadas abiertas a la comunidad, todas estas acciones demandan un gran esfuerzo pero se sigue insistiendo en la educación, la comunicación, la voluntad y el compromiso de todos.

Muchos vecinos se han sumado y otros lo van haciendo con buenas prácticas y acciones ambientales. Se dejó atrás el basural a cielo abierto, contamos con una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que tomó la posta en nuestra provincia y con el tiempo otras ciudades fueron sumándose; éste es el camino, los residuos los generamos y los tratamos entre todos.
 

COMUNICADO

Hoy a las 11 hs. en el área de Prensa se realizará una conferencia de prensa para presentar las actividades que se realizarán mañana en el Barrio Estación.

Estarán presentes el Presidente de la Junta Vecinal y representantes de distintas áreas municipales.

ESQUEL PRESENTE EN MADRYN AL PLATO


De
sde el jueves 20 al domingo 23 de junio, se desarrolló Madryn al Plato, edición 2013. En esta edición, que ya es un clásico en la ciudad, participaron Florencia Aversa, Secretaria de turismo local junto con el Chef Daniel Ferrada, (Restaurant “El Mirador” de Esquel) quien brindó una primera clase magistral, en donde también se lucieron cocineros patagónicos oriundos de las ciudades Comodoro Rivadavia y Neuquén precediendo a los chefs, Santiago Giorgini, Narda Lepes y Osvaldo Gross.

Organizado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de esa ciudad, tuvo su desarrollo la multitudinaria edición número VI de “Madryn al Plato”. Con eje central en la gastronomía, y con el objetivo de difundir la cocina con productos regionales, estimular la creatividad y capacitar al sector gastronómico local.

Daniel Ferrada, chef de Esquel, se sumó a la primera jornada, presentando un estofado de liebre.

Esta exposición se realizó,  Junto a su par de Comodoro Rivadavia.

“Esta presentación fue sumamente importante para Esquel, ya que la experiencia y las características personales de Daniel, hacen que sea un excelente embajador del destino. Mientras cocinaba y explicaba su receta Daniel hablaba sobre los atractivos turísticos de Esquel. Mantuvo la audiencia atenta, entretenida y divertida. Encontramos que esta es una manera muy original de promoción en uno de nuestros principales mercados”, expresó Florencia Aversa.
 

Programa: MIRAR PARA CUIDAR



El Intendente Williams recibió a representantes de Defensa del Consumidor de la provincia



Con el objetivo de coordinar esfuerzos para controlar los precios en el marco del Programa Nacional "Mirar para Cuidar", hoy se reunieron con el Intendente Williams los representantes de Defensa del Consumidor de la provincia y María Martínez de Defensa del Consumidor del municipio de Esquel.

En la puesta en común de las actividades a realizar se ha confirmado que mañana 27 de Junio a las 15 hs en la confitería del Centro Cultural Esquel Melipal se realizará el lanzamiento del Programa Nacional “Mirar para Cuidar” en la ciudad de Esquel con la invitación a los representantes de las organizaciones de la ciudad interesadas.

El Programa “Mirar para Cuidar” fue lanzado a nivel nacional en
mayo del corriente, y consiste en un Acuerdo de precios entre la Secretaria de Comercio Interior y la Cámara de Supermercados; en el que se congelan los precios para 500 productos de consumo masivo en las principales cadenas de supermercados de todo el país y rige desde el 1 de junio y hasta el 31 de octubre.

La Dirección Municipal de Defensa del Consumidor de la Ciudad de Esquel  junto a la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del Chubut, convocan a todas las organizaciones sociales y vecinos interesados, que deseen participar del control de los precios congelados a presentarse en el lanzamiento de dicho plan, donde se brindará una charla informativa al respecto.

 

SUBSECRETARIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL


26 DE JUNIO DE 2013

HACE MOMENTOS DESDE LA SUBSECRETARIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL SE HA INFORMADO QUE POR RAZONES DE FUERZA MAYOR, NO SE REALIZARÁ LA RUEDA DE PRENSA PAUTADA PARA LAS 10.30HS EL DIA DE HOY.-

LA PRESENTACIÓN DE ESTA NOCHE si esta CONFIRMADA

e presentará en Esquel importante Musical de “Pepe” Cibrián 

* Se trata de la Obra “Dorian Gray, el Retrato”, una propuesta de la prestigiosa dupla Cibrián-Malher que se presentó con gran éxito en las principales salas del país.


Hoy miércoles 26 de junio a partir de las 21:30 horas, se estará presentando en el Auditorio Municipal de nuestra ciudad el musical titulado “Dorian Gray, el Retrato”, una creación de Pepe Cibrián Campoy y Angel Malher, que cuenta con la actuación de Juan Rodó.
Inspirado en la obra de Oscar Wilde, este musical habla del culto a la belleza y el individualismo, enfocando la locura de tratar de ser siempre joven que signa a la sociedad actual.
A partir de ser pintado por su amigo en un fiel retrato, el joven alto, inteligente, seguro que es Dorian Gray entra, sin saberlo, en la inmortalidad. Pero la eternidad de su cuerpo joven, bello y altivo como lo propone el cuadro, tiene a cambio un precio muy alto: su alma.
El retrato es el testigo de ese pacto. La belleza inalterable en el tiempo de Dorian contrasta frente a un lienzo avejentándose con todas las pasiones, sufrimientos, pecados y tormentos del joven eterno.
La propuesta es concreta, tentadora, ineludible y fatal. Conducirá a Dorian por un laberinto que tiene muchas puertas pero una sola salida señalada con sangre.
Las entradas para este espectáculo tienen un valor de $160 y se encuentran a la venta en la sede de la Subsecretaría de Cultura y Educación Municipal, Belgrano 330 .

 

Mañana vence el plazo de inscripción x Feria de Invierno

Feria de Invierno 2013

La Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel informa que hasta mañana se realizarán las inscripciones de los productores interesados en participar de la Feria Invernal que se realizará en el mes de Julio.

La inscripción de productores se realiza hasta el 26 de junio de 14 a 16:30 en las oficinas de Produccion y Empleo, ubicadas en San Martín 608.

En tanto que los artesanos se deben inscribir en el Centro cultural Esquel melipal, ubicada en Av Fontana y Av Alvear.-
 

REGULARIZACIÓN DE VECINALES


Hoy 19 de Junio a las 20 horas se reunirán los vecinos del barrio Los Sauces en su sede vecinal, con el objetivo de conformar Junta Electoral.

Esta Sede Vecinal se encuentra ubicada en la intersección de las calles Alda Decó y Fontanarrosa. Se solicita a los vecinos del sector asistencia y puntualidad debido a la importancia del tema a tratar.
 

"Nosotros a vos"


El día 27 de Junio  de 9 a 18 hs.
Enmarcados en el programa "Nosotros a vos" la Subsecretaria de desarrollo social prestara su atención con una oficina móvil para los tramites de jubilación.
Todos los interesados acercarse en las instalaciones de Promoción Social, con dirección en Perito Moreno y Rivadavia, espacio brindado para la atención de todas las personas que quieran realizar los tramites de Jubilación.
 

HOY SE FESTEJA EL 23º ANIVERSARIO DEL JARDIN MATERNAL MUNICIPAL DE BARRIO DON BOSCO

Gifs animados de cumpleaños10.15 HS

LUGAR: AMAYA Y SARMIENTO 

SE INVITA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD 

A ACOMPAÑAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN FIN DE SEMANA LARGO





La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esquel informa que durante este fin de semana largo será normal el servicio de recolección de residuos domiciliarios los días jueves 20 y viernes 21. Mientras que el sábado 22 solo se recolectarán residuos domiciliarios y no habrá servicio de recolección de bolsas ni ramas.

Ya el próximo lunes 24 de Junio se retomarán el servicio de manera habitual.-

 

Natatorio cerrado por tareas de mantenimiento


La Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel, informa a sus usuarios que el natatorio municipal durante este fin de semana largo estará cerrada porque se realizarán tareas de mantenimiento. Así mismo, se comunica que la actividad se normalizará a partir del lunes. 
 

EL INTENDENTE WILLIAMS RECIBIÓ A LA NUEVA COMISIÓN DEL BARRIO ESTACIÓN

   


En el marco de las actividades de las asociaciones vecinales el intendente municipal Rafael Williams recibió la visita de los miembros de la nueva conducción vecinal del barrio Estación encabezada por su presidente Carlos Molina.

Del encuentro también participó el secretario de Producción y Empleo, Damián Villanueva, para abordar el tema de capacitaciones disponibles, y los próximos trabajos a realizar en el barrio sobre muros de contención, limpieza del barrio, algunas cuestiones relacionadas a la infraestructura y mantenimiento de la sede vecinal, considerando la posibilidad de que todos esos trabajos poder llevarlos adelante a través de grupos asociativos de personas del barrio. 

En la reunión se trató también sobre la posibilidad de dictado de cursos de capacitación y llevar adelante algunas jornadas de conciencia y responsabilidad ambiental por el tema de la separación domiciliaria de residuos.
 

Tramites de Jubilaciones

"Nosotros a vos"
El día 27 de Junio  de 9 a 18 hs.
Enmarcados en el programa "Nosotros a vos" la Subsecretaria de desarrollo social prestara su atención con una oficina móvil para los tramites de jubilación.
Todos los interesados acercarse en las instalaciones de Promoción Social, con dirección en Perito Moreno y Rivadavia, espacio brindado para la atención de todas las personas que quieran realizar los tramites de Jubilación.


ELECCIONES EN EL CONSEJO DE LA MUJER

El próximo viernes 28 de Junio se realizará la elección de comisión del Consejo de la Mujer de la Ciudad de Esquel, por tal motivo se convoca a participar a todas las colaboradoras de esta renovación anual integrando las listas

La reunión se realizará en las oficinas del Consejo, ubicadas en San Martín y Mitre desde las 17 horas.
 

CULTURA "LOS TAMFOC" TIENEN ABIERTA SU INSCRIPCIÓN



Los Talleres Municipales de Formación Cultural (TAMFOC) – dependientes de la 
Subsecretaria de Cultura y Educación de Esquel- se encuentran en marcha y aún, el 
que lo desee, puede incorporarse, ya que la inscripción se encuentra abierta durante 
todo el año.

Estos espacios, al ser de profundización de conocimientos en lenguajes artísticos, se 
necesitan nociones previas en las disciplinas impartidas.

Los talleres, libres y gratuitos, están destinados a adolescentes, jóvenes y adultos. En 
la actualidad cuentan con alrededor de 160 participantes.

Todos los TAMFOC:

Música con Gabriel Marín

Instrumentos de Cuerdas con Miguel Trafipan 

Bajo y Guitarra con Marcelo Pereda 

Cerámica con Agustín Nicolás

Actividades Manuales con Emma Moya

Reciclado y Diseño de Indumentaria con Mariela Bona 

Teatro Cantado con Menna/Galván

Teatro con Marina Biondini 

Pintura con Daiana Machado 

Macramé con Sandra Veliz 

Radio con Claudia Roberts

Danzas Folclóricas y Malambo con Claudio Llancaqueo 

Pintura Decorativa con Elba Jaramillo.

Para mayor información, los interesados, pueden acercarse a Centro Cultural Melipal 
en Avenida Alvear y Avenida Fontana. Tel. 457154 o al 15419043.
 

EL CAÑADÓN COMBATE EL FRÍO CON ECOACTIVIDADES



El sábado 15 de junio se realizarán diferentes actividades en el Barrio Cañadón de Borquez organizadas de manera conjunta entre la sede Vecinal, el PROMEBA y la Municipalidad de Esquel. Además de acciones de concientización sobre cuidado ambiental también se organizaron actividades con adultos mayores donde se abordará la temática del maltrato a los ancianos.

A partir de las 14 y hasta las 17 hs. se llevará a cabo un ecocanje donde los vecinos pueden acercarse a la sede y llevar residuos inorgánicos (cartón, papel, botellas de plástico, de vidrio), limpios y ordenados y se les entregará a cambio compost procesado en la PTRSU pudiéndolo utilizar como abono para las plantas.

También se realizarán distintas expresiones plásticas. Una de las propuestas son los graffitis, actividad que estará a cargo de los adolescentes; ellos serán quienes se encarguen de plasmar los mensajes por los distintos lugares del barrio.
Además, se realizará un mural en una de las paredes de la sede donde desde el dibujo de un árbol se desprenderán ramas con deseos, buenas prácticas ambientales, eco acciones, sugerencias, entre otros mensajes.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL MAL TRATO DEL ADULTO MAYOR

Además invitamos a los adultos mayores de todos los barrios que se quieran acercar a la sede del Cañadón a compartir un espacio, vivencias y la plantación de un árbol.
En este marco se abordara la temática del mal trato, que muchas veces es invisibilizado por la sociedad y sufrido por los adultos mayores.
Además de las actividades compartiremos una merienda, entrega de compost y un souvenir a los vecinos que se acerquen agradeciendo el compromiso, la colaboración y la participación para esta tarde del sábado.

Los esperamos……………

 

 

Acciones en Buenos Aires -  Presentación ante el MINTUR del programa "Esquel cuida tu naturaleza"

En el marco de su visita a la ciudad de Buenos Aires, la Secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa, mantuvo una reunión con el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera.
En el encuentro, del que también participó el Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras, se abordaron temas relacionados con la promoción y el financiamiento de proyectos en el marco del Programa “Esquel cuida tu Naturaleza”.
 A continuación la secretaria de Turismo tuvo ocasión de presentar el mencionado Programa a la Subsecretaria de Desarrollo Turístico Valeria Pellizza y a la Directora Nacional de Desarrollo Turístico Alicia Lonac. “Fue un encuentro sumamente productivo ya que a ambas les pareció interesante la mirada integral bajo la cual ha sido formulado el Programa, el que incorpora como eje fundamental, la educación ambiental como parte de la experiencia turística”, destacó Aversa.
 La funcionaria además se encuentra realizando gestiones para obtener financiamiento para la Fiesta Nacional del Esquí, como así también organizando las acciones que el Ente Mixto llevará a cabo en el marco de la apertura de la temporada de invierno 2013.
 

VECINALES:   ESTE JUEVES 13 REUNIÓN DE VECINOS EN BARRIO BELLA VISTA


La Coordinación Municipal de Asociaciones Vecinales y la Junta Electoral del barrio informa  que el próximo jueves 13 de Junio  de 20 a 21 horas se realizará una importante reunión en la Sede Vecinal del barrio Bella Vista donde se busca empadronar vecinos para actualizar datos y brindar información de cara a la futura presentación de listas en el marco de la regularización de la conducción vecinal.
 


PROMOCIÓN SOCIAL

El Trabajar para Incluir cita a vecinos

El Programa Trabajar para Incluir dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel cita a los siguientes vecinos:

Marina Beatriz Ruiz (DNI 12.100.284)
Lucrecia Guzman (22.868.635)
Lorena Caripán (31.233.673)

A presentarse los días lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 12.30 o martes y jueves de 11 a 12.30 en la oficina ubicada en Perito Moreno y Rivadavia, por motivos que a su presentación se le harán conocer.-
 

15 de Junio día nacional del libro/// Actividades en la biblioteca Geólogo Roberto Viera


15 de Junio - DIA NACIONAL DEL LIBRO

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA GEÓLOGO ROBERTO VIERA PRESENTARÁ LA MUESTRA AMALGAMAS : UNIENDO LAS FORMAS Y LAS PALABRAS

TAMBIÉN SE INVITA A DOS INTERESANTES CHARLAS

La Biblioteca “Geólólogo Roberto L. M. Viera” de la UNPSJB, Sede Esquel, 
en el marco de la semana del Día Nacional del Libro” a festejarse el próximo viernes 15 de Junio, invita a toda la comunidad a la exhibición de la muestra “AMALGAMAS: 
UNIENDO LAS FORMAS Y LAS PALABRAS”. La misma se desarrollará durante los días 12, 13 y 14 de Junio en la Biblioteca Universitaria. Alli habrá actividades que tienen que ver con el libro, no solo desde el punto de vista como soporte de información, sino también desde su contenido.

La bibliotecaria Gabriela Álvarez, quien está a cargo del área de Conservación de Colecciones de la Biblioteca, estará al frente de algunas actividades dentro de la muestra, las cuales serán:

1ª Exposición de libros deteriorados

• Paseo de Pósters sobre la Historia del Libro: distintos tipos de encuadernaciones, materiales que se usan para su fabricación, como ser el papel (durante todo el día)

• Muestra de los distintos tipos de deterioros causados en los libros de 
nuestra biblioteca, con exposición de posibles causas. (durante todo) 

• Visita al “Taller de Encuadernación y Conservación Preventiva” de la Biblioteca. Podrán observar los materiales y herramientas utilizados para reparar los libros dañados. (miércoles 12 y jueves 13 de 10.00 a 12.00 hs y de 17.00 a 20.00 hs; viernes 14 de 10.00 a 12.00 hs y de 17.00 a 18.00 hs)

También el viernes 14 a las 18.00 hs el Ing. forestal Oscar Troncoso brindará una charla abierta sobre las características del papel, como así también sobre su proceso de fabricación. Además ese mismo día, a partir de las 19.20 hs. el prof. Jorge Oriola 
ofrecerá la charla “Primeras fuentes bibliográficas históricas del noroeste del Chubut.

Aprovechamos este espacio para destacar la colaboración de las Delegaciones Académicas Esquel de Facultad de Ciencias Económicas, como así también de la Facultad de Ingeniería para la realización de este evento.

¿Por qué esta fecha se celebra el Día Nacional del Libro?

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

La biblioteca universitaria "Geólogo Roberto Viera" esta ubicada en el Edificio de Aulas de la UNPSJB Sede Esquel, en la Ruta Nacional 259 Km 16.41.

Están todos invitados!! Los esperamos...

 

 

Profesores  de Ingeniería Forestal DE LA SEDE ESQUEL PARTICIPARÁN DE IMPORTANTE en Congreso eN Costa Rica


10 de Junio de 2013.-

12 al 15 de Junio

Un grupo de seis profesores de la Carrera Ingeniería Forestal de la Sede Esquel de la UNPSJB asistirán al 3º Congreso Forestal Latinoamericano de IUFRO – IUFROLAT 2013, que se desarrollará desde  12 al 15 de Junio en San José, República de Costa Rica, organizado por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Este congreso de carácter científico-técnico, con el lema “Bosques, competitividad, territorios sostenibles”, es organizado (IUFRO) la entidad que nuclea a los centros de investigación y científicos forestales de todo el mundo, con integrantes de más de 150 países

Según indicaron los organizadores es este evento se buscará enmarcar los avances y retos del desarrollo del sector forestal en América Latina y el Caribe en los procesos nacionales, subregionales y globales, además de estrechar la cooperación entre los grupos de trabajo y las divisiones de IUFRO, el CATIE y socios y aliados de la región, a través de debates y sesiones de trabajo interdisciplinarias.

Los profesores de la Sede Universitaria cordillerana participarán asistidos por becas otorgadas por la misma organización IUFRO y por el Proyecto GEF de conservación de la Biodiversidad del MINAGRI, que les permitirá presentar personalmente los trabajos científico-técnicos que expondrán a consideración del Congreso.

De esta forma, este grupo de docentes podrán participar activamente del evento científico forestal más importante que se desarrolla en el continente durante el año 2013, configurando la delegación más numerosa de Argentina, hecho que enorgullece a la Universidad Nacional de la Patagonia, y muestra el alto nivel académico de la carrera Ingeniería Forestal  de la Sede Esquel.

El Ingeniero Forestal Omar Picco, delegado académico de la Facultad de Ingeniería de la Sede integrará el grupo de docentes y participará en este congreso en representación de los bosques modelo de Argentina, y concurrirá a la Reunión de Directorio de la red Iberoamericana de bosques modelo junto a representantes de otros paises, donde se expondrá acerca de la actualidad de los desarrollos forestales.

¿Qué es IUFRO?

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada hace más de 120 años, constituyéndose de esta forma en el foro científico más importante y antiguo en la temática forestal. IUFRO agrupa a más de 15.000 investigadores contando entre sus miembros a organizaciones de investigación, universidades y científicos individuales, así tomadores de decisiones y otros actores cuyo interés y énfasis está en la temática forestal.

La misión de IUFRO es promover la cooperación mundial en la investigación relacionada con temas forestales, mejorar la comprensión de los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los bosques y árboles, diseminar conocimientos científicos entre las partes interesadas y las entidades que toman decisiones, y contribuir a la política forestal y al manejo forestal en el terreno.

Los congresos latinoamericanos promovidos por IUFRO han creado un espacio propicio que ha permitido el intercambio de los resultados de investigación entre investigadores, técnicos, académicos, tomadores de decisión, asociaciones de productores, comunidades forestales, gremios del sector privado comercial y representantes de la sociedad civil a nivel local, nacional, subregional y regional. Sin duda estos eventos constituyen una oportunidad para analizar resultados y necesidades de investigación y así lograr una mayor integración del sector forestal en la economía regional.

CONTACTO: Ing. Ftal. Omar Picco 02945 15 50 73 31

Área de Extensión Universitaria

Sede Esquel - UNPSJB 

 

HOY CHARLA EN LA UNPSJB - TEMA NUTRICIÓN



MARTES 11 DE JUNIO
INTERESANTE CHARLA DE NUTRICIÓN EN LA SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB
16.30 HORAS - ORGANIZA FACULTAD DE CS ECONÓMICAS.-
 

PROMOCIÓN DEL DESTINO EN LA TEMPORADA INVERNAL

De acuerdo al plan de comunicación 2013 elaborado por el Ente Mixto -que incluye las estrategias para la presente temporada invernal- se están realizando diferentes acciones de marketing, de acuerdo a la planificación prevista.

La Estrategia Integral de Publicidad Online, es uno de los ítems de mayor importancia de este plan, mediante la cual se ha generado una campaña integral de publicidad con el fin de tener una mayor exposición del destino. En este marco se ha potenciado el trabajo en las Redes Sociales y en la pagina Web, en esta ultima, el diseño ha  teniendo en cuenta los requerimientos tecnológicos que permiten una interfaz amigable y de fácil acceso para los usuarios. Es de destacar que este trabajo fue realizado por Tomas Alva y Santiago Malizia, profesionales de nuestra ciudad con experiencia previa en otros lugares de argentina y en el exterior. Ellos, además, son los encargados –junto al equipo técnico de la secretaría- del manejo de las redes sociales.

A modo de ejemplo del impacto del trabajo realizado, es la repercusión que ha tenido en Facebook la posibilidad que tienen los turistas y residentes de publicar sus fotos del destino y hacer comentarios en una sección estéticamente muy atractiva denominada “Postales de Esquel”.

Además, dando seguimiento al eje de trabajo relacionado con la gestión de prensa -que permite la difusión sostenida del destino con gacetillas y notas generales- se invitan a medios del país a disfrutar y ser parte de nuestra oferta turística, tal como se viene realizando en años anteriores al comenzar la temporada invernal.

Refiriéndose a estos temas, Florencia Aversa, Secretaria de Turismo de Esquel y presidenta del Ente Mixto, expreso que “ el Ente Mixto, a lo largo de estos años, ha ido perfeccionando su labor y ha logrado mayor efectividad, gracias a la adopción de una metodología de trabajo y a la capacitación de sus integrantes”

A modo de ejemplo de las instancias de capacitación recibidas por el Ente Mixto, destacó la participación –junto a técnicos del área de promoción de la secretaría- de Martín Capllonch y Lilia Kinsella representantes de la Cámara de Turismo de Esquel y de AEHGCLA, respectivamente en MARKTUR FORUM 2013, uno de los eventos, de carácter internacional de la industria turística, mas importantes que se realiza en nuestro país.

 

Rueda de prensa 10.30 hrs Melipal


lunes 10 de junio 
10.30 horas
centro cultural Esquel Melipal
Presentación de convocatoria por proyectos para el Museo de Culturas Originarias.-
Desde ya, gracias a los medios por su cobertura informativa.----
 

AGASAJO DEL DIA DEL PERIODISTA EN LA LA OFICINA DEL INTENDENTE MUNICIPAL

   

Infaltable agasajo brindó el intendente municipal Rafael Williams y varias autoridades del gobierno municipal,  levantando su copa compartió con los periodistas presentes la dedicación de tan loable labor diaria de informar a la gente a través de cada medio de comunicación de Radio, TV y Diarios locales y Provinciales.
Entre una numerosa y calida charla, todos degustaron de una variedad de colores y sabores de fiambres y sándwiches que muy delicadamente estuvieron por poco tiempo sobre la mesa ya que siendo las 12 en punto fue muy bien recibidos por todos los presentes....

   
   

 

CAPACITACIONES DE LA SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO

 

Desde el mes de marzo la Dirección de Empleo, de la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Esquel, viene dictando varias capacitaciones para los inscriptos en la Red de Servicios de Empleo, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Secretaría de Trabajo de la provincia.

Estas capacitaciones son una forma de mejorar la inserción laboral de las personas que tienen problemas de empleo: desocupados, subocupados, personas con necesidades de reconversión de sus perfiles laborales, etc.

Desde esta Dirección se intenta implementar diversas acciones tendientes a favorecer el encuentro entre demandas y ofertas de empleo, derivación a actividades de capacitación y formación profesional destinada  a mejorar las condiciones de empleabilidad de los desocupados.

Las capacitaciones, en general, se dictan de manera articulada con el Centro de Formación Profesional N° 655 y otras son organizadas desde la misma Secretaría.

Capacitaciones

La capacitación en Alfarería y Cerámica tiene el objetivo de introducir el conocimiento de la producción de piezas de cerámicas y alfarería artesanal para fortalecer el sector comercial. Esta capacitación promueve la generación de una unidad socio productiva.

En cuanto a la capacitación en Diseño y Confección de Ropa Deportiva propone encausar a todas aquellas personas interesadas en relacionarse con el sector, priorizando la producción y apuntando a especializar mano de obra. Está destinada para cubrir la demanda de quienes desean tener un oficio referente al sector textil, poniendo en valor aquellas maquinarias ya instaladas.

Por su parte la capacitación de Servicio Doméstico está destinada a mujeres desocupadas inscriptas en la Oficina de Empleo, promoviendo el trabajo digno y las condiciones de igualdad. Aquellas alumnas que terminen todos los módulos  estarán capacitadas para realizar tareas relacionadas con el mantenimiento de domicilios particulares, limpieza, gestiones y tramites domiciliarios simples, obteniendo los conocimientos básicos que les permitan defender sus derechos laborales.

El curso de Ingles para Atención al Turista, es otra de las capacitaciones que tiene como objetivo brindar herramientas que permitan el desarrollo de competencias consideradas normalmente como “requisito de ingreso” en el mercado laboral, además, es un instrumento fundamental para el mejoramiento y calidad laboral en lo que a socialización respecta.

En cuanto al curso de Repositor de Supermercado, una vez aprobado todos los módulos, el alumno estará en condiciones de desarrollar tareas inherentes al trabajo de repositor. También adquirirá conocimientos básicos de marketing, logística, almacenamiento, inventarios, principio de diseño y armado de góndolas y stand.

En el caso del curso de Auxiliar de Panadero Repostero se le otorgará a los beneficiarios todos los insumos,  equipamiento, herramientas  y equipamiento de seguridad necesarios  para llevar a cabo la capacitación, mediante la cual, una vez aprobado los módulos, el alumno estará en condiciones de desarrollar las tareas inherentes al trabajo de Auxiliar Panadero Repostero, en relación de dependencia (panaderías, panificadoras,  confiterías y comercios  dedicados al servicio gastronómico).

Quienes cursen la capacitación para Auxiliar Cocinero estará en condiciones de formar parte de la industria gastronómica. Para ello habrá desarrollado competencias para la elaboración y presentación de alimentos y bebidas y podrá llevar a cabo servicios relacionados con la actividad, todo bajo la supervisión e indicaciones del encargado de área.

En el curso de Mantenimiento de Jardines, al terminar la capacitación, los alumnos podrán desempeñarse en el oficio realizando desmalezamiento, corte, saneamiento, poda, multiplicación de especies, manejo de siembra y fertilización y tratamiento de enfermedades mediante inter consultas con profesionales del área.

Por último, el curso de Mesero otorgará a los beneficiarios todos los insumos y equipamiento necesarios  para llevar a cabo la capacitación y al terminar la misma el egresado se encontrará en condiciones de realizar tareas básicas como armado del servicio, manipulación del blanco, etc. Se hallará preparado para logar un manejo y transporte seguro de alimentos y bebidas, distribución del mobiliario, mantenimiento del aparador, entre otras tareas que le puedan ser solicitadas por un superior. Conocerá la estructura de trabajo y organigrama del establecimiento respetando las normas de seguridad e higiene aplicables y desempeñará las labores en su sector con eficiencia, amabilidad y cortesía.

 

COMIENZAN TALLERES DEL PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO

 

En el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, este martes 4 de junio, dieron comienzo los Talleres Obligatorios que todos los jóvenes adheridos, deben cumplir como requisito introductorio y obligatorio  de permanencia en el Programa.

 El grupo conformado por 120 jóvenes, los cuales estarán divididos en 4 subgrupos, cursará durante dos meses en diferentes sedes de nuestra ciudad, como son la Sede del SOEME y en la Sede del Barrio Ceferino.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Agencia de Desarrollo Regional,  coordina la implementación de los talleres de Proyecto Formativo, Derecho Laboral, Salud e Higiene Laboral y Alfabetización Informática, herramientas básicas para mejorar la empleabilidad que son trabajadas durante los dos años de trayecto del Programa con cada uno de los jóvenes.

Desde el año 2009 han pasado por estos talleres 940 jóvenes que continúan su trayecto capacitándose, realizando prácticas laborales, finalizando sus estudios secundarios o iniciando un emprendimiento propio siendo acompañados por tutores del Área.

 

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA PTRSU

   

 

En la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de nuestra ciudad, se están realizando diferentes trabajos encaminados a la recuperación y reutilización de residuos.

En la Planta se reciben diferentes tipos de materiales, junto con los residuos sólidos urbanos. Muchos de ellos presentan dificultades para su reciclado o reintroducción en circuitos productivos.

A su vez, como es el caso de los neumáticos (cubiertas), son de residuos voluminosos que perjudican la gestión del relleno sanitario, por lo que se deben mantener al margen del mismo, procurando su reutilización.

Así como vecinos de nuestra ciudad utilizan estas cubiertas para construir cimientos y taludes, en la PTRSU se utilizó gran cantidad de los mismos en la construcción de un talud perimetral al sector de compostaje, y también para las paredes de un invernáculo construido íntegramente con material recuperado.

Para el invernáculo -construido por una operaria de la planta y de 60 metros cuadrados- se utilizaron 432 neumáticos para las paredes y 3726 botellas unidas por un alambre interior.

Visitando la Planta de Residuos se pueden conocer estas construcciones, que permiten la reutilización de residuos de difícil tratamiento o reciclaje.

Consulte, para coordinar una visita a la PTRSU, a los teléfonos municipales (02945) 451921/25 interno 125.

 

Día: Lunes 03 de Junio
Lugar: SUM Secretaría de Turismo
Hora: 11 Horas.
Estarán presentes: Lic. Nora Audisio - Coordinadora del Programa Turismo Patrimonio y Escuela del Ministerio de Turismo de La Nación;  Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Gpq Arturo Costa Alvarez; Lic. Florencia Aversa –Secretaria de Turismo;  Mónica Montes Roberts - Directora General de Planificación, Servicios Turísticos y Calidad de la Sec. de Turismo de la provincia,  Mg Claudia Tabares directora regional de esa secretaría, la supervisora de nivel primario y la directora de la escuela 210, primer escuela en recibir el taller.
Objeto: Turismo Patrimonio y Escuela – Herencia y Futuro
 
El Programa Turismo, Patrimonio y Escuela representa una propuesta formativa centrada en los conceptos de Turismo y Patrimonio. La misma surgió en el año 2010 como iniciativa de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, identificando la necesidad de fortalecer las acciones tendientes a incorporar al turismo en la educación de las nuevas generaciones. De esta manera se diseñó un programa que convocara al trabajo conjunto de distintas instituciones en la tarea de formación turística.
Esta propuesta formativa se centra en riquezas naturales y culturales del territorio argentino - entre ellas las declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad- y su relación con la actividad turística.
Destacamos el valor de la escuela como institución social, identificando, en el trabajo con los alumnos, la posibilidad de multiplicar los efectos sensibilizadores y educativos en torno al tema al acercarlo a otros actores de la comunidad educativa.

 

TRABAJO ARTICULADO ENTRE PROMOCIÓN SOCIAL, PROVINCIA E INSTITUCIONES

La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, conjuntamente con el Ministerio de la Familia y Promoción Social, el Subsecretario Oscar Cheuque y el equipo técnico a nivel central, realizaron diferentes reuniones a fin de trabajar articuladamente entre la provincia, municipio e instituciones diversas.

En las reuniones participaron el equipo del Servicio de Protección de Derechos, los directores de las instituciones: Hogar de mujeres, Hogar de Varones, Mini Hogares, CAF y las juntas vecinales. Con estas últimas se trabajó sobre el Plan Estratégico de la Infancia y se dialogó sobre las problemáticas barriales. Estaban presentes los presidentes de los barrios Estación, Ceferino, Sargento Cabral, Winter, Don Bosco, Nahuel Pan, entre otros.

Capacitación sobre problemáticas de la niñez y la adolescencia

Este viernes se llevará a cabo la primera capacitación para las instituciones de niñez (Hogar de mujeres, Hogar de Varones, Mini Hogares, CAF y Guardería Sol y Luna) dependientes de la Dirección de Niñez.

La idea es realizar estos encuentros una vez al mes, con el fin de capacitar y dialogar sobre cuestiones y problemáticas actuales que atañan a la niñez y la adolescencia con el objetivo de garantizar, de la mejor manera, los derechos de nuestros niños/as y adolescentes.

Es de destacar la importancia del trabajo en red entre provincia y municipio, teniendo en cuenta que son instituciones descentralizadas.

 

  El 5 de junio en todo el mundo se realizarán actividades por el Día del Medio Ambiente, que este año se organizó en torno al lema "Piensa. Aliméntate. Ahorra". La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel organizó un cronograma que se desarrollará desde el 3hasta el 5 de junio y que incluye la visita de la primer Ministra de Ambiente que tuvo nuestro país.  
 

No es casual que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente haya vinculado ecología y alimentación. Cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida, con lo cual también se desechan los recursos que insumió producción de esos alimentos. Por ejemplo, un litro de leche requiere de 1000 litros de agua; o para producir una hamburguesa se utilizan 16000 litros de agua.
 
La producción de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, insume un 70% de consumo de agua, genera el 80% de la deforestación y emite el 30% de gases. Es, por lo tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Si a esto sumamos un uso ineficiente y mal distribuido es evidente que debemos realizar un cambio en nuestros hábitos alimentarios.
 
Para dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias se organizaron las actividades para este Día Mundial del Medio Ambiente:
 
Lunes 3 
17:30 hs. Taller "Elaboración de ungüento o Vaporub casero", a cargo de Eva "Mapu" Quilodrán. Lugar: Centro de Día, Magallanes Nº 2090. 
 
Martes 4 
Centro Cultural Melipal 
19:30 hs.  Charla abierta, a cargo de la Lic. Yolanda Ortiz, primera Ministra de Ambiente de la Nación Argentina, nombrada por el presidente Juan Domingo Perón, la cual expondrá sus vivencias en virtud a "Su trayectoria e incansable militancia a favor de la conservación del ambiente y la promoción de políticas de género". 
 
Miércoles 5 
Centro Cultural Melipal Ciudad de Esquel 
9:00 hs.  Cine debate "La Historia de las Cosas" de Annie Leonard, para alumnos del último año de EPB. 
18:00 hs.  "Las lombrices en casa nos ayudan a reciclar" Msc. Susana Rizzuto. (INBIES-UNPSJB). 
18:30 hs. "La Huella Ecológica de los alimentos de Esquel" Ing. Francisco Carabelli –Facultad de Ingeniería y Lic. Carlos Baroli-Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 
19:00 hs.  "De la Huerta a la Mesa" Cristina Gallardo. (Técnica y promotora del Programa Pro Huerta- EEA-INTA). 
19:30 hs.  "Medicina Natural" Eva"Mapu" Quilodrán. 
20:00 hs.  "La Sustentabilidad Ambiental como oportunidad de negocio" Juan Pablo Luna. (CAPEC-Producción y Empleo). 
20:30 hs.  "Piensa, aliméntate y ahorra" Lic. Lorena Guerrero.(Directora de Discapacidad y Tercera Edad- Promoción social). 

 

 

ZAFRA DE LIEBRE
Esta tarde importante capacitación a cazadores

La Municipalidad de Esquel, desde la Secretaría de Producción y Empleo informa que en la tarde de hoy jueves 30 de Mayo a las 18 horas en instalaciones del frigorífico Esquel se brindará una capacitación libre y gratuita a todos aquellos que esta temporada realicen tareas en la caza de liebres.

Es importante participar de esta capacitación ya que se informará sobre la modalidad establecida para realizar la tarea de acuerdo a las normas solicitadas desde la comunidad europea.

La convocatoria es para hoy jueves 18 horas en el frigorífico Esquel, ubicado en Ruta Nacional 259 km 14.

 

Parte de Prensa – Ruta de Aprendizaje Emprendedor: Turismo Rural Comunitario en Patagonia.

   


En el marco del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.jovenesrurales.gob.ar), cuyo Centro de Desarrollo Emprendedor en el noroeste de Chubut está establecido en la Agencia de Desarrollo Regional Esquel, con fuerte coordinación con el Municipio Trevelin y apoyo económico del Municipio de Esquel, se llevó adelante entre los días 19 y 23 de mayo una Ruta de Aprendizaje Emprendedor en relación al Turismo Rural Comunitario en Patagonia.

La Ruta fue coordinada por Juan Pablo Luna, Capacitador del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales y por Juan Manuel Peralta, Lic. en Turismo con amplia experiencia de trabajo en Turismo Rural. Participaron 16 jóvenes (6 mujeres, 10 varones) de las comunidades de Nahuelpan, Sierra Colorada, Cushamen, Cerro Centinela, El Maitén, Sarmiento, Telsen, José de San Martín, Parque Nacional Los Alerces, Aldea Escolar Los Rápidos, y del Bosque Petrificado cercano a Florentino Ameghino. El viaje fue registrado fílmicamente por el Documentalista Diego Velázquez a fin de generar material audiovisual que sirva como disparador para procesos de formación de Jóvenes Emprendedores Rurales vinculados al Turismo Rural.

                Se visitaron las comunidades chubutenses de Alto Río Percy, Puerto Patriada y Cholila, las comunidades rionegrinas de Wiritray y Dina Huapi, y las comunidades neuquinas de Villa Traful (Estancia Río Minero) y Ruca Choroy. Bajo el lema “ver para crecer” el eje metodológico de la Ruta de Aprendizaje Emprendedor fue la vivencia e interacción de jóvenes emprendedores de comunas rurales de la provincia de Chubut con diversos modelos organizacionales y emprendimientos de comunas rurales de Chubut, Río Negro y Neuquén. Esta aproximación permitió una experiencia directa de productos identitarios que resultan innovadores en diversos aspectos:

·         consolidan valores identitarios a través de la oferta de un bien o servicio

·         desarrollan un sistema organizacional que favorece el abastecimiento y la venta

·         resignifican la demanda y desarrollan estrategias alternativas de promoción local

Las Rutas de Aprendizaje Emprendedor son una estrategia de desarrollo emprendedor de Jóvenes Emprendedores Rurales (MAGyP) centrada en la conducción de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los jóvenes vivencian modelos alternativos y empáticos que permiten, a partir de la motivación y de pautas de asimilación y adaptación (benchmarking), generar ideas de negocio y propuestas organizacionales para la producción y comercialización de bienes y servicios que pongan en valor los recursos naturales y culturales de sus propias comunidades.

A fin de consolidar una red de cooperación entre los jóvenes que viajaron, durante el próximo mes se realizará un nuevo encuentro de trabajo en el que cada participante tendrá que generar una propuesta de innovación y de comunicación de la experiencia a sus pares en sus  lugares de origen para potenciar planes de desarrollo emprendedor de base local.

Fotos e información: www.facebook.com/JERChubut

 

Viajeros:


Coordinadores:
Juan Pablo Luna, Capacitador del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales

Juan Manuel Peralta, Lic. en Turismo


Documentalista (registro fílmico):

Diego Velázquez


Jóvenes Emprendedores Rurales:

Cushamen: Vanesa Rehue

Sierra Colorada: Elvio Hueque, Daniela Martínez, Jaquelina Martínez, Diego Calfilén

Cerro Centinela: Nelson Opazo

El Maitén: Alejo Sepúlveda

Sarmiento: Soledad Pérez Gallo

Bosque Petrificado Florentino Ameghino: Kevin Jacobi

Telsen: Ariel Giorgio

Puerto Patriada: Celeste Riquelme

Aldea Escolar Los Rápidos: Natalia Palma

Nahuepan: Yanina Nahuelpan, Lauriano Ríos

José de San Martín: Darío Cáceres

Parque Nacional Los Alerces: Miguel Rosales

 

Jóvenes Emprendedores Rurales

Rutas de Aprendizaje Emprendedor

Ver para Crecer

 

Ruta de Aprendizaje Emprendedor
Turismo Rural Comunitario en Patagonia

 

 

                La Patagonia Argentina se caracteriza por contar con valores naturales y culturales que le otorgan un alto valor escénico y productivo. La mayor parte del territorio corresponde a espacios rurales donde se han generado históricamente comunidades que se integran con fines de subsistencia; estas comunidades reciben el nombre genérico de “Comunas Rurales” y pueden clasificarse como subgéneros las comunas indígenas, comunas criollas, comisiones de fomento, parajes rurales pertenecientes a ejidos de otras localidades, etc. Más allá de la diversidad en las formas jurídicas o características identitarias que adopten, las comunas comparten características similares en cuanto a la estructura social, económica y ambiental de acuerdo al territorio en el que estén emplazadas.

                Uno de los mayores condicionamientos estructurales para el desarrollo local de las comunas es el aislamiento relativo respecto de las vías de comunicación y espacios urbanos que dificulta el abastecimiento y la comercialización de bienes y servicios. El aislamiento relativo genera además una disociación entre las perspectivas y conocimientos locales y el desarrollo de tecnologías y sofisticación de la demanda en ámbitos extra locales. Sin embargo, puede verificarse en las últimas décadas un crecimiento sostenido en la valoración de las identidades locales que se manifiesta en el crecimiento de la demanda de bienes y servicios autóctonos, y en el desarrollo del turismo en destinos no convencionales. Desde esta perspectiva, el Turismo Rural se transforma en un factor facilitador del desarrollo local, ya que contribuye a incrementar la demanda local, a potenciar y sofisticar la producción de bienes y servicios, y a cohesionar los vínculos organizativos comunitarios si los procesos sociales internos son catalizados creativamente.

                Asumiendo esta perspectiva, el eje temático de la presente Ruta de Aprendizaje Emprendedor será la vivencia e interacción de jóvenes emprendedores de comunas rurales de la provincia de Chubut con diversos modelos organizacionales y emprendimientos de comunas rurales de Patagonia. Bajo la consigna “ver para crecer”, la Ruta generará eventos y aproximación a productos identitarios que resultan innovadores en diversos aspectos:

·         consolidan valores identitarios a través de la oferta de un bien o servicio

·         desarrollan un sistema organizacional que favorece el abastecimiento y la venta

·         resignifican la demanda y desarrollan estrategias alternativas de promoción local

Desde esta perspectiva metodológica, el objetivo de la Ruta se centra en la conducción de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los jóvenes vivenciarán modelos alternativos empáticos que permitirán, a partir de pautas de asimilación y adaptación (benchmarking), generar ideas de negocio y propuestas organizacionales para la producción y  comercialización de bienes y servicios que pongan en valor los recursos naturales y culturales de sus propias comunidades, finalizando la actividad con el establecimiento de una red de cooperación entre los jóvenes ruteros, y con el armado de propuestas de innovación y de comunicación de la experiencia a sus pares en sus  lugares de origen para potenciar planes de desarrollo emprendedor de base local.

 

CONSIDERACIONES GENERALES

Destinatarios de la Actividad:

                Los Jóvenes participantes del intercambio pertenecen a diversas comunas o parajes rurales de la Provincia del Chubut y están vinculados con el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales a partir de diversas iniciativas (participación en Capacitaciones, en el Concurso Jóvenes Emprendedores Rurales Chubut 2012, en la I Convocatoria de Aportes Semillas No Reembolsables, en procesos de consultoría y asistencia técnica, etc.). Mantienen una actitud proactiva, participan del trabajo en conjunto con sus pares y pueden influenciar positivamente en su comunidad a partir de la experiencia y formación que obtendrán en la Ruta de Aprendizaje Emprendedor.

Cantidad de Participantes:

Detalle: 16 Jóvenes Emprendedores, 1 coordinador, 1 capacitador, 1 camarógrafo/prestador de servicios audiovisuales.

Total: 19 participantes.

Características generales de los emprendimientos a visitar:

El intercambio se centrará en emprendimientos que constituyan casos emblemáticos de emprendimientos turísticos que pongan en valor recursos locales (identitarios y culturales, naturales, etc.), que se emplacen en comunas rurales y que tengan un modelo de gestión y de comercialización interesante. Entre los casos seleccionados se ponderarán algunas experiencias realizadas por asociaciones de pobladores en comunas o parajes rurales que demuestran que el trabajo en conjunto es la vía para el posicionamiento como destino turístico.

Fecha del viaje de intercambio:  

19 al 23 de Mayo.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO

 

Objetivo General:

Generar en jóvenes de comunas rurales de Chubut una experiencia de vida y de formación emprendedora a partir de la visita a diversos emprendimientos turísticos de comunas rurales de Chubut, Río Negro y Neuquén  a fin de que puedan asimilar, adaptar y crear modelos de gestión innovadores en sus emprendimientos y transmitir la experiencia a otros jóvenes de su comunidad para impulsar su posicionamiento como destino turístico.

Objetivos Específicos:

-          Instrumentar estrategias de generación de conocimiento a partir de intercambio inter pares y estimular el intercambio y el desarrollo de redes entre los jóvenes viajeros.

-          Realizar modelo de rol con emprendedores de comunas o parajes rurales que trabajan en forma organizada en la prestación de un servicio al turismo a fin de destacar la valorización de experiencias culturales o el aprovechamiento del espacio natural.

-          Favorecer la motivación emprendedora de los jóvenes a partir de mostrar casos que destaquen la mayor eficiencia del trabajo en grupal en contraposición a un desarrollo individual

-          Brindar herramientas para la planificación y puesta en marcha/fortalecimiento de emprendimientos a partir del modelo de rol.

-          Brindar capacitaciones específicas en turismo rural y en comercialización de productos turísticos.

METODOLOGÍA PROPUESTA

 

Metodología de la Ruta de Aprendizaje Emprendedor:

La promoción del desarrollo emprendedor en el medio rural exige la generación de nuevas herramientas y propuestas metodológicas aplicables a las particularidades del medio en el que se trabaja. Las Rutas de Aprendizaje son una de las propuestas de capacitación que instrumenta el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales cuyo principal factor de efectividad reside su modalidad vivencial. Los emprendedores y emprendedoras involucrados participarán en actividades de formación fuera de su ámbito de cotidianeidad, interactuarán con pares con los que compartirán el viaje y con emprendedores de diversas comunas rurales de Patagonia que trasmitirán sus experiencias de manera directa y en un lenguaje no técnico logrando una mayor empatía y presentando experiencias relatadas en primera persona que luego serán retomadas en los espacios de capacitación para su conceptualización y aplicación a sus propios emprendimientos. Esta metodología brinda la posibilidad de amalgamar aspectos técnicos de gran densidad y con experiencias concretas llevadas adelante por emprendedores que mantienen características –personales, territoriales- afines a las de los jóvenes viajeros.

Durante la implementación de la Ruta se desarrollarán dinámicas de trabajo grupal que permitan el intercambio de experiencias entre los jóvenes y el afianzamiento de las experiencias desarrolladas en el intercambio con emprendedores de otras regiones. Dado que su foco se centra en la actividad turística en el ámbito rural, se solicitará a los jóvenes que presten especial atención y evalúen los detalles –positivos y negativos- del viaje (traslado, cronograma establecido, calidad de los servicios, etc.) desde la perspectiva de usuarios o clientes a fin de establecer estándares de calidad deseables para implementar en sus propios emprendimientos.

El viaje se estructura en torno a la visita a varios emprendimientos seleccionados en función de su proceso virtuoso de consolidación, y que pueden representar modelos de gestión y de integración comunitaria aplicables en otras regiones. En los diversos puntos del itinerario, se realizan presentaciones de emprendedores (modelo de rol), talleres, charlas debate y capacitaciones, utilizando técnicas específicas en el mismo espacio donde los emprendedores “referentes” desarrollaron su emprendimiento, en un marco de aprendizaje colaborativo. Cada visita deja una enseñanza, se muestra como ejemplo vivo y como alimento para los viajeros, reforzando su vocación emprendedora y motivando a los emprendedores referentes en la aprehensión de buenas prácticas.

Los jóvenes viajeros desarrollan durante todo el viaje un proceso de aprendizaje centrado en la apropiación de los saberes contextualizados y aplicables que, una vez que regresen, deben volcar en sus propios proyectos. En este sentido, se desarrollaron guías de apropiación y reflexión de los contenidos (Guía del Viajero) que orientan la observación, facilitan la sistematización de los aprendizajes logrados y la aplicación de dichos aprendizajes.

Al finalizar el viaje, durante el último día de la capacitación, los viajeros deben proponer alternativas innovadoras para sus emprendimientos, propuestas factibles de llevar a la práctica al regresar. Luego, el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales a través de los Facilitadores de los diversos Centros de Desarrollo Emprendedor de la Provincia, acompañará y facilitará la implementación de dichas propuestas de innovación/aplicación surgidos durante el viaje, acompañando también las jornadas de devolución local que realizarán los emprendedores en sus comunidades, proyectando el video del viaje, narrando la experiencia, y realizando un taller participativo para generar ideas innovadoras y motivar la gestión comunitaria del destino.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO

 

Las localidades fueron seleccionadas para desarrollar las actividades de la Ruta de Aprendizaje Emprendedor siguiendo los siguientes criterios y actividades propuestas:

Alto Río Percy

Paraje rural perteneciente al ejido de la ciudad de Esquel, es el primer escenario en la Ruta de Las Comunas Rurales de la Patagonia, este destino fue elegido porque su comunidad trabaja de forma asociada en la creación de un proyecto de turismo rural. Se desarrolló en esta comunidad un proceso de capacitación y desarrollo local orientado al turismo tras el que se encuentran en conformación un nuevo producto turístico aledaño a la ciudad de Esquel: el Circuito Turístico-Productivo Alto Río Percy.

En la visita se realizará una reunión con la Asociación de Productores de Agroturismo de Alto Rio Percy, donde sus integrantes contarán al resto del grupo la experiencia que han vivido y los resultados de trabajar en conjunto, con un logotipo que los represente y con una visión de solidaridad entre vecinos. Se conocerá la Piedra de la Aguja, que es un establecimiento que ofrece la actividad de trekking y busca consolidar la actividad de Rappel, en un escenario natural con gran valor paisajístico.

Puerto Patriada

Puerto Patriada es un paraje rural perteneciente a la localidad de El Hoyo, se encuentra dentro del Área Protegida “Reserva Lago Epuyén”. En él viven 20 familias ubicadas en el margen del Lago Epuyén, el lugar es visitado por cientos de personas cada temporada estival, sus habitantes han sabido comprender los beneficios del turismo y se han organizado en una comisión de vecinos que cuenta con un predio de 7 hectáreas, en el que se ofrecen distintos servicios al turista y se realiza anualmente la Fiesta de Las Bellezas Regionales de Puerto Patriada.

En la visita, se realizará una actividad de Trekking  combinada con Rappel, guiada por jóvenes de dicho paraje. Asimismo se mantendrá una reunión con los responsables de la comisión de vecinos donde se contarán las experiencias, anécdotas y vivencias más significativas en la relación con los visitantes.

Comunidad Wiritray

La comunidad Wiritray se encuentra a 30 kilómetros de San Carlos de Bariloche y será el lugar de almuerzo del segundo día del viaje. Esta comunidad se ubica dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, a orillas del Lago Mascardi.

La misma fue seleccionada ya que se han organizado para la prestación del Camping “Relmu Lafken”, y se realizan circuitos guiados de senderismo por el bosque patagónico, caminatas a orillas del lago y a la bahía Ruca Mamull para observar la fauna y la flora conociendo la laguna Llum o la isla Piuke, escuchar algunas historias, cantos y costumbres de la cultura mapuche de la mano de los “konas” (jóvenes) o anfitriones de la comunidad y desgustar comidas típicas.

El ejemplo que esta comunidad puede representar en los asistentes al curso se considera de importancia ya se encuentra afianzado y posicionado el mercado turístico con fuertes valores identitarios.

Villa Traful

La localidad de Villa Traful fue elegida ya que es un destino que supo afianzarse en el mercado turístico, siendo hace algunos pocos años un lugar con características similares a la de los lugares de residencia de varios de los jóvenes participantes del curso.

El componente principal de este punto es el alojamiento en un establecimiento de turismo rural, donde se realizarán actividades camperas pero con una visión turística. Cabe destacar que la mayoría de los emprendedores asistentes al viaje practican actividades camperas cotidianamente, sin embargo carecen de la visión para ofrecer el servicio a los turistas.

http://www.riominero.com.ar/

Comunidad Vera Curruhuinca

La comunidad Vera Curruhuinca se encuentra en cercanías de la ciudad de San Martin de Los Andes en la Provincia de Neuquén, es la comunidad mapuche más numerosa de la región, cuenta con emprendedores turísticos, pequeños productores y artesanos que se encuentran capacitados para ofrecer una experiencia distinta al visitante con la impronta de su historia en lugares únicos.

Sus tradiciones y cultura se encuentran representadas en familias que han sumado a sus emprendimientos rurales, su vocación por el turismo creando escenarios con identidad mapuche: Artesanías, campings, comidas y actividades para vivir una experiencia única.

Los asistentes al curso podrán observar una comunidad mapuche que se ha conformado como producto turístico presentando como principal atractivo los elementos de su cultura.

Ruca Choroy

La comunidad de Ruca Choroi se encuentra a 27 kilómetros de la Alumine en la Provincia de Neuquén. Su nombre significa “casa de loros” aludiendo al loro patagónico o cachaña que habita los bosques de Pehuenes presentes en el sitio.

La razón de la elección de esta comunidad es la organización  de un grupo de señoras que han transitado en la elaboración de un producto regional innovador “los alfajores elaborados a partir de la harina Piñón”, empleando una forma única y tradicional, con el sabor y propiedades naturales del piñón. El mismo es la semilla del Pehuén (Araucaria araucana).

Desde tiempos inmemoriales, el pueblo mapuche ha tenido una estrecha relación con los pehuenes o araucarias. Los piñones, son uno de sus principales recursos alimenticios. Hoy en día, se conservan varias de las formas tradicionales de preparación y, a su vez, se han incorporado nuevas recetas. Uno de estos nuevos productos son los alfajores elaborados con chichoca o harina de piñón. En este sitio se realizará el pernocte de la tercer noche.

http://alfajoresderukachoroy.blogspot.com.ar/

Dina Huapi – Paraje Villa Yanquin

Dina Huapi se encuentra a 15 Kilómetros de la localidad de San Carlos de Bariloche, cuenta con una población de 6500 habitantes, el mismo ha crecido significativamente en la última década, sobre todo en infraestructura turística. En Dina Huapi se realizara el pernocte del Día 4.

La actividad de este destino se realizará a 10 kilómetros en el paraje rural Villa Yanquin, la misma consistirá en conocer y comprender la experiencia de una familia del lugar que ha volcado sus esfuerzos a la actividad turística, donde se destacan las cabalgatas.

El acceso vehicular a la villa se logra a través de la "Balsa Maroma", la cual carga hasta dos vehículos por vez y atraviesa el Rio Limay de costa a costa.

Cholila – Parque Nacional Los Alerces

La mañana del día 5 los asistentes visitarán la localidad de Cholila ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Esquel, el destino fue elegido como escala ya que se visitará el Hostel Piuke Mapu, su dueño es un joven emprendedor que con mucho esfuerzo hoy ofrece un servicio al turismo. La principal característica que se valoró es la práctica de actividades de cuidado con el medio ambiente; construcción de la casa con adobe y materiales reciclados (permacultura), uso energía eólica y separación de residuos en origen (reutilización de inorgánicos y compostaje de orgánicos). Asimismo cuentan con una huerta orgánica comunitaria, creada y mantenida por miembros de la localidad, donde se ofrece la experiencia de cultivar, cuidar y alimentarse con la más sana de las verduras.

Una vez concluida la actividad se retornará a la ciudad de Esquel, por la ruta Nº 71 que transita por el Parque Nacional Los Alerces, acercando a los visitantes del curso un lugar único para su contemplación.

 

Itinerario y Actividades

 

Kilómetros Aproximados de la Ruta

Actividades

DIA 1

Esquel

Apertura de la Ruta en el Centro Cultural Melipal

Alto Río Percy

Reunión con la Asociación de Productores de Agroturismo, trekking

Puerto Patriada

Reunión con Comisión de Vecinos, Actividad de Trekking y Rappel guiada por jóvenes de la comunidad.

DIA 2

Comunidad Wiritray

Almuerzo en camping administrado por la comunidad Wiritray

Villa Traful

Actividades camperas orientadas al turismo rural

DIA 3

San Martin de Los Andes  (comunidad Vera   Curruhuinca)

Taller con la comunidad, haciendo hincapié en la oferta de su cultura como atractivo turístico. Centro Cultural Chapelco (almuerzo)

Rucachoroi (alumine)

Reunión con los productores del Alfajor elaborado con harina  Piñon

DIA 4

Dina Huapi - Paraje Villa Yanquín   

Reunion en Paraje Villa Yanquin con familia abocada a la actividad turística.

DIA 5

Cholila

Visita a emprendimiento (Piuke Mapu), Actividad de Cierre de la Ruta

Esquel (por Parque Nacional Los Alerces)

Finalización de la Ruta

 

 

Temas transversales que serán abordados en los diversos puntos de la Ruta (siguiendo la metodología propuesta):

·         El Turismo Rural como Oportunidad de Negocios

·         Creatividad

·         Trabajo en Equipo

·         Redes de Apoyo

·         Comercialización

·         Proceso productivo y prestación de servicios (servucción), costos.

·         Acceso a recursos y start up

 

 

   

 

Gacetilla de Prensa
27 de Mayo de 2013.-


Plan Mas Cerca, Mejor País, Más Municipio, Más Patria.
APERTURA DE SOBRE POR PLAZA PARA EL BARRIO JORGE NEWBERY

En instalaciones de la Unidad Ejecutora de PROyectos MUnicipales de Esquel (UEPROMU), el pasado viernes se realizó el acto público de apertura de sobres, para  la construcción de una plaza para el barrio Jorge Newbery.

Del citado acto participaron la Ingeniera Norma Arbilla de la UEPROMU, el arquitecto Pablo Schulz, secretario de Planeamiento Urbano del municipio, el presidente del barrio Jorge Newbery, Eliberto Calfunao y Adan Funes, vocal del sector vecinalista.

La Ingeniera Arbilla indicó que esta apertura de sobre es la primera de un plan que contempla la construcción de 4 plazas nuevas en la Ciudad de Esquel, luego se realizará lo propio con los barrios Matadero, Badén y 28 de Junio (zona de 133 viviendas). Arbilla dijo esta obras cuentan con financiamiento del Estado Nacional, a partir del Plan Mas Cerca, Mejor País, Más Municipio, Más Patria que lleva adelante el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El programa en uno de sus rubros incluye la denominación "Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública", que contempla la construcción de éstas plazas en espacios públicos con alumbrado, veredas y cordón cuneta.

PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL
El diseño de la plaza para el barrio Newbery se trabajó con los vecinos del sector, en el que también aportaron dos alumnos de la Tecnicatura en Administración Pública del Instituto Superior de Formación Docente 804, mientras que el equipo técnico municipal formalizó el proyecto.

Arbilla señaló que en el caso de esta apertura de sobre se interesó una oferta correspondiente a la empresa constructora Nicolás Rabe. En tanto que la propuesta será analizada por la comisión municipal de adjudicación.-

PLAN MÁS CERCA
El nuevo Plan Nacional de obras públicas enfocado en los municipios impactará en las economías locales, y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios. La medida propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo que  generen fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en la utilización de PYMES, cooperativas y proveedores locales. 

 

MEDIDA DE FUERZA DE EMPLEADOS MUNICIPALES

LA SECRETARIA DE TRABAJO DISPUSO LA CONCILIACION OBLIGATORIA

EL DOCUMENTO ES LA RESOLUCION 03 342/2013 Y LLEVA LA FIRMA DEL DIRECTOR REGIONAL DE TRABAJO, EDUARDO BJERRING

La Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo  ha dispuesto  la conciliación obligatoria ante la medida de fuerza de los trabajadores municipales  por el lapso de 10 días

Mientras que en el articulo 2 establece intimar al Soeme y a ATE a abstenerse de adoptar cualquier medida de acción directa bajo apercibimiento de declarar ilegal la medida; e intimar a la Municipalidad de Esquel a dar total cumplimiento a todas las obligaciones legales a su cargo

La Delegación de Trabajo también en su artículo 3 dispone exhortar a las partes para que dentro de los plazos legales arbitren las medidas conducentes al encuentro de puntos de entendimiento que permitan la solución del presente conflicto. En tanto que en el artículo 4 hace referencia a los aspectos de conciliación y dispone  a una audiencia de conciliación para el lunes 27 de Mayo a las 9 horas en la Delegación Regional Esquel  de la Secretaría de Trabajo .
 

VIERNES 24 DE MAYO 2013

ACTIVIDADES CONFIRMADAS

9 HS
CAPACITACIÓN PARA MÉDICOS DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO TRANSPORTE Y EDUCACIÓN VIAL, EN EL MARCO DE ENTREGA DE LA LICENCIA NACIONAL ÚNICA.-
LUGAR: RESIDENCIA DEPORTIVA MUNICIPAL
10 HORAS
EL INTENDENTE RAFAEL WILLIAMS PARTICIPARÁ DEL ACTO DE 25 DE MAYO EN LA ESCUELA 159, EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD.

LUGAR. ESCUELA 159.
 

SEDE ESQUEL UNPSJB

Se convoca a cubrir cargo de cátedra Derecho Social

La Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel de la UNPSJB llama a inscripción para cubrir un cargo docente DEDICACION SIMPLE en la asignatura DERECHO SOCIAL, correspondiente a la carrera Licenciatura en Trabajo Social.

Lugar y fecha de inscripción: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Sede Esquel (ruta 259 Km. 16,5) desde el día 20 hasta el 31 de mayo de 2013, en el horario de 15.00 Hs a 18.00 

Los postulantes deberán presentar:

• Currículum vitae actualizado (con sus respectivas certificaciones) y titulo habilitante;

• Programa tentativo de la asignatura.

• Propuesta de trabajo para el ciclo lectivo 2013, ajustadas a las características del cargo al que se presenta.

Los contenidos mínimos de la asignatura y el plan de estudio de la carrera pueden solicitarse personalmente en la mencionada delegación o por correo electrónico a cafhcsesquel@unp.edu.ar

NOTA: La inscripción no genera compromiso de designación por parte de la Facultad.

Área de Extensión Universitaria
Sede Esquel UNPSJB

 

VIALIDAD NACIONAL LICITA LA OBRA DE RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RUTA NACIONAL 40 HACIA EL BOLSÓN

La Licitación Pública Nacional es la 25/13 Malla 113 provincia del Chubut.

El Intendente Municipal de Esquel, Rafael Williams recibió con beneplácito la noticia del llamado a licitación pública de la obra de recuperación y mantenimiento de la ruta nacional 40.

Los trabajos se realizarán en el tramo de 149 kilómetros contemplado entre el cruce con la ruta nacional 259 hasta el límite de Río Negro – El Bolsón.

La importante obra largamente esperada prevé una inversión de 275.105.115,26 de pesos, por parte del Estado Nacional; tiene por objetivo la mejora del estado asfáltico de esta importante traza que une a la Ciudad de Esquel con la Comarca Andina, en el noroeste chubutense. El plazo de ejecución se estima en 60 meses, lo que incluye el mantenimiento.

Es importante destacar en todas estas gestiones el acompañamiento del Gobierno Provincial, a través de AVP, que respaldaron las reiteradas solicitudes realizadas desde el Ejecutivo municipal y su comunidad.

El Intendente Williams destacó la importancia de la obra que genera mejor conectividad hacia y desde Esquel, facilitando el tránsito vehicular más seguro; no solo para los vecinos y el turismo sino también por los aspectos productivos que la región genera.

El pliego de la licitación se encuentra a la venta desde el día 22 de Mayo y tiene un valor de 5 mil pesos. Las empresas interesadas deben dirigirse a la Subgerencia de Servicios de Apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad, ubicada en la Avenida Presidente Julio Roca Nº734 3º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La licitación tendrá apertura de ofertas el próximo 25 de Junio del presente año, en forma continua y sucesiva a partir de las 11 horas en el Salón de Acto de la Dirección de Vialidad Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Av Pte Roca Nº 734.-
 

VAMOS AL AUDITORIO 
VIGILIA DEL 25 DE MAYO EN ESQUEL

En el marco del 203º Aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, la Municipalidad de Esquel y el regimiento de Caballería de Exploración 3 de nuestra ciudad, invitan a la comunidad a participar de la NOCHE DE GALA, donde la Banda Militar "Malvinas Argentinas", brindará un concierto acompañada por el Grupo Musical Andino.

El encuentro musical será este viernes 24 de Mayo desde las 22 horas en el Auditorio Municipal, ubicado en Belgrano 330. La entrada es libre y gratuita.

24 de Mayo de 2013
11 horas


La Secretaria de Turismo Lic Florencia Aversa y el Subsecretario de medio ambiente, Lic Ariel Humai junto al capacitador Alejandro Falcó; brindarán detalles acerca del Taller de Producción + Limpia para el sector Hotelero y Gastronómico que comenzará el próximo lunes.

La capacitación es organizada por la Municipalidad de Esquel y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El taller es un programa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a través de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la contaminación.

El objetivo del programa es promocionar y fortalecer el crecimiento de las empresas en el territorio argentino a través de la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos productivos, productos y servicios, orientada a mejorar la eficiencia, reducir riesgo para la salud humana y para el ambiente, a través del ahorro de materias primas, agua y energía, de la eliminación de insumos peligrosos y de la reducción de la cantidad y toxicidad de las emisiones y residuos en la fuente.

Este taller se enmarca dentro del programa Municipal ” Esquel cuida tu Naturaleza”, el espíritu del mismo es poner en valor los ejes estratégicos de la gestión municipal tales como el cuidado del medioambiente y la educación, integrándolos conceptualmente a aquellos atributos del destino destacados por el visitante.
 
LUGAR. SUM DE TURISMO - AV ALVEAR Y SARMIENTO

 

TIERRAS FISCALES CITA

La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel cita con suma urgencia a los siguientes vecinos, quienes se domiciliarían en los barrio Estación y Bella Vista:
Los citados son: Margarita Elena Solís, Felipe Suarez, Etelvina Rojas e Inés Clotilde Villarroel.

La presentación debe realizarse en Mitre 524 de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas.-
 

MIERCOLES 22 DE MAYO DE 2013

ESQUEL

10:30 Hs. –Inauguración Gimnasio Escuela Pcial. Nº 112Lugar: Calle Perito Moreno- Entre Alma Fuerte y O´Higgins.

11:30 Hs. –Entrega de Títulos de Propiedad a Vecinos Barrio Estación, Camión Grúa y Minibús a la Unidad Regional de Policía y Entrega de matriculas a Cooperativas de TrabajoLugar: Salón de Usos Múltiples Barrio Estación – Pje. Chucao entre calles Amaya y A.P. Justo.

 

TIERRAS FISCALES CITA

La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel sita en sus oficinas a los vecinos SERGIO ANTONIO RAYEL, Y CAROLINA DANIELA TREUQUIL.

Los citados deben presentarse en horario de atención al publico de lunes a viernes de 7 a 12.30 hs en Mitre 524, por motivos que a su presentación se les harán conocer.-
 

Gacetilla de Prensa  22 de Mayo de 2013

CONFIRMAN LA REALIZACIÓN DE LA ZAFRA DE LA LIEBRE PARA ESTE AÑO

En visita protocolar al Intendente de Esquel, Rafael Williams, el gerente del Frigorífico Esquel, José Petey, confirmó la realización de la zafra de la liebre para este año.

Damian Villanueva, secretario de Producción y Empleo del municipio local, participó del encuentro y resaltó la importancia de la zafra para la temporada, y la apertura de tareas para personal que se ocupa de manera directa e indirecta en la labor.

Desde principio del 2013 viene trabajando -en conjunto con el frigorífico- el gobierno nacional, provincial y municipal, además de la Agencia de Desarrollo Regional  y la Asociación Los Andes de Productores Patagónicos (ALAPA), para que la zafra pueda realizarse en el presente año.

Además, esta decisión está relacionada con las gestiones que realizó el gerente del frigorífico en la comunidad europea, captando nuevos clientes y realizando visitas a otros, actualmente vinculados con la firma.

Los cazadores, vinculados a la zafra, van a estar coordinados ALAPA y recibirán capacitación de nivel nacional que les permitirá realizar su trabajo, cumpliendo con los requisitos de la dirección de fauna de la provincia.

Damián Villanueva, secretario de Producción y Empleo, remarcó también la importancia que tiene para la región reanudar la zafra “dado que mejora el control de la plaga, reactivando mano de obra local y se le da continuidad a un producto relacionado con el frigorífico, que había quedado pendiente el año pasado”,
 

PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO EN ESQUEL

Desde el 1° de agosto del 2009, hasta la fecha, continúa la ejecución del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en Esquel,  implementado a través de la Secretaría de Producción y Empleo -gracias a la gestión del Intendente Rafael Williams- como parte de una línea de acción del Ministerio de Trabajo, Empleo y 

Seguridad Social de la Nación. 

Este ministerio, a través de la resolución Nº 497/08, crea este Programa con el objeto de generar oportunidades de inserción social y laboral para jóvenes de 18 a 24 años con estudios formales incompletos, a través de su inclusión en acciones integradas que les permitan identificar el perfil profesional en el cual 

deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o entrenamientos en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

Desde la actual gestión se propone trabajar desde un política integral, con el acento puesto en la persona, no como individuo aislado, sino como colectivo humano y desde sus singularidades, atravesados por la trama social en la que están inmersos, buscando la construcción de un espacio inclusivo que fortalezca los derechos ciudadanos, políticos, económicos, sociales, culturales y la equidad territorial.

Esta política social se preocupa por la inclusión y la integración, partiendo de la importancia que implica para los jóvenes obtener su primer empleo, el reconocimiento como ciudadanos, el respeto, la formación y el trabajo digno.

Desde el Programa se despliega la línea de acción de  Entrenamiento Para el Trabajo, por la cual los jóvenes acceden a prácticas calificantes en distintas empresas, que van de uno a seis meses.

 Logros del Programa 

 Desde su implementación, se logro concretar alrededor de 100 espacios de Entrenamientos en la Ciudad de Esquel. Desde 2009 a 2012, se llevaron a cabo 78 Entrenamientos privados, donde 90 fueron los jóvenes formados y que tuvieron su primera experiencia laboral. 

En lo que va de este año,  se ha trabajado con 11 empleadores, entre ellos: “Reflex Patagonia”, “Centro de Copiado Esquel”, “El buen gusto”, “Cimbra”, “Hotel Sol del Sur”, ”Farmacia Córdoba”, “Hotel Esquel”, “Envases y etc”, “Hotel Las bayas”, entre otros. 

Desde el equipo técnico del Programa se continúan las acciones para seguir generando espacios de oportunidades para  los y las  jóvenes de la ciudad, y agradecen el interés y disposición del sector empresarial local para recibir al personal de la Oficina de Empleo, brindando asesoramiento e información.

A los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Producción y Empleo sita en calle San Martín 608 de nuestra ciudad.
 

ATENCIÓN VECINOS DE BARRIO ESTACIÓN MAÑANA SE ENTREGARAN TÍTULOS DE PROPIEDAD

Mañana miércoles a las 11 horas se realizará la entrega de títulos de propiedad a 50 vecinos del barrio Estación. El acto que será presidido por autoridades provinciales y se realizará en el Salón de Usos Múltiples del barrio.

ASUMIÓ EL NUEVO PRESIDENTE DEL BARRIO

Andrés Mera, coordinador municipal de Asociaciones Vecinales informó que en la jornada del lunes 20, en el marco de la Resolución 1142/2013; asumió en sus funciones el nuevo presidente del barrio Estación, Carlos Molina. Asimismo, con anterioridad se confeccionó el respectivo inventario de pertenencias con el acompañamiento de la ex presidenta Matilde Petersen.-

SEDE ESQUEL UNPSJB

Se convoca a cubrir cargo de cátedra Derecho Social

La Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel de la UNPSJB llama a inscripción para cubrir un cargo docente DEDICACION SIMPLE en la asignatura DERECHO SOCIAL, correspondiente a la carrera Licenciatura en Trabajo Social.

Lugar y fecha de  inscripción: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Sede Esquel (ruta 259 Km. 16,5) desde el día 20 hasta el 31 de mayo de 2013, en el horario de 15.00 Hs a 18.00 

Los postulantes deberán presentar:

• Currículum vitae actualizado (con sus respectivas certificaciones) y titulo habilitante;

• Programa tentativo de la asignatura.

• Propuesta de trabajo para el ciclo lectivo 2013, ajustadas a las características del cargo al que se presenta.

Los contenidos mínimos de la asignatura y el plan de estudio de la carrera pueden solicitarse personalmente en la mencionada delegación o por correo electrónico a cafhcsesquel@unp.edu.ar

NOTA: La inscripción no genera compromiso de designación por parte de la Facultad.

Área de Extensión Universitaria

Sede Esquel UNPSJB
 

El pasado viernes el ejecutivo municipal, a través de la Coordinación de Asociaciones Vecinales, se intervino la vecinal del Barrio Bella Vista.

A las nueve de la mañana se hicieron presentes en la sede vecinal barrio Bella Vista personal del área de inspección de la municipalidad de Esquel, el coordinador de Asociaciones Vecinales, Andrés Mera, y vecinos que asistieron al procedimiento de intervención y normalización. 

De esta manera se dió cumplimiento a la resolucion 1091/2013 que, al considerar que el mandato de las autoridades de la asociación finalizo el 12 de marzo de 2011, entre otros incumplimientos, resuelve la intervención de dicha vecinal

La renovación de autoridades fue solicitada en reiteradas comunicaciones al Presidente, quien debía proceder al llamado. Ante la falta de respuesta, y atendiendo los intereses de los vecinos, es que se procedió a la intervención para regularizar la situación y fomentar la participación barrial.

A partir del 15 de mayo y por el témino de cuarenta y cinco días corridos se realizará el llamado a conformación de la Junta Electoral para posteriormente llamar a elecciones, siendo el 31 de mayo a las 19.30 hs. la primer reunión con los interesados en conformar listas.

Con esta acción se da cumplimiento al artículo 42 de la ordenanza que regula la actividad de la asociaciones vecinales, el cual establece "previo a la intervención y de acuerdo a la naturaleza y grado de la irregularidad el dpto aejecutivo podrá : a) llamar la atención a la Sociación de Gobierno b) apercibir privada o públicamente a la misma".

Hasta que una nueva conducción asuma, el municipio coordinará el uso de las instalaciones de la sede el cual deberá ser exclusivamente institucional (por ejemplo para el dictado de talleres, reuniones coordinadas por áreas municipales, etc.).
 

Lanzamiento oficial del Programa FOMENTO Y APOYO A LA CADENA DE VALOR PORCINA EN LA “COMARCA LOS ALERCES”

Lanzamiento oficial del Programa FOMENTO Y APOYO A LA CADENA DE VALOR PORCINA EN LA “COMARCA LOS ALERCES” que está a cargo de la Agencia de Desarrollo Regional Esquel.

Este evento se realizará el dia 20 de Mayo a las 9.30 horas en el Salón Cultural Esquel Melipal y esta será llevado adelante dentro de la I Jornada de Producción Porcina organizada en conjunto con INTA en donde estarán presentes organizaciones de productores de Trevelin, El Hoyo, Esquel y Gualjaina.

Programa
9:00 hs Acreditaciones

9:30 hs. Inicio del acto con presentación del programa y discurso de autoridades

10:40 hs 1 modulo Taller “Claves del Éxito”

Coffe Break 11:00

11:40 hs. 2 Modulo Taller “Claves del Éxito”

13:00 hs. Almuerzo en Confitería Melipal

14:00 Presentación “Diagnostico del Sector” Técnicos del INTA OGA TREVELIN y el Hoyo.

14:30 hs. Presentación de propuesta “Proyecto Matadero Móvil”. Técnicos del INTA OGA TREVELIN- Ciencia y técnica Provincia del Chubut.

15:00 hs. Evaluación propuestas estudio de mercado para el sector porcino.
 

DEPORTES

SE LANZARÁ EL PROGRAMA PROVINCIAL DEPOREDUC@ ESTE LUNES EN ESQUEL


El próximo lunes 20 se lanzará en Esquel, el Programa DEPORTEDUC@, dispuesto por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chubut.


El acto de apertura se realizará en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Provincial nº 76, a las 10.30 horas; donde se espera la presencia del Ministro de Educación, profesor Luis Zaffaroni y el Intendente Municipal de la Ciudad de Esquel, Rafael Williams junto a los referentes municipales de la Secretaría de Deportes y Recreación.

 

Gacetilla de Prensa.
16 de Mayo de 2013.-


VISITAS A LA UNIVERSIDAD
TE INVITAMOS A CONOCER LA SEDE ESQUEL
 



El Área de Extensión Universitaria de la Sede Esquel de la UNPSJB, invita a los distintos colegios de Esquel y la región a visitar las distintas instalaciones del Edificio de Aulas de la institución. El objetivo de la propuesta es desarrollar una orientación vocacional a los estudiantes de los últimos años del secundario, de cara a su futura inserción en estudios universitarios.

José Romero, desde el Área de Extensión; comentó que cada año a comienzo del ciclo se renueva la invitación para que los estudiantes lleguen a conocer la universidad. Asimismo en cada visita, los grupos de estudiantes son guiados y atendidos en sus consultas por docentes y estudiantes de cada Facultad, como el caso de Económicas, Ingeniería, Económicas y Naturales. Allí se brindan charlas informativas de la vida universitaria, las normativas para los estudiantes, los perfiles de los egresados y el campo ocupacional.

BENEFICIOS
También éstas visitas son importantes para señalar a los futuros estudiantes sobre los beneficios que facilitan el acceso a la institución. Así es que desde el Área de Bienestar Estudiantil, se indica cuales son las becas disponibles de alojamiento, transporte y fotocopias, se asesora para tramitarlas y se recorre el albergue universitario, que esta ubicado en el mismo predio del edificio de aulas "Ing. Aldo López Guidi", a 4 kilómetros de Esquel.

Entre los servicios también se remarca el acompañamiento desde la Biblioteca Universitaria "Geólogo Roberto Viera", y sus materiales disponibles; para el apoyo bibliográfico que la universidad brinda a sus estudiantes.

DE ESTUDIANTE A ESTUDIANTE
Los Centros de Estudiantes de las distintas facultades informan sobre los alcances de sus actividades recreativas, deportivas, culturales, y también se predisponen a la atención de cada grupo.

La Universidad dispone de los laboratorios, que son novedosos para los estudiantes interesados en las Ciencias Exactas. Así también, se invita a recorrer las unidades del INBIES (Instituto de Biotecnología Esquel), haciendo paso por la zona de viveros forestales y la unidad de extracción de aceites esenciales. Además se informa sobre los cursos gratuitos de nivelación, que cada año se brindan sobre Matemáticas y Contabilidad, con el objetivo de fortalecer el nivel educativo para emprender una carrera universitaria; fundamentalmente aquellas que tienen ésas asignatura como principales.

Los docentes y estudiantes interesados en visitar la Sede Esquel de la UNPSJB, deben comunicarse al teléfono 02945 45 2271 de lunes a viernes de 8 a 13 horas, o vía correo electrónico a nodocordillera@gmail.com o a extensionesq@unpata.edu.ar

Desde la Universidad...los esperamos

Área de Extensión Universitaria

Sede Esquel UNPSJB
 

En la Sirio Libanesa

Taller de Fabricación de álbumes fotográficos 

Este lunes próximo comenzará el Taller de Fabricación de Álbumes Fotográficos, que se realizará hasta el sábado 25 de Mayo en las instalaciones de la Asociación Sirio Libanesa.

Con la organización de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Esquel, las bibliotecarias de la Biblioteca Central Comodoro Rivadavia, Licenciada Haydee Murga; y la Bibliotecaria Gabriela Álvarez de la Sede Esquel; invitan a la comunidad a participar del próximo Taller de Fabricación de Álbumes Fotográficos, que se dictará la próxima semana.

Gabriela Álvarez, bibliotecaria de la Sede Esquel de la UNPSJB, informó que esta capacitación se desarrollará en los siguientes días y horarios: de Lunes a viernes de 17:30 a 21:00 hs y Sábado: de 10:00 a 13:00 hs. 

El taller ofrece una actividad de  encuadernación artesanal combinada con conceptos básicos de conservación de fotografías que les dará elementos para organizar y cuidar los recuerdos registrados en imágenes. Además brindará una alternativa simple de fabricación de nuestros propios álbumes fotográficos usando materiales accesibles e incursionando en la fabricación de originales tapas, con diseños propios mediante técnicas de teñido y decoración de telas. 

El arancel -que incluye los materiales-ha sido dispuesto en $ 400 pesos.

Más información en: cursos@biblioteca.unp.edu.ar Tel: 02945 453729 (de 8:00 a 14:00 hs) 

 

PROMOCION SOCIAL - ESQUEL PROYECTO CRECER CON AMOR Y LIBERTAD


A partir de proyectos elaborados desde la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel y su inclusión en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación se logró el aporte en equipamiento para los jardines maternales municipales 2414, en sus sectores Chispitas y Tremun Nehuen, y también el jardin 2403 en sus sectores Don Bosco, Estación y Matadero.

Maria Di Cuollo, directora de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Esquel en la jornada de ayer hizo la entrega de 1 televisor Led, 1 reproductor de DVD y 1 cocina industrial en el Jardín 2414.

Asimismo, en este marco; también se equipó con 3 grabadores, 1 reproductor de DVD y material didáctico al Jardín 2403.

Di Cuollo, además informó que desde la Secretaría de Promoción Social se hizo la compra de pantalla de proyección y un cañon proyector, que ya están disponibles para el uso común de éstos jardines del municipio.

 

Ecocanje Extraordinario

El próximo viernes 17 de Mayo se realizará un ecocanje extraordinario con motivo del 
Día Internacional del Reciclado.

El mismo se llevara a cabo en la Plaza San Martin de 15 a 18hs. Se recibirá cartón, papel, vidrios, plásticos limpios y clasificados, invitamos a los  vecinos a participar pudiéndose llevar a cambio compost producido en la PTRSU y un souvenir como premio.

Este mismo día queda suspendido el ecocanje tradicional, es decir el que va a tu casa y los esperamos a todos en la plaza frente al municipio. Se agradece la colaboración y el compromiso ambiental.

Los residuos son nuestros y los gestionamos entre todos.
Los esperamos……………

 

ESTE DOMINGO 19 DE MAYO...
FERIA AMERICANA EN EL SUM DE LA ESC 159 DE ESQUEL


La Comisión de Padres de alumnos de 4º grado organiza para este domingo una Feria Americana, e invita a la comunidad a participar. La actividad comenzará a las 14 horas, y el valor de la mesa ha sido fijada en 10 pesos.-

Lo recaudado se destinará para el viaje de los estudiantes a la costa provincial.-

 

Gacetilla de Prensa
15 de Mayo de 2013


INTERESANTE CHARLA SOBRE LAS POSIBILIDADES DE BECAS EDUCATIVAS EN EL EXTERIOR

La licenciada Lorena Yaber y el licenciado Gonzalo Tordini, miembros del Programa Becas Internacionales de Posgrado, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación informaron a estudiantes avanzados y docentes investigadores cerca de las posibilidades de becas educativas disponibles en en extranjero. En el Centro Melipal se desarrolló la actividad informativa, que fue organizada por la Sede Esquel de la UNPSJB.

Yaber y Tordini hicieron alusión a los distintos convenios que están vigentes desde las Universidades Públicas del país y sus nexos con instituciones de España, Francia, Alemania, México; entre otros. Este programa pertenece a la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, y otorga y promueve becas para estudio de posgrado, pasantías e investigaciones.

En la tarde de hoy Yaber dijo que son importantes los objetivos del programa, ya que se apunta a becar estudiantes avanzados o profesionales investigadores de áreas estratégicas para el desarrollo de nuestro país, y que de esta manera se promueve la movilidad académica. Asimismo, en este sentido la dinámica de los becados propone diseñar e implementar acciones conjuntas con más organismos internacionales y regionales; agencias y organismos de cooperación. Al mismo tiempo, el licenciado Tordini explicó que la propuesta también contribuye a la formación docente de Lenguas Extranjeras desde la perspectiva plurilingüe a través del intercambio de asistentes de idioma.

Según explicaron los responsables de la charla, que de acuerdo a la beca y al tipo de acuerdo bilateral, ésta puede ser una ayuda económica para que una persona desarrolle actividades académicas (estudios, investigación) o de perfeccionamiento profesional (pasantías en empresas u organizaciones) y puede cubrir únicamente los gastos de los estudios (en el caso de becas de estudio) o también gastos de hospedaje, estadía, pasaje, seguro médico y hasta cursos de perfeccionamiento de idioma.

Los tipos de Becas son:

Becas de estudios académicos (Financial Aids)
Apoyo económico para realizar estudios, generalmente de posgrado: especializaciones, maestrías, doctorados, o las más nuevas titulaciones, “diploma” o “certificado”, concentradas en pocas materias y en un año académico. Este apoyo se puede concretar a través de descuentos o exenciones de pago de los estudios, o asignaciones de dinero para cubrir esos gastos. En el idioma inglés este tipo de apoyo se diferencia entre schoolarship (ayuda financiera para cubrir matrícula y gastos de estudio de grado), fellowship (mensualidad para cubrir gastos de estudios avanzados).

Subsidios de investigación (Grants)
Apoyo económico para realizar investigaciones en un campo específico. Pueden estar dirigidas a estudiantes universitarios avanzados, o a estudiantes de posgrado. En este último caso, muchas veces se subsidia la investigación que constituye el trabajo de tesis, ya sea de maestría, doctorado o incluso posdoctorado.
Estas asignaciones generalmente cubren los gastos directamente relacionados con el desarrollo de la investigación (materiales, equipos, etc.) y formación académica afín, pero en ocasiones contemplan gastos de viaje y estadía en otro país. En inglés se denomina grants a este tipo de apoyos, o grants in-Aids cuando las sumas del subsidio son menores.

Intercambio
Son subsidios para viajes y estadías breves en otros países. Sus destinatarios son tanto estudiantes, como profesores e investigadores.

Pasantías (Internships o traineeships)
Se trata de subsidios para el desarrollo de actividades profesionales en empresas, organizaciones o equipos de investigación (materiales, equipos, etc.).

Ayudas para viaje
Asignaciones económicas que cubren gastos de pasajes en el caso de traslado para el desarrollo de actividades académicas de forma total o parcial. Generalmente, complementan otras becas (de estudio o investigación) que no cubren los gastos de traslado, pero son interesantes en casos de viajes por actividades académicas breves (congresos, seminarios).

Alojamiento
Muchas universidades ofrecen hospedaje en condiciones preferenciales en residencias estudiantiles. Se trata de un tipo de apoyo que generalmente complementa becas de estudio, investigación, intercambio o pasantías que no cubren los gastos de hospedaje.
 
¿Quiénes son los patrocinantes?

Los organismos que ofrecen becas son de diferente tipo. Por un lado, están los organismos oficiales del propio país; los gobiernos extranjeros, que ofrecen becas y subsidios en el marco de acuerdos bilaterales de cooperación con otros países o regiones; y los organismos internacionales.
Por otra parte, se pueden encontrar becas y subsidios ofrecidos por fundaciones y organizaciones no gubernamentales de escala nacional o internacional; y asociaciones científicas y profesionales. Es importante saber que además de las becas de las que disponen diferentes organismos e instituciones, hay oportunidades que ofrecen directamente las universidades de los distintos países. Estas oportunidades cambian en los distintos años de acuerdo a las áreas en las que se necesitan estudiantes de posgrado, dando preferencia a candidatos de doctorado.
Las becas de posgrado que ofrecen directamente las universidades tienen distintas características: pueden ser becas de eximición de matrícula únicamente, becas en forma de ayudantía de cátedra (pago de estudios y una asignación mensual a cambio de ayudar académicamente a un profesor), ayudantía de investigación (pago de estudios y una asignación mensual a cambio de ayudar en una investigación), fellowship (becas completas). Las más comunes son las tres primeras categorías, los “fellowships” se otorgan generalmente a graduados universitarios con características sobresalientes en el campo de la investigación.
Además de las cuatro categorías anteriormente nombradas, hay universidades que ofrecen un monto fijo, que cubre parte de los estudios o que ofrecen ayudas parciales a cambio de otro tipo de trabajo como puede ser la enseñanza de un idioma, trabajar en los dormitorios universitarios, trabajos administrativos, etc.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una beca?
Los requisitos para obtener una beca son establecidos por las instituciones a cargo de las convocatorias. Sin embargo, una serie de elementos generalmente comunes le permitirá analizar sus posibilidades de acceder a una beca:
Tome en consideración sus calificaciones, antecedentes y desempeño académico ya que la mayoría de las convocatorias consideran de relevancia un desempeño sobresaliente.
Analice sus posibilidades económicas. Si bien las becas implican ayuda financiera, no todas solventan la totalidad de los gastos.
Las cartas de recomendación deben ser personales, es decir, deben dar cuenta fehaciente del aval de quien suscriba la recomendación.
Si usted es docente universitario sus posibilidades de obtener una beca son mayores.
Asegúrese de cumplir con los requisitos de la convocatoria en tiempo y forma. Su dossier de postulación debe estar completo y debe adjuntar toda la documentación que acredite la información que allí consigna. Las postulaciones incompletas no son tomadas en cuenta.
Es recomendable manejar el idioma del lugar en el que desea desarrollar sus estudios.
Cuanto mayores sean sus posibilidades de reinserción en la Argentina, mayores serán las posibilidades de obtener una beca.
Cumpla con todos los requisitos de admisión de la unidad académica en el que desea realizar sus estudios. Es imprescindible que tenga la nota de admisión al momento de la postulación.

¿Cuáles son las fechas de cierre de las convocatorias?
En general la mayoría de las Convocatorias, se rigen por el calendario académico del hemisferio norte, por ende abren el llamado durante los primeros cuatro meses de cada año, para comenzar en septiembre del mismo año (una de las excepciones es la Convocatoria del Gobierno de México que cierra en julio de cada año, para otorgar las becas que entrarían en vigencia en septiembre del siguiente año).-

Desde el Área de Extensión de la Sede Esquel de la UNPSJB, se agradece la permanente disponibilidad y predisposición de la Subsecretaría de Cultura y Educación del municipio de Esquel, como del personal de esa dependencia.-

 

ESQUEL
CAMPAÑA PROVINCIAL DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

Mañana jueves 16 de Mayo en la Residencia Deportiva de la Municipalidad de Esquel de 18 a 20 horas continuará la campaña de donación de sangre. Desde el Estado Municipal se destacó el trabajo conjunto que se realiza entre distintas instituciones y organizaciones de la ciudad para poder llevar a cabo este tipo de campañas, con un objetivo claro como lo es concientizar a la población sobre ser donante altruista, voluntario y permanente. 

Los requisitos para donar sangre son:
Tener entre 18 y 65 años
Pesar más de 50 kilos.
No haber donado sangre en los últimos dos meses.
No padecer enfermedades que puedan trasmitirse por sangre
No haber realizado recientes tatuajes o perforaciones
No haber mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales sin protección
No haber usado drogas intravenosas

Para tener en cuenta 

¿POR QUÉ SE DEBE DONAR SANGRE?
Porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de productos sanguíneos. La única forma de obtenerlos es la donación voluntaria de la comunidad sana.
La donación de sangre es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro. No engorda, no adelgaza, no debilita. Se utiliza material estéril y descartable.

¿POR QUÉ promover la donación de sangre?
Para contar con donaciones suficientes para las necesidades de todos. Para fomentar el hábito de donar sangre en forma solidaria, habitual, sin que nadie lo pida. Para promover un cambio cultural en beneficio de todos.

¿QUIÉN PUEDE DONAR SANGRE?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones: Tener entre 18 y 65 años de edad.
Pesar más de 50 Kg. Sentirse bien de salud. No padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, (Hepatitis, Chagas, etc). No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales. No consumir drogas endovenosas. No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas. El proceso de selección de donantes le permitirá solicitar información más detallada respecto de su aptitud para ser donante de sangre.

CUANDO VAYA A DONAR SANGRE, RECUERDE QUE.....
AYUNO: No es necesario. Se recomienda ingerir previamente abundante bebida como mate, te, café, jugo azucarado o gaseosa.
ROPA: Es conveniente ir con ropa cómoda y fácil de arremangar.
DOCUMENTACIÓN: Deberá concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

¿Hay riesgos de infección o de contaminación para usted?
No. El material que se usa para la extracción es estéril y descartable. Usted no se puede contagiar ninguna enfermedad por donar sangre.
Nuestro deber e intención es que no corra ningún riesgo ni el donante ni el receptor. por eso le solicitamos que actúe con sinceridad en la entrevista pre-donación. Esto es muy importante para la seguridad transfusional.

¿Cómo se hace una donación de sangre?
Será atendido por un equipo profesional. Tendrá una entrevista con personal capacitado que determinará si usted puede donar sangre. Toda la información que usted brinde está bajo secreto profesional. La extracción será realizada por personal técnico siguiendo estrictas normas de calidad, higiene y confort. Cada unidad donada será estudiada para detectar infecciones transmisibles por transfusión como: Hepatitis, Sífilis, Brucelosis, Chagas, VIH/SIDA y HTLV I/II. Después de la donación se le servirá un refrigerio. 

La donación de sangre ¿es indispensable?
Sí, no existe hoy ningún producto capaz de sustituir completamente a la sangre humana.

¿Cual es el objetivo de la transfusión sanguínea? 
Todos sabemos algo de transfusión sanguínea... Seguramente usted conoce algún familiar o amigo que se ha visto beneficiado con una transfusión sanguínea en caso de enfermedad o accidente. La transfusión sanguínea es indispensable y juega un rol vital para salvar vidas en el tratamiento de numerosas enfermedades graves y trasplantes de órganos.

 
ESTE MARTES LA FAC DE INGENIERÍA INVITA
INTERESANTE CHARLA EN LA UNIVERSIDAD

La charla será sobre la Distribución de permafrost de montaña
en los Andes de Chubut (Argentina), a partir de un modelo estadístico

El Dr. Lucas Ruíz, miembro del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Mendoza) será quien brinde un amplio marco informativo y analítico sobre la distribución del suelo congelado en la zona de montaña en los andes chubutenses.

El encuentro abierto a toda la comunidad será este martes 14 de Mayo 11 hs, en el Aula Magna, Edificio Aulas Ruta 259, km 16,4

En resumen la disertación parte desde la promulgación de ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglacial (Ley 26.639) ha colocado a la distribución de permafrost (suelo congelado por más de 2 años) de montaña (PM) y su importancia como reserva estratégica de agua, en el centro de un caluroso debate social, científico y político. 

Desde el punto de vista científico el mayor problema es la falta de información, a escala regional, sobre la presencia y distribución de PM. Con el objetivo de resolver, al menos parcialmente este problema, se presenta un modelo estadístico de distribución de PM en la Precordillera de Chubut. El modelo se basa en mediciones de campo y parámetros topoclimáticos derivados de un modelo digital de elevación. Mediante una simple clasificación de umbral se dividió a la distribución de BTS obtenida del modelo entre zonas de Probable, Posible y No-Posible presencia de PM. El modelo indica que es probable la presencia de PM en las áreas más elevadas con orientación sur o muy sombrías de la precordillera de Chubut. Existe una alta correlación entre las zonas de permafrost probable y la presencia de geoformas criogénicas activas (protalus lobe y protalus rampart), lo cual apunta a que el modelo además de ser estadísticamente significativo es una herramienta útil para la búsqueda de zonas con permafrost de montaña.
 
Área de Extensión Universitaria
Sede Esquel UNPSJB
 
ULTIMO MOMENTO -13 horas
Lunes 13 de Mayo de 2013.-

ESQUEL: SE REDACTO EL TEXTO DE RESOLUCIÓN QUE IMPIDE OTORGAR LA HABILITACIÓN COMERCIAL A LAS OFICINAS DE MINAS ARGENTINAS

Hace momentos se dio a conocer el texto de la Resolución Municipal que fue firmado por el Intendente Williams y también por los secretarios de Gobierno, Hacienda, Planeamiento Urbano, Producción y Empleo, Promoción Social, Turismo, los subsecretarios de Medio Ambiente y Cultura; y la responsable de la Unidad Intendencia.

El texto de referencia es el siguiente:

VISTO:

La nota presentada por el Sr. Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas S.A., Expte. Mesa de Entradas 2371/13, la ordenanza 228/12 y el Decreto 16/12, y 

CONSIDERANDO:

Que en la misma se solicita el certificado de la licencia comercial definitiva, correspondiente a la licencia Nº 5062

Que mediante la Ordenanza Nº 228/12 se estableció agregar al Código Tributario Municipal el articulo 166º Bis, en el cual se establece que “no se otorgará Habilitación Comercial para el ejercicio de actividades accesorias, complementarias o conexas de actividades que se encuentren prohibidas o de cualquier forma no permitidas por la legislación Municipal.

Que el Decreto 16/12, autoriza al Honorable Concejo Deliberante a realizar las consultas técnicas y legales pertinentes, respecto de los efectos de la modificación sobre las habilitaciones comerciales provisorias existentes de los comercios que tengan actividades accesorias, complementarias o conexas prohibidas por la legislación vigente en el Municipio de Esquel a distintas instituciones de la comunidad, como el Colegio Publico de Abogados y La Universidad Nacional de la Patagonia, entre otras.

Que el Honorable Concejo Deliberante en Comisión, por unanimidad, emitió despacho favorable a la modificación del Código Tributario Municipal.

Que el Código Tributario Municipal aprobado por Ordenanza 235/12 incorporó el art. 166 bis con el texto citado.

Que el Artículo 74 de la ley XVI - Nº 46 ( antes Ley 3098) establece que la administración general y la ejecución de las Ordenanzas, corresponde, exclusivamente al Departamento Ejecutivo. 

Que el articulo 75 inciso 2 de la misma Ley establece como deber del Departamento Ejecutivo dar cumplimiento a todas las Ordenanzas del Concejo y adoptar las medidas preventivas para evitar su incumplimiento y las medidas necesarias para hacer efectivos los fines del Municipio, de acuerdo al art. 233 último párrafo y 238 de la Constitución Provincial, como asimismo aplicar las sanciones establecidas en las Ordenanzas. 

POR ELLO:

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE ESQUEL EN USO DE LAS
ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY XVI – Nº 46 (ANTES 3098)

RESUELVE

ART. 1 º: No hacer lugar a la solicitud de la Nota registrada bajo el Expte. Mesa de Entradas 2371/13, presentada por el Sr. Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas S.A., en virtud de lo establecido mediante la Ordenanza Nº 228/12 por la cual se incorporó al Código Tributario Municipal (Ordenanza 235/12), el articulo 166º Bis, en el cual se establece que “no se otorgará Habilitación Comercial para el ejercicio de actividades accesorias, complementarias o conexas de actividades que se encuentren prohibidas o de cualquier forma no permitidas por la legislación Municipal.”

ART. 2º: Regístrese, comuníquese, dese al Boletín Municipal, y cumplido archívese.-

 

La  Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel cita en su oficina a las siguientes personas:

Carcamo Luis López, Tamara Miranda, Catherine Ferrada, Daniel Rodríguez, Patricia Sotto, Brenda-Ortiz, Diego

 Deberán hacerlo de lunes a  viernes de  7 a 12:30 hs. por motivos que a su presentación se les harán conocer.- 

COMUNICADO DE PRENSA

La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel  cita en sus oficinas de Mitre 524 a las siguientes personas: 

Carcamo, Luis
López, Tamara.
Miranda, Catherine
Ferrada, Daniel
Rodríguez, Patricia
Sotto, Brenda
Ortiz, Diego.

Los citados deberán presentarse de lunes a viernes de 7 a 12:30 Hs. Por motivos que a su presentación se les harán conocer.
-
 
Comunicado de Prensa
13 de Mayo de 2013.-
 
CORTE DE TRANSITO VEHICULAR POR CALLE EVANS

La Dirección General de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, informa a la comunidad que desde la jornada de hoy, y por el lapso de tres días aproximadamente; permanecerá cortado el tránsito vehicular en la calle Jhon Daniel Evans, entre Av Yrigoyen y calle Pasteur, debido a que personal de la Municipalidad de Esquel está realizando distintas tareas de reparación en la citada arteria..
Se solicita a los conductores que deban realizar el ascenso hacia la zona del arenal, que deberán transitar por la calle Molinari.
 

Gacetilla de Prensa

13 de Mayo de 2013.-

SE CONFORMO LA JUNTA ELECTORAL DE BARRIO BADÉN

El pasado viernes en la reunión de vecinos convocada por la Coordinación Municipal de Vecinales quedó conformada la Junta Electoral de cara a las futuras elecciones en el barrio. Sandra Rayel, Juana Ibañez y Valeria Nahuelquir son las responsables de llevar adelante la recepción de listas y el acto eleccionario, en caso de presentarse más de una lista.

En este encuentro del viernes que dó definida la fecha de preesentación de listas para el 31 de Mayo de 9 a 10 horas en la Sede Vecinal. Mientras que en caso de haber más de una lista en condiciones, las elecciones se realizarán el 9 de Junio de 9 a 17 horas en la Sede Vecinal
 


ESTE MARTES LA FAC DE INGENIERÍA INVITA INTERESANTE CHARLA EN LA UNIVERSIDAD


La charla será sobre la Distribución de permafrost de montaña
en los Andes de Chubut (Argentina), a partir de un modelo estadístico

El Dr. Lucas Ruíz, miembro del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Mendoza) será quien brinde un amplio marco informativo y analítico sobre la distribución del suelo congelado en la zona de montaña en los andes chubutenses.

El encuentro abierto a toda la comunidad será este martes 14 de Mayo 11 hs, en el Aula Magna, Edificio Aulas Ruta 259, km 16,4

En resumen la disertación parte desde la promulgación de ley de Protección de Glaciares y Ambiente Periglacial (Ley 26.639) ha colocado a la distribución de permafrost (suelo congelado por más de 2 años) de montaña (PM) y su importancia como reserva estratégica de agua, en el centro de un caluroso debate social, científico y político. 

Desde el punto de vista científico el mayor problema es la falta de información, a escala regional, sobre la presencia y distribución de PM. Con el objetivo de resolver, al menos parcialmente este problema, se presenta un modelo estadístico de distribución de PM en la Precordillera de Chubut. El modelo se basa en mediciones de campo y parámetros topoclimáticos derivados de un modelo digital de elevación. Mediante una simple clasificación de umbral se dividió a la distribución de BTS obtenida del modelo entre zonas de Probable, Posible y No-Posible presencia de PM. El modelo indica que es probable la presencia de PM en las áreas más elevadas con orientación sur o muy sombrías de la precordillera de Chubut. Existe una alta correlación entre las zonas de permafrost probable y la presencia de geoformas criogénicas activas (protalus lobe y protalus rampart), lo cual apunta a que el modelo además de ser estadísticamente significativo es una herramienta útil para la búsqueda de zonas con permafrost de montaña.

Lic. Carlos G. Espinoza

Ciencias de la Comunicación Social
Cel (02945) 15 55 89 13
CP 9200 - Ciudad de Esquel
Prov de Chubut - Argentina
 

WILLIAMS RECIBIÓ AL MURALISTA CARREIRA

QUE FLOREZCAN MIL MURALES
El Intendente Williams recibió al muralista Adrián Carreira

El titular del Ejecutivo Municipal de Esquel, Rafael Williams y el Subsecretario de Deportes Carlos Barría recibieron al artista plástico Adrián Carreira y a Héctor Guerrero de PJ Digital, para comentar acerca de la propuesta que llegó a Esquel, con el objetivo de de emplazar en la ciudad un mural en algún espacio público a designar, en el marco del programa denominado "Que florezcan mil murales".

Williams le dio la bienvenida al artista que ya tiene todo dispuesto para realizar reuniones con distintos sectores de la comunidad, y con los amantes de la pintura en particular a fin de avanzar en los bocetos para la obra que se pintará en los galpones de La Trochita este fin de semana. Carreira en la mañana de hoy, se reunión con los estudiantes de las escuela 713 y 758, cuando compartió sus experiencias e invitó a los jóvenes sumarse en la intervención urbana.

Carreira es el coordinador de Arte y Cultura de la Escuela Superior de Gobierno, y esta iniciativa que comenzó en el año 2012 consiste en la realización de murales colectivos en espacios públicos y semipúblicos, tomando como ejes trasversales de trabajo: la consigna “Unidos y Organizados” y las temáticas del Proyecto Nacional y Popular: Memoria, Verdad, Justicia Social, Soberanía Política e Independencia económica, con una visión de integración latinoamericana.

Los murales e intervenciones urbanas realizadas en ciudades, municipios y pueblos pequeños de toda la Nación permitieron:

* La apropiación de las prácticas culturales por el conjunto de la comunidad.
* Promover la identidad cultural de las comunidades a nivel federal.
* Fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes, estimulando la regeneración de lazos solidarios al interior de cada comunidad.
* La recuperación y resignificación de espacios públicos.
* Elevación de la calidad de vida de las comunidades
* Impulsar el reconocimiento de la historia común que nos une a los pueblos
latinoamericanos y la recuperación de nuestro pasado reciente a través de las
intervenciones propuestas.
* Paseo Museo Muralístico a Cielo Abierto, como recorrido de interés turístico

LA AGENDA EN ESQUEL

Carreira permanecerá en Esquel durante una semana con intensas actividades en espacios escolares y abiertos a la comunidad. Las actividades mañana comenzarán en Esquel con el siguiente cronograma:

Viernes 10 de Mayo
17 hs. Reunión con Muralistas, Profesores de Plástica (Sindicato de Madereros)
22 hs. Recital Adrián Goizueta (Musico Costarricense) , Centro Cultural Melipal.

Sábado 11 de Mayo
9 hs. Actividades de registro fílmico.
15 hs. Acondicionamiento del predio y comienzo del mural.

Domingo 12 de Mayo
9 hs. Actividades de registro fílmico.
15 hs. Continua Mural.

Lunes 13 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente.

Martes 14 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente.

Miércoles 15 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente y hasta finalizar el mismo.

CINCO MURALES EN CHUBUT
Durante este año, “Que florezcan Mil Murales” dejó su marca en las paredes de la provincia de Chubut, donde se pintaron cinco murales y fue declarado de interés legislativo y cultural por la gobernación. Dos de las obras se realizaron en conmemoración a los fusilados en la Masacre de Trelew, con motivo del 40 aniversario de la tragedia. Tanto en esta ciudad, como en Rawson, Trelew por los Consejos deliberantes “Arte y Compromiso” fue declarado de interés cultural. 

También se realizaron tres murales en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde el programa fue declarado de interés legislativo, uno en el centro de la ciudad, sobre valor histórico y el rol social de YPF; otro en el barrio 1008 en reclamo a la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas, al cumplirse el trigésimo aniversario del
conflicto bélico entre nuestro país y Gran Bretaña; y otro mural en el barrio Kilómetro 8, sobre la inclusión social y la cultura del trabajo.

Además la propuesta de "Arte y Compromiso" dijo presente en la novena edición de la Feria del Libro de Cipoletti, Río Negro, donde se dictó una conferencia sobre Arte y Compromiso, y actualmente se encuentra en estado de gestación un nuevo mural.

Se llevó a cabo otro mural participativo en homenaje a la memoria del ex-presidente Néstor Kirchner, en el barrio de Flores, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante 2012, Arte y Compromiso también realizó murales en distintos penales del Sistema Penitenciario Federal, y a su vez se está trabajando la realización de una serie de micros con la temática junto a Canal Encuentro. El ciclo audiovisual consistirá en un repaso de la historia argentina desde 1920 hasta nuestros días, con un relato cronológico que se referenciará por medio del arte.

A su vez, “Que florezcan Mil Murales” en Entre Ríos, donde fue declarado de interés legislativo provincial, participamos en Sociedades Digitales 2012 (en dicha actividad participaron también Cultura en Salud) en la ciudad de Paraná, realizando un Mural y un documental sobre la realización del mismo. Con la temática de los valores de la Patria Grande y el Artiguismo, el contenido de dichos murales se articula con el Ministerio de Cultura y Comunicación de dicha provincia, a través del Porgrama Artiguismo y el historiador Francisco Senegaglia. En Entre Ríos se realizaron
ya 8 murales uno en Paraná y 7 en Concepción del Uruguay.

En la localidad de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires también se realizo un mural lanzado el programa Que Florezcan Mil Murales dentro del marco del programa Ser Parte. Estando en preproducción futuros bocetos de murales a realizarse en la ciudad de Mendoza capital; Villa María, provincia de Córdoba .

En el programa Que Florezcan Mil Murales han participado 3000 personas, desde 2 a 78 años.--

 

 

INFORMAN LA EJECUCIÓN DE FONDOS DESTINADOS AL PLAN DE PREVENCIÓN POR FLORACIÓN DE CAÑA COLIHUE

Hace minutos la mesa interinstitucional brindó detalles sobre las tareas preventivas que se están realizando para afrontar las posibles consecuencias del florecimiento de caña colihue. Un millón dos mil pesos fue el aporte que el Estado Provincial depositó al municipio, que coordina la compra de los insumos.

Los trabajos de protección de viviendas, edificios públicos y construcciones de los concesionarios de distintos servicios del Parque Nacional Los Alerces se encontrarían finalizados para el 20 de mayo, esto fue posible gracias al trabajo sincronizado entre las distintas instituciones.  Desde noviembre del año pasado se encuentran abocadas a la elaboración de un plan de trabajo que contempla los aspectos de salud, logística, impacto económico y ambiental que puede afectar este fenómeno. De allí fueron surgiendo necesidades materiales (compra de chapas para revestimientos o cercados perimetrales, elementos de protección, herramientas de trabajo, etc.) que fueron abastecidas con los fondos provinciales. El Ejército afectó personal al traslado de dichos elementos.

También se realizó un minucioso trabajo de limpieza de predios, donde la asistencia de la Unidad Técnica del GIRSU Esquel y la conciencia y predisposición de los pobladores del Parque Nacional dieron como resultado una excelente campaña. Lo que para la gente es basura para los roedores es comida, así que limitar la disponibilidad de agua y alimento es una de las estrategias para combatir la población de colilargos que ya comienza a verse incrementada.

Este fenómeno natural ocurre cada setenta años, y en nuestra zona contamos con la ventaja que la floración ocurrió durante años anteriores en los Parques Nacionales de Lanín y Nahuel Huapi, con lo cual las tareas preventivas se encaran de acuerdo a las medidas que fueron más efectivas.

La mesa interinstitucional está compuesta por los Ministerios de Salud, Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca y Educación, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Parque Nacional Los Alerces (APN), INTA, CIEFAP y los municipios de Esquel, Trevelin y Cholila.

Hasta el momento se han ejecutado casi el 60% de los fondos de acuerdo al siguiente detalle: herramientas ($ 47.252,25), insumos ($ 9.300,72), chapas ($ 433.960,00), indumentaria ($ 50.778,24), elementos de protección ($ 26.364,95).

Foto trabajos_1: Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la Provincia del Chubut Fotos hanta 1, 2 y 3: Municipalidad de Esquel

Paula Bartel

Área de Comunicación y Prensa

Municipalidad de Esquel

 

EDUCACIÓN VIAL - ESQUEL
Multas del Corazón

LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD SE SUMAN A LA PROPUESTA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
 
   


Desde el mes de abril el grupo de Preventores Viales, dependientes de la División de Educación Vial, de la Municipalidad de Esquel, se encuentran trabajando en la implementación del proyecto “Multas del corazón”.

En esta primera etapa, se trabaja en conjunto con todas las escuelas de la ciudad de Esquel. La propuesta consiste en brindar charlas informativas, a niños de 4º grado donde se muestran imágenes de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Luego se les entrega una planilla donde los niños elijen una de esas infracciones y las representan mediante un dibujo. De esta manera queda realizada una “Multa del Corazón”.

En una segunda etapa, el grupo de Preventores Viales mediante recorridas preventivas al detectar infractores, les explicaran la infracción cometida, les entregaran una “Multa del Corazón” con el propósito que la persona reflexione y tome conciencia de su manera de actuar, del ejemplo que le está dando a los niños y lo importante que es respetar las normas de tránsito al momento de circular en la vía pública. 

El grupo de Preventores Viales trabaja en la concientización y la educación de todos los usuarios de la vía pública. Difundiendo formas de comportamiento que promuevan la seguridad vial, la transitabilidad, el libre esparcimiento, como así también la integridad de los bienes públicos, la buena convivencia, el respeto del otro y del bien común.

Los docentes interesados en invitar a los preventores a sus aulas, están invitados a acercarse a las oficinas de la División Educación Vial, ubicada en el 3º piso de la torre de la Terminal de Ómnibus; de lunes a viernes de 7.30 a 12 hs.
 

ASOCIACIONES VECINALES EN MARCHA

MAÑANA VIERNES 2 IMPORTANTES ENCUENTROS 
La Coordinación Municipal de Asociaciones Vecinales invita a los medios de comunicación de la ciudad a participar de una rueda de prensa que se realizará mañana viernes 10 de Mayo a las 10 horas, en la Sede Vecinal del Barrio Estacion; donde los dos candidatos a presidentes del barrio darán a conocer detalles de sus respectivas propuestas.
Se recuerda que ya el domingo 12 de Mayo de 9 a 17 horas se realizarán las elecciones en el SUM del barrio Estacion. Allí todos los vecinos mayores de 16 años, domiciliados en el sector -por mas de 6 meses- y portando su DNI podrán emitir su voto.

POR LA TARDE LOS VECINOS DEL BARRIO BADEN
También en el marco de la regularización de conducciones vecinales, a las 19 horas la coordinación municipal de vecinales invita a los vecinos de los sectores Badén 1, 2 y 3, a participar de una importante reunión en la Sede Vecinal, donde se buscará conformar la Junta Electoral, de cara a la futura recepción de listas y control de acto eleccionario.

Será de sumo interés la participación de todos los vecinos de este sector de la ciudad, ya que allí se brindará información de cuales son los pasos a seguir ante los vecinos que tienen interés en conformar listas.

Se solicita asistencia y puntualidad.

 

Gacetilla de Prensa - 8 de Mayo de 2013.-

Programa: "QUE FLOREZCAN 1000 MURALES"  MAÑANA LLEGARÁ A ESQUEL EL MURALISTA ADRIAN "EL PAJARO" CARREIRA
 

   


Con la organización de la Escuela Superior de Gobierno de la Nación, y el auspicio de la Municipalidad de Esquel y PJ Digital llegará a Esquel la propuesta artístico cultural "Que florezcan mil murales". 

Enmarcado en una propuesta artístico cultura desarrollada desde la Escuela Superior de Gobierno en el programa "Arte y Compromiso" con la denominación “Que Florezcan Mil Murales”, mañana jueves estará llegando a Esquel, el muralista Adrián "El Pájaro" Carreira, con el objetivo de emplazar en la ciudad un mural en algún espacio público a designar.

Carreira es el coordinador de Arte y Cultura de la Escuela Superior de Gobierno, y esta iniciativa que comenzó en el año 2012 consiste en la realización de murales colectivos en espacios públicos y semipúblicos, tomando como ejes trasversales de trabajo: la consigna “Unidos y Organizados” y las temáticas del Proyecto Nacional y Popular: Memoria, Verdad, Justicia Social, Soberanía Política e Independencia económica, con una visión de integración latinoamericana.

Los murales e intervenciones urbanas realizadas en ciudades, municipios y pueblos pequeños de toda la Nación permitieron:

* La apropiación de las prácticas culturales por el conjunto de la comunidad.
* Promover la identidad cultural de las comunidades a nivel federal.
* Fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes, estimulando la regeneración de lazos solidarios al interior de cada comunidad.
* La recuperación y resignificación de espacios públicos.
* Elevación de la calidad de vida de las comunidades
* Impulsar el reconocimiento de la historia común que nos une a los pueblos
latinoamericanos y la recuperación de nuestro pasado reciente a través de las
intervenciones propuestas.
* Paseo Museo Muralístico a Cielo Abierto, como recorrido de interés turístico

LA AGENDA EN ESQUEL

Carreira permanecerá en Esquel durante una semana con intensas actividades en espacios escolares y abiertos a la comunidad. Las actividades mañana comenzarán en Esquel con el siguiente cronograma:

Jueves 9 de Mayo
16 hs. Arribo a Esquel,
18 hs. Reconocimiento del lugar a pintar.

Viernes 10 de Mayo
9 hs. Conferencia de Prensa. Colegio 713.
10 hs. Charla sobre Murales colegio 713.
11:30 hs. Charla sobre Murales colegio 758,
12:30 hs. Reunión con el Intendente Municipal Rafael Williams
Descanso y Almuerzo.
17 hs. Reunión con Muralistas, Profesores de Plástica (Sindicato de Madereros)
22 hs. Recital Adrián Goizueta (Musico Costarricense) , Centro Cultural Melipal.

Sábado 11 de Mayo
9 hs. Actividades de registro fílmico.
Descanso y almuerzo.
15 hs. Acondicionamiento del predio y comienzo del mural.

Domingo 12 de Mayo
9 hs. Actividades de registro fílmico.
Descanso y almuerzo.
15 hs. Continua Mural.

Lunes 13 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente.

Martes 14 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente.

Miércoles 15 de Mayo
9 hs. en adelante trabajo en el Mural, hasta las 17 hs. aproximadamente y hasta finalizar el mismo.

CINCO MURALES EN CHUBUT
Durante este año, “Que florezcan Mil Murales” dejó su marca en las paredes de la provincia de Chubut, donde se pintaron cinco murales y fue declarado de interés legislativo y cultural por la gobernación. Dos de las obras se realizaron en conmemoración a los fusilados en la Masacre de Trelew, con motivo del 40 aniversario de la tragedia. Tanto en esta ciudad, como en Rawson, Trelew por los Consejos deliberantes “Arte y Compromiso” fue declarado de interés cultural. 

También se realizaron tres murales en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde el programa fue declarado de interés legislativo, uno en el centro de la ciudad, sobre valor histórico y el rol social de YPF; otro en el barrio 1008 en reclamo a la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas, al cumplirse el trigésimo aniversario del
conflicto bélico entre nuestro país y Gran Bretaña; y otro mural en el barrio Kilómetro 8, sobre la inclusión social y la cultura del trabajo.

Además la propuesta de "Arte y Compromiso" dijo presente en la novena edición de la Feria del Libro de Cipoletti, Río Negro, donde se dictó una conferencia sobre Arte y Compromiso, y actualmente se encuentra en estado de gestación un nuevo mural.

Se llevó a cabo otro mural participativo en homenaje a la memoria del ex-presidente Néstor Kirchner, en el barrio de Flores, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante 2012, Arte y Compromiso también realizó murales en distintos penales del Sistema Penitenciario Federal, y a su vez se está trabajando la realización de una serie de micros con la temática junto a Canal Encuentro. El ciclo audiovisual consistirá en un repaso de la historia argentina desde 1920 hasta nuestros días, con un relato cronológico que se referenciará por medio del arte.

A su vez, “Que florezcan Mil Murales” en Entre Ríos, donde fue declarado de interés legislativo provincial, participamos en Sociedades Digitales 2012 (en dicha actividad participaron también Cultura en Salud) en la ciudad de Paraná, realizando un Mural y un documental sobre la realización del mismo. Con la temática de los valores de la Patria Grande y el Artiguismo, el contenido de dichos murales se articula con el Ministerio de Cultura y Comunicación de dicha provincia, a través del Porgrama Artiguismo y el historiador Francisco Senegaglia. En Entre Ríos se realizaron
ya 8 murales uno en Paraná y 7 en Concepción del Uruguay.

En la localidad de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires también se realizo un mural lanzado el programa Que Florezcan Mil Murales dentro del marco del programa Ser Parte. Estando en preproducción futuros bocetos de murales a realizarse en la ciudad de Mendoza capital; Villa María, provincia de Córdoba .

En el programa Que Florezcan Mil Murales han participado 3000 personas, desde 2 a 78 años.-
 

COMITÉ DE EMERGENCIAS MUNICIPALES (COEM)  


La Municipalidad de Esquel, a través de COEM, informa la situación meteorológica para el día de la fecha: Vientos muy fuertes (30 km/h) a temporal del sector oeste con ráfagas de
hasta 86 km/h durante la tarde. Dichas condiciones que mantendrán hasta el
día miércoles 08 de Mayo por la mañana.

Posibles sucesos:
• Caída de ramas de árboles.
• Voladuras de objetos y/o piedras.
• Ruptura de vidrios de casas y autos.
• Caída de objetos (muros, macetas, etc.).

Cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos (en especial los orientados al oeste).

Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

Alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

Abstenerse de subir andamios, sin las adecuadas medidas de protección.

Ante las ráfagas, procurar evitar los desplazamientos por rutas y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige.

Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres


Emergencias:
100 (Bomberos Voluntarios)
103 (Defensa Civil)
45 1921 (Municipalidad de Esquel)

Comité de Emergencias Municipales
Comete de Alerta Temprana

 

Residuos recuperados durante el mes de abril

La Municipalidad de Esquel a través de la Unidad Técnica Municipal de GIRSU comunica que durante el mes de abril se recuperaron en la Planta de Tratamiento de Residuos un total de 44.000 kilogramos de materiales según el detalle que sigue:
 
VIDRIO                                  12.270
CARTON                                6.740
PAPEL 1ª                               1800
PAPEL 2ª                               5.100
TETRA                                   1.220
PET VERDE                            560
PET CRISTAL                         2.630
PET ACEITE                           160
PEAD CRISTAL                      200
PEAD BLANCO                      380
ORGÁNICO PARA COMPOST 12.940
TOTAL                                    44.000 Kg
 
D
e esta manera se continúa recuperando materiales reciclables a partir de la correcta separación que realizan los vecinos. Separando tus residuos permitís la recuperación de los mismos y su incorporación al circuito de reciclado. Además de contribuir con la eficiencia de la gestión integral de residuos local.

   

Paula Bartel
Área de Comunicación y Prensa
Municipalidad de Esquel

 

PRÓXIMO DOMINGO
ELECCIONES EN BARRIO ESTACIÓN DE ESQUEL

El pasado viernes a las 20 horas se presentaron dos listas de vecinos, quienes están interesados en conducir la asociación vecinal del barrio Estación.

Las listas que el próximo domingo 12 de Mayo participarán del comicio en el SUM del barrio Estación son: la lista celeste número 1 encabezada por Carlos Molina y la verde número 2 liderada por María Cristina Poblete.

Podrán votar los vecinos mayores de 16 años, con domicilio en el ejido del barrio y una antigüedad mayor a 6 meses. Según los datos relevados en el último mes, por los miembros de la Junta Electoral, son más de 800 personas las que podrán votar este próximo domingo, en horario de 9 a 17 horas en el SUM del barrio.

En este marco, el próximo miércoles 8 de Mayo a las 9.30 horas en instalaciones de la Sede Vecinal; se invita a los vecinos del barrio, como también a los medios de comunicación a participar de la presentación de propuestas de cada lista.

La Dirección de Bosques Comunales, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Esquel, informa que en el día de hoy se realizarán quemas de residuos de podas y raleos en algunos sectores del Cerro La Cruz.

Por lo tanto se solicita a los vecinos no alarmarse ante la presencia de humo en ese sector.

Se informa a los prestadores turísticos y gastronómicos  que participaron del “Taller de  Producción Limpia” dictado  el 12 de diciembre de 2012 y a los docentes que participaron de la Capacitación de “Residuos Sólidos Urbanos: su perspectiva didáctica” dictado en el mes de junio de 2012 que pueden retirar los certificados en la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel.

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informa que los días martes 07 y viernes 10 de mayo los tutores estarán atendiendo consultas en la Sede vecinal del Barrio 28 de Junio  en el horario de mañana de 11 a 13 hs.

En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial del Agua en la mañana de hoy se recorrieron las escuelas provinciales nº 54, el jardín nº 414, Escuela nº 791 y Escuela nº 159 haciendo entrega de un diploma por la participación de los alumnos en las jornadas realizadas.

Estos alumnos realizaron trabajos que han sido exhibidos en la Coop 16 de Octubre y en la Municipalidad de nuestra ciudad. Tanto Nestor Cabezas presidente de la Coop 16 de Octubre como el licenciado Ariel Humai Subsecretario de Medio Ambiente hicieron entrega de los certificados agradeciendo el compromiso y la participación de alumnos y autoridades de los respectivos colegios.

Con estas actividades queda manifestada la importancia de este recurso y su uso sustentable, impulsado para avanzar en la temática de uso racional del recurso en las nuevas generaciones.
 

A LOS PERIODISTAS Y PUBLICO AL GENERAL SE LES INFORMA QUE QUE HOY EL FESTIVAL DE BOX COMIENZA A LAS 20.30 POR COMPROMISOS DE TELEVISACIÓN. SE LE RECOMIENDA AL PÚBLICO SACAR ENTRADAS CON ANTICIPACIÓN, YA QUE LAS MISMAS SE ESTÁN VENDIENDO CON BUEN RITMO Y ESTO HARÁ QUE LA ENTRADA AL GIMNASIO SEA MAS ORGANIZADA.

LAS PUERTAS DEL "LEÓN CAMILO CATENA" SE ABRIRÁN A LAS 19.30 Y EL PÚBLICO DEBE INGRESAR POR CALLE LIBERTAD. 
 

CITACIÓN IMPORTANTE A VECINA

La Dirección de Discapacidad y Tercera Edad dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel cita en sus oficinas a la vecina MABEL ALICIA IBERRA, quien se domicilia en la zona de barrio Sargento Cabral.

La vecina citada debe presentarse a la brevedad en la Dirección de Discapacidad y Tercera Edad, ubicada en la esquina de Perito Moreno y Rivadavia de la Ciudad de Esquel, por motivos que a su presentación se le harán conocer.- 
 

VECINALISTAS DEL BARRIO ESTACIÓN
MAÑANA VIERNES SERÁ LA PRESENTACIÓN DE LISTAS EN LA SEDE VECINAL


HOY día viernes 3 de Mayo a las 20 horas será la presentación de listas de los vecinos interesados en participar de los comicios vecinales para la renovación de autoridades del barrio Estacion.

Tal lo programado mañana viernes será el momento de recibir por parte de los miembros de la Junta Electoral las listas, que luego serán chequeadas en su apropiada conformación para considerarlas de cara a los comicios del próximo domingo 12 de Mayo de 9 a 17 horas en el SUM del barrio.

Se convoca por este medio a los vecinos interesados en participar del momento de presentación de listas.-

 

A LOS MEDIOS INTERESADOS EN HACER NOTAS SOBRE ESTE TEMA, SE SOLICITA LLAMAR A ELIO LINARES -INTEGRANTE DE LA JUNTA ELECTORAL DEL BARRIO ESTACION- AL 15 69 62 96.-

 

REGULARIZACIÓN DE CONDUCCIONES VECINALES LOS VECINOS DE BARRIO BADÉN CONVOCAN A REUNIÓN

La Coordinación municipal de Asociaciones Vecinales invita a los vecinos de los sectores Badén 1, 2 y 3 a una importante reunión que se realizará el próximo viernes 10 de Mayo a las 19 horas en la Sede Vecinal. Allí se tratará sobre la regularización de la conducción vecinales y se buscará establecer la Junta Electoral, para llevar adelante el mecanismos de recepción de listas y fiscalización de acto eleccionario en el barrio. La Junta Electoral la deben integrar -según el Estatuto Municipal- tres vecinos del barrio, mayores de 18 años y con residencia mayor a 6 meses.-

 

VECINALISTAS DEL BARRIO ESTACIÓN MAÑANA VIERNES SERÁ LA PRESENTACIÓN DE LISTAS EN LA SEDE VECINAL

El día viernes 3 de Mayo a las 20 horas será la presentación de listas de los vecinos interesados en participar de los comicios vecinales para la renovación de autoridades del barrio Estación.

Tal lo programado mañana viernes será el momento de recibir por parte de los miembros de la Junta Electoral las listas, que luego serán chequeadas en su apropiada conformación para considerarlas de cara a los comicios del próximo domingo 12 de Mayo de 9 a 17 horas en el SUM del barrio.

Se convoca por este medio a los vecinos interesados en participar del momento de presentación de listas.-
 

ACERCATE A LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA PODES ASOCIARTE Y RETIRAR LIBROS

La Biblioteca Universitaria “Geol. Roberto L. M. Viera” posee una colección de aproximadamente 5500 títulos, conformado por Libros, material audiovisual, Tesinas, entre otros. Además cuenta con una colección de revistas con casi 100 títulos. Ofrece entre sus servicios, la posibilidad de asociarse a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria. Para aquellos Alumnos, Docentes y Personal no docente que quieran hacerlo, pueden acercarse a la misma y tramitar el “carnet de socio”. Una vez que estén asociados podrán disfrutar de los servicios que ofrece la Biblioteca, entre los que se encuentran el Préstamos de obras a domicilio.

Los requisitos para asociarse son los siguientes:

* Dos fotos carnet

* Certificado de Alumno Regular

* Fotocopia de DNI

* Completar la solicitud que se te entregará en la Biblioteca

Abonar el costo del carnet, $5 (si traes las fotos) y $10 (si elegís que nosotros te saquemos la foto)

También el servicio de Consulta en Sala de Lectura se ofrece a toda la comunidad de en general, para que las personas que tengan demandas de información puedan acercarse y acceder al patrimonio bibliográfico de la Biblioteca. Tenemos nuestras puertas abiertas a todos aquellos que desean llegar hasta nuestra Institución y los esperamos para poder brindarles una cálida y eficiente atención.

Área de Extensión Universitaria 

Sede Esquel UNPSJB

 

1° de Mayo de 2013

18.30 horas

Rueda de Prensa -  Velada Boxística Internacional en Esquel

 Con la presencia del promotor boxístico Osvaldo Rivero, la campeona Mónica "La Gata" Acosta y la retadora Darys Pardo, y el secretario de Deportes de la Municipalidad de Esquel, Jorge Aleuy, se brindará información respecto a la velada boxística del próximo viernes 3 de Mayo en el Gimnasio Municipal de Esquel, la que será televisada por la señal de TyC Sports para su programa en vivo "Boxeo de Primera".

LUGAR: Hotel Las Bayas.- Av Alvear casi esquina 25 de Mayo.-.

 

DEPORTES

Mónica  "La Gata" Acosta ya está en Esquel.

En la tarde de hoy la boxeadora pampeana retomó sus entrenamientos en las instalaciones de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel, en la previa de su nueva defensa de Campeona categoría Super Ligero del Consejo Mundial, el próximo viernes en el Gimnasio Municipal de Esquel, cuando enfrente a la colombiana Darys Esther Pardo.

Hoy la campeona fue recibida en la Residencia Deportiva por el titular de la Secretaría de Deportes del Municipio de Esquel, Jorge Aleuy, y el subsecretario de Deportes, Carlos Barría. Acosta hizo una recorrida por las instalaciones municipales donde el próximo viernes se vivarán los entretelones del festival boxístico. Acosta valoró las comodidades de la zona de recuperación deportiva y los vestuarios donde concentrará minutos antes del combate.

En este sentido, también hoy fue el día de la apertura de la boletería, que ya esta haciendo venta de entradas de los distintos sectores. Los interesados ya pueden pasar por la Residencia Deportiva Municipal de 9 a 21 horas. Además la organización aclaró que la venta continuará los días feriados del 30 y del día 1° hasta el mismo dia viernes. El valor de las entradas será: populares 80 pesos; plateas altas 120 pesos; plateas bajas 150 pesos; para filas 1 y 2, 250 pesos; filas 3 y 4, 200 pesos-

LA VELADA INTERNACIONAL TELEVISADA POR TYC SPORTS

Acosta y Pardo será la pelea estelar del festival que con organización de OR Promotions, además el festival será televisado para todo el país por TyC Sports.

Además, la velada contara con cinco peleas profesionales y la presentación de los representantes de la Escuela Municipal de boxeo Aukan con Nicolás Neipán y Luis Cárcamo. 

“La Leoparda” Pardo, tiene una vasta experiencia mundialista y buen recorrido internacional con chances por titulo del mundo ante la panameña Ana Pascal y frente a la brasileña Duda Yankovich, en ambas oportunidades se medio en la púgiles en dos ocasiones.

Pardo, nacida en la ciudad de Barranquilla tiene 37 años y cuenta con un récord de 25 ganadas (20 por la vía rápida), 12 perdidas (5 por KO) y 3 empates. En su última actuación, perdió en Luis Guillón con Fernanda “La Camionera” Alegre, su tercer rival argentina, ya que también se enfrentó con Erica Farías.

Será el segundo enfrentamiento Acosta, con quien ya peleó el 19 de junio del 2009 en la localidad bonaerense de General Villegas, perdiendo por puntos en diez rounds. Previamente, perdió por puntos ante la conocida y cotizada mexicana Mía Rosales St John (la ex conejita de Playboy), en Cozumel y también cayó frente a la uruguaya Chris Namus.

Darys Esther Pardo, es profesional desde el ´97, es ganadora de Liliana Palmera y la mexicana Jessica Villafranca. Acosta y Pardo será la pelea principal de la velada del festival que con organización de OR Promotions, se llevará a cabo en el gimnasio Municipal de Esquel, Chubut siendo la primera vez en la región que se dispute un título del mundo. “La Gata” ya desvinculada de Mario Arano abre una nueva etapa de su carrera de la mano de Osvaldo Rivero y con un equipo de trabajo renovado. Con 17-0-2, la pampeana expondrá el título welter del Consejo Mundial. La organización, además está trabajando en la programación de la cartelera para éste histórico festival en Esquel.

 

   

Entrega de Diplomas por el Día del agua

FELICITACIONES A LOS ESTUDIANTES POR SU COMPROMISO CON EL RECURSO

En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial del Agua en la mañana de hoy se recorrieron las escuelas provinciales nº 54, el jardín nº 414, Escuela nº 791 y Escuela nº 159 haciendo entrega de un diploma por la participación de los alumnos en las jornadas realizadas. 

Estos alumnos realizaron trabajos que han sido exhibidos en la Coop 16 de Octubre y en la Municipalidad de nuestra ciudad. Tanto Nestor Cabezas presidente de la Coop 16 de Octubre como el licenciado Ariel Humai Subsecretario de Medio Ambiente hicieron entrega de los certificados agradeciendo el compromiso y la participación de alumnos y autoridades de los respectivos colegios.

Con estas actividades queda manifestada la importancia de este recurso y su uso sustentable, impulsado para avanzar en la temática de uso racional del recurso en las nuevas generaciones.

   

Gacetilla de Prensa

26 de Abril de 2013

WILLIAMS RECIBIÓ A BELGRANO CAMPEÓN

En la mañana de hoy el Intendente Municipal de la Ciudad de Esquel, Rafael Williams junto al secretario de Deportes, Jorge Aleuy y el subsecretario de Deportes, Carlos Barría; recibió al presidente, director técnico y jugadores del Club Social Cultural y Deportivo Belgrano, quienes el pasado domingo resultaron campeones y lograron el ascenso al Torneo Argentino B de Fútbol, en Rio Colorado ante el Club Defensores de Buena Parada.

El presidente de la institución deportiva, Milton Reyes, el director técnico, Sebastián Garat y parte del plantel del club que nació en el barrio Buenos Aires hoy visitó a uno de los hinchas más reconocidos del club, para agradecer el apoyo de la institución municipal, que a lo largo del Torneo Argentino C, desde la Secretaría de Deportes y Recreación ha respaldado la actuación del club esquelense cuando el fixture lo destinó a jugar en condición de local. En este caso, los equipos visitantes pudieron alojarse en la cálida y confortable Residencia Deportiva Municipal, donde en varios casos; fue elogiada no solo las instalaciones sino también el desempeño del personal de la secretaría de Deportes, encargados de atender los grupos de futbolistas.

En la mañana de hoy, Williams felicitó al club esquelense y destacó la importancia de este logro para el deporte de Esquel. Además hizo alusión a otras campañas del club Belgrano, cuando el mismo "Rafa" Williams fue técnico y también miembro de la Comisión Directiva. 

Hoy fueron varios los jugadores que llegaron hasta el despacho municipal para comentar también su experiencia, sus anécdotas y compartir esa alegría deportiva. Entre ellos, estuvieron algunos de los más experimentados, como el defensor Ariel Yañez, el mediocampista Gustavo Guarda, el delantero Matías Willhuber e Ignacio "Nacho" Goyeneche, defensor. También estuvieron presentes el arquero Josue De Godos, Jorge Santiago y las jóvenes promesas llegados desde las inferiores del club: "el zurdo" Lucas García y Cristian "Chiche" Segundo. 

Para el cierre el Intendente Williams felicitó al plantel y señaló la buena conducta de los deportistas dentro y fuera de la cancha, ya que su objetivo lo alcanzaron de visitante con mucho público del Club Defensores de Buena Parada, que al cierre de la serie de penales y la posterior vuelta olímpica despidió con aplausos al equipo esquelense.

 

Culminó el viernes el Primer Encuentro Patagónico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, organizado por la Municipalidad de Esquel. Asistieron 30 instituciones de todo el país, principalmente municipios y entidades gubernamentales patagónicas, quienes pudieron aprovechar las conferencias y talleres dictados durante el mismo.

La calidad de los oradores así como el interés del público asistente hicieron que las charlas sean amenas y constructivas logrando que cada municipio extrajera lo mejor de cada conferencia. Del mismo modo, el taller interinstitucional para municipios, invitó a los asistentes a analizar las realidades de la GIRSU en sus localidades haciendo énfasis en los aspectos positivos y negativos de la misma, así como en la previsión a largo plazo existente.

Como conclusiones del encuentro se evidenció una necesidad latente de las instituciones patagónicas por acceder a este tipo de espacios, la idea de mantener una red de contactos y de repetir el encuentro en otras localidades patagónicas, fue apoyada por la gran mayoría incluso habiendo ya algunos oferentes para la realización del 2° encuentro para el año 2014.

En el caso de la gestión de residuos en Esquel se pudo someter nuestra GIRSU a la mirada de especialistas que en general destacaron el trabajo conjunto que se lleva adelante en un equipo interdisciplinario del municipio, así como la gran cantidad de etapas que se cumplen de la GIRSU en nuestra ciudad con mayor o menor grado de eficiencia.

La organización del evento quiere agradecer públicamente a los auspiciantes del mismo y en especial al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut ya que sin su valioso aporte el encuentro no habría tenido el mismo éxito.
 
Área de Comunicación y Prensa
Municipalidad de Esquel
 
Días atrás se conformó formalmente la CAT Chubut, y la Comarca Los Alerces estuvo presente a través de la Cámara de Turismo de Esquel y Trevelin, la Asociación de Guías y la filial local de FEHGRA. La descentralización de estos dos recursos fueron los temas planteados. Los representantes cordilleranos supieron rebatir los cuestionamientos y lograron que la flamante institución comprometiera su apoyo en las gestiones frente al gobierno provincial.

La reunión inaugural se realizó en Puerto Madryn, pero la comisión sesionará en distintos puntos de la provincia; el próximo encuentro se realizará en Esquel. “Para las cámaras pequeñas, como puede ser el caso de Esquel o Trevelin, contar con una filial provincial de la CAT implica poder hacer llegar nuestra voz con mayor respaldo , y por supuesto que nos da línea directa con la Cámara Argentina de Turismo, por eso es que el esfuerzo que implica participar de estas iniciativas cobra sentido” manifestó Martín Capllonch.

“Los prestadores turísticos de la Comarca estamos convencidos que La Hoya y la Trochita son dos recursos importantísimos y tienen un gran potencial que no ha sido explotado en su totalidad. Podemos hacer que estos dos productos generen más beneficios económicos a la zona y el apoyo del resto del sector en la provincia es muy importante para nosotros para tener peso a la hora de plantearlo al Estado” expresó.

Haciendo referencia al conflicto gremial que mantuvo a la tradicional locomotora fuera de servicio durante buena parte de la temporada alta de verano, el presidente de la Cámara de Turismo manifestó que “estos conflictos año no tienen nombre y apellido, no se pueden adjudicar ni a los empleados ni a la gerencia. Son cuestiones de fondo, son consecuencia de que estos recursos se administran a 600 kilómetros de distancia y desde una estructura muy grande para la cual estos dos productos no son prioritarios”.

Otro ejemplo concreto es la situación de la tradicional Confitería La Piedra. La empresa que fue concesionaria durante el invierno pasado no continuará este año por incumplimientos en el pago del canon. En lugar de resolver este problema apenas concluida la temporada pasada, recién ahora se está planteando hacer un llamado a licitación. “El problema no es que surja este inconveniente (que puede ocurrir en cualquier empresa, turística o no) sino que se empieza a pensar en la solución con la temporada pronta a iniciarse… Lo mismo ocurre con la definición y difusión siempre tardía del tarifario del Centro de Esquí… Insisto, no es un problema personal, sino de una estructura que impide a los funcionarios tomar las decisiones en los tiempos y forma que la actividad lo requiere” puntualizó.

En este sentido, también hizo referencia a conceptos vertidos por Willie Paats (actual presidente de la CAT Chubut): “decir que el problema de la Trochita es fruto de la mala gestión de un administrador en particular o que el éxito de la temporada invernal se vé comprometido porque una parte de los empresarios del esquí tengan conflictos entre sí es una falacia… Hay cuestiones de fondo para trabajar en serio y de una vez por todas.  Por eso estamos muy contentos que al fin se evidencia una decisión política; el Gobernador ha sido muy claro en entender el turismo de una manera estratégica, creo que dentro de esa línea de trabajo el proyecto de descentralizar es congruente con esa visión”.
 
Foto adjunta: Reunión constitutiva de la CAT Chubut. En el documento final se explicita el apoyo de la institución a la descentralización del CAM La Hoya y el Viejo Expreso Patagónico propuestos por la Cámara de Turismo de Esquel. 
RUEDA DE PRENSA
Miércoles 24 DE ABRIL DE 2013
10.30 HS
El Área de Extensión Universitaria de la Sede Esquel de la UNPSJB invita a los medios de comunicación de la ciudad a participar de la rueda de prensa, donde se informará acerca de las novedades del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos y la participación en la reunión nacional del citado programa la semana pasada en Bs As.
LUGAR: ADMINISTRACIÓN DE LA SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB
 
Desde ya, gracias por la asistencia.-
Área de Extensión Universitaria
Sede Esquel UNPSJB
 
Lic. Carlos G. Espinoza
Ciencias de la Comunicación Social
Cel (02945) 15 55 89 13 
CP 9200 - Ciudad de Esquel
Prov de Chubut - Argentina
ESPACIOS VERDES
CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL ARROYO ESQUEL
 
Previendo el comienzo de la temporada de lluvia, continúan los trabajos de limpieza del Arroyo Esquel.
Para esta labor se cuenta con una cuadrilla permanente que realiza la limpieza partiendo de la zona del Barrio Matadero, a lo que se va a añadir un refuerzo que limpiará toda la obra nueva del saneamiento del arroyo.
También se estuvieron haciendo trabajos de limpieza de Sauces y Álamos, dentro del arroyo.

COMIENZA LA TEMPORADA DE PODA
Desde la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Esquel se le recuerda a la comunidad que comienza la temporada de poda a partir del 1 de mayo.
Los vecinos que necesiten la poda de los árboles de su vereda pueden acercarse a está área municipal, a solicitar el servicio, en el horario de 7:00 a 13:00 hrs. o contactarse telefónicamente al 451921 interno 128.-
   
HOY MARTES 23 DE ABRIL
10 hs en la Residencia Deportiva, conferencia presentando la competencia del próximo sábado. Carrera de montaña pro viaje a España de Sergio Trecaman
IMPORTANTE CITACIÓN

 
El Área Social de Viviendas, dependiente de la Secretaría de  Promoción Social de la Municipalidad de Esquel, cita con SUMA URGENCIA desde el día Martes 23 al Viernes 26 de Abril, en horario de 7:00 a 12:30 hs. en sus oficinas de Perito Moreno y Rivadavia, a las siguientes personas, quienes a su presentación se les hará conocer los motivos:
 
* Ancalipe Julio Argentino
* Basilio Rosa Herminia
* Cayulef Florentina Adriana
* Diaz Laura Mabel
* Falcón Sara del Carmen
* Gutiérrez Vilma Elena
* Hidalgo Adrián
* Lillo Paola
* Muñoz Elías Alberto
* Quilaqueo Ángel Victoriano
* Rojas Sandra Noemí
* Saez Amalia
* Troncoso Valeria Lorena
* Antieco Sandra Esther
* Calfual Pedro Eusebio
* Colinecul Juan Andrés
* Espinosa Maria Estela
* Farias Mónica Andrea
* Herrera Gustavo Rolando
* Igor Ivana Beatriz
* Martín Rosa Irma
* Ñanco Lidia Sofia
* Quilodran Claudia Noemí
* Rupallan Noelia Marisol
* Santibáñez Isaac Esteban
 

DEPORTES - POR SERGIO TRECAMAN

 
Mañana martes 23 de Abril a las 10 horas se realizará una rueda de prensa en la Residencia Deportiva de la Municipalidad de Esquel (Av Alvear 2203) para dar a conocer la información referida a la competencia de Cross, que se realizará a beneficio del ultra atleta esquelense Sergio Trecamán.
Se invita por este medio a todos los periodistas de la ciudad, a fin de dar cobertura a este evento que se realizará en el mes de Abril.-

COMENZÓ EL PLAN CALOR 2013

 
Ya se puso en marcha el Plan Calor correspondiente a este año, mediante el cual se asisten a alrededor de 800 familias.
La semana pasada se inició con la asistencia mensual a, aproximadamente, 120 ancianos y discapacitados, al resto de las familias se asistirán en la época más fría del año.
Desde la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Esquel se informa que está abierto el listado para que los necesitados, que no lo han hecho, se incorporen a este beneficio.
Los interesados pueden anotarse en Acción Social –Perito Moreno y Rivadavia- de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hrs. o en la Junta Vecinal correspondiente.
El reparto de la leña se hace en conjunto con la Junta Vecinal barrial.
 
LA DIRECCIÓN DE RENTAS COMUNICA A LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS, QUE EL DÍA 29 de ABRIL VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA CORRESPONDIENTE A LAS VENTAS DEL MES DE MARZO/2013.
RECORDAMOS QUE EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE 7:00 A 12:30 Y DE 16:00 A 18:00 HS LOS DIAS 25, 26 Y 29 DEL CORRIENTE.
RECUERDE: “ABONANDO EN TERMINO EVITARA RECARGOS Y SANCIONES”.
OPERATIVOS DE TRANSITO EN FIN DE SEMANA
Más de 300 conductores controlados

39 actas de infracción, 3 vehículos secuestrados, 11 conductores alcoholizados fue el resultados de este fin de semana

Walter Vázquez, responsable del Departamento de Tránsito Transporte y Educación Vial informó en la mañana de hoy que ha sido importante la tarea de los operativos del fin de semana junto a personal de la Policía de la provincia.

Con más de 300 conductores inspeccionados se realizaron 39 actas de infracción, 3 vehículos fueron secuestrados y 11 conductores no superaron el test de alcoholemia.

Vázquez dijo que en el marco de las tareas de control y prevención en la vía pública, en éstos operativos se solicita a los conductores la licencia de conducir, el seguro obligatorio y la tarjeta verde del rodado. Además se controla el estado de las luces y el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes del vehículo.

Desde el departamento municipal se indicó que los controles diarios también chequean respecto al uso del teléfono celular por parte de los conductores, para prevenir accidentes por las distracciones ocasionadas.

TRANSPORTE PUBLICO 
Walter Vazquez, también recordó los números de teléfono 455754 o al celular 15687443; a los que el vecino puede llamar para aportar quejas, reclamos y sugerencias, en post de la mejora de los servicios del transporte público en general, ya sea, micros, taxis o remises.
LA DIRECCIÓN DE RENTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL COMUNICA A LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS, QUE EL DÍA 29 de ABRIL VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA CORRESPONDIENTE A LAS VENTAS DEL MES DE MARZO/2013.
 
RECORDAMOS QUE EL HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ DE 7:00 A 12:30 Y DE 16:00 A 18:00 HS LOS DIAS 25, 26 Y 29 DEL
CORRIENTE.
 
RECUERDE: “ABONANDO EN TERMINO EVITARA RECARGOS Y SANCIONES”.
 
Se solicita a las siguientes personas que se presenten en forma urgente a percibir su liquidación final en la Oficina de Sueldos de la Municipalidad de Esquel:
 
ALEMÁN CECILIA
BONA MARIELA
LLANCAQUEO CLAUDIO
VELIZ SANDRA
MONTENEGRO TOMAS
MURILLO LUÍS DAVID
GRENIER BRENDA LILIANA
SILVA ALEJANDRO EXEQUIEL
ROCHA JOSÉ LUÍS
 

Área de Comunicación y Prensa
Municipalidad de Esquel
 

17 de Abril // 9.30 horas

Los vecinos integrantes de la Junta Electoral de barrio Estación invitan a la presa para informar respecto al censo barrial que se desarrollará en próximos días, de cara a las futuras elecciones vecinales.-

LUGAR: SEDE VECINAL DE BARRIO ESTACIÓN.-

16 horas.

Inicio de acreditaciones por el Encuentro Patagónico GIRSU

16.30 horas

Inicio de Acto de Apertura.

LUGAR: CENTRO CULTURAL ESQUEL MELIPAL.-
 

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Forestal

SE INVITA A LA COMUNIDAD

CHARLA PRESENTACIÓN SOBRE LA INVASION DE PINO OREGON EN BOSQUES DE NOTHOFAGUS 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Patagonia Sede Esquel, invita a la comunidad en su conjunto a participar de la charla presentación que se realizará el próximo jueves 18 de Abril a las 15 horas en el edificio de aulas “Ingeniero Aldo López Guidi”- Ruta Nacional 259 Km 16.4. La convocatoria se denomina “La Invasión de Pino Oregón en bosques de Nothofagus ¿Qué pasa con las micorrizas?”, tiene por objetivo socializar los resultados del trabajo de doctorado de la docente María Eugenia Salgado Salomón acerca de la situación de los bosques nativos ante la siembra de pinos exóticos.

 En contacto con la doctora Salomón, docente de la Facultad de Ingeniería; ella indicó a modo de resumen respecto al tema investigado y señaló que existen 6,5 millones de hectáreas de bosques y tierras forestales nativas que componen el recurso forestal nativo en Patagonia. Una importante parte de ellos son bosques templados del sur de Argentina y Chile. El recurso forestal cuenta adicionalmente con aproximadamente 2 millones de hectáreas con aptitud forestal para ser plantadas con especies forestales exóticas de rápido crecimiento, como pino Oregón y especies de pino, ubicadas en el ecotono bosque estepa. En este marco es que la actividad forestal ha sido incentivada por la asistencia financiera estatal con vistas a lograr un polo productivo del sector en la región. Sin embargo, durante la última década, algunas investigaciones han advertido que el cultivo de coníferas exóticas producen invasión en formaciones boscosas de Nothofagus spp. Por otro lado, existen numerosas teorías acerca de por qué en algunos sitios la invasión es exitosa y en otros no. Con el fin de entender mejor el rol de las asociaciones micorrícicas en este proceso, en el trabajo se investigaron las posibles modificaciones en la condición micorrícica de Nothofagus spp. y pino Oregón dentro de bosques invadidos de Nothofagus con pino Oregón.

La invitación es para este jueves desde las 15 en el edificio de Aulas de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Entrada libre y gratuita.-

Área de Extensión Universitaria

Sede Esquel UNPSJB
 

Emprendedores de Esquel y Trevelin participaron del evento de Endeavor en Pto Madryn

 

El pasado martes 9 de abril un grupo de emprendedores de Esquel y Trevelin participaron del evento realizado por la empresa Endeavor en la ciudad de Pto. Madryn.  Acompañaron a la  delegación el secretario de Producción y Empleo del Municipio de Esquel, Damián Villanueva, el gerente del C.A.P.E.C., Juan Pablo Luna, y técnicos de la institución.

Endeavor es una empresa  que brinda ayuda a emprendedores de alto impacto dando rienda suelta a todo su potencial, les proporciona una red de contención y contactos conjuntamente  con ingredientes clave para su éxito empresarial.
 
Algunos de los emprendedores de primera línea que brindaron su experiencia fueron: Sally Buberman, creadora de plataformas de educación online y video, Luciano Nicora, quien desarrolló la metodología de tercerización de los procesos de negocios, y Julio Made, su empresa  realiza pruebas de producto, inspección y certificación, proporcionando pruebas de seguridad electrónica y servicios de certificación a los fabricantes.
 
Participaron de la  experiencia Endeavor los emprendedores de Esquel y Trevelin: Laura Curinao (referente del Banco de Microcrédito de Trevelin), Horacio Gago (socio gerente de Esencia), David y Francisco Gallo (realizan servicios de mantenimiento, refacción de maquinaria agrícola y tornería), Facundo García (Gourmet servicios gastronómicos), Huenú Mastronardi (Psicóloga con Master en Desarrollo Humano, socia y consultora en Erco Desarrollo Humano), Emilia Mendez (productora de blends de té y diseños textiles), Carlos Miguens (propietario y Head Brewer de la Cervecería Esquel), Tomas Natiello (socio gerente de La Vinoteca), Juana Quintuqueo (administradora de Cabañas Wilson, docente promotora de emprendedorismo en Turismo Rural, Torne Moira productora de fruta fina y dulces regionales, Vera Cecilia productora de hongos gírgolas) y Cecilia Wengier (diseñadora de modas, fabricante de ropa interior y trajes de baño con diseño de estampas, seleccionada en Chubut para participar en la Feria Puro Diseño).

Este tipo de experiencias de participación conjunta entre Municipio y emprendedores fomenta y refuerza la construcción de un vinculo, en el cual se sigue trabajando. 

Área de Comunicación y Prensa
Municipalidad de Esquel
 

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS AVANCES DEL PROGRAMA DE  MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

 

En la mañana de hoy se realizó una nueva reunión en las instalaciones de la Residencia Deportiva, con el objetivo de informar sobre los avances del Programa de  Modernización y Fortalecimiento de la Gestión Municipal, en la que participaron directores y coordinadores de diferentes áreas municipales.

La Ing. Norma Arbilla informó  sobre las acciones realizadas en el marco del Programa, entre las que se destacan:

* La contratación del equipo de arquitectos ganadores del concurso para la realización del proyecto ejecutivo del edificio y el pliego de licitación bajo normativa del BID. En los próximos días estará enviándose a la nación y al BID para pedir la no objeción para poder hacer el llamado a licitación. En cuanto a la adquisición de sistemas, la provincia se encuentra trabajando en el pliego de licitación.

 

* Pliego de licitación  para contratar especialistas para llevar adelante las componentes de Organización Municipal y Recursos humanos.

* Pliego de licitación  para contratar especialistas en desarrollo.

* Pliego de licitación  para la  adquisición de sistemas.

Cabe recordar que el mencionado programa  se ha estructurado en dos subproyectos  que responden a la Modernización y Fortalecimiento de la gestión municipal

El primero de ellos implica un abordaje hacia el interior de la Institución incorporando tecnología, capacitación, un nuevo modelo en la gestión de los recursos humanos, la definición de circuitos administrativos,  adecuación edilicia  y la  actualización del sistema catastral

El segundo, hacia el exterior, en la estrategia de recuperación y consolidación  del rol de promotor del Municipio,  con la formulación de un plan director de desarrollo y la incorporación del Presupuesto participativo como herramienta de gestión.

 



La municipalidad de Esquel a través de la Unidad Técnica Municipal de GIRSU comunica que durante el mes de marzo se recuperaron en la Planta de Tratamiento de Residuos el total de 50.180 kilogramos de materiales según el detalle que sigue:

 

 

 

VIDRIO                                  11.420

CARTON                                6.740

PAPEL 1ª                               1.940

PAPEL 2ª                               5.260

TETRA                                   1.580

PET VERDE                            740

PET CRISTAL                         2.620

PET ACEITE                           340

SOPLADO CRISTAL               560

SOPLADO AMARILLO           340

SOPLADO BLANCO              840

SOPLADO MEZCLA               600

ORG. COMPOST                               17200

TOTAL                                   50.180 Kg

De esta manera se continúa recuperando materiales reciclables a partir de la correcta separación que realizan los vecinos. Separando tus residuos permitís la recuperación de los mismos y su incorporación al circuito de reciclado. Además de contribuir con la eficiencia de la gestión integral de residuos local.

 

Esquel 2.0

El Ente Mixto de Esquel apuesta a las redes sociales para difundir información, imágenes y propuestas de viajes con los potenciales turistas

Apenas dos días antes de Semana Santa se confirmaron las frecuencias que tendría La Trochita y los potenciales viajeros necesitaban conocer ese dato. Apenas un posteo en Facebook alcanzó para que alrededor de 10.000 personas recibieran esta información.

El trabajo sostenido en las redes sociales como Facebook y Twitter está mostrando su utilidad. Desde que se inició, en septiembre de 2010, se ha generado material de manera regular, buscando generar audiencias fieles, pero sobre todo, que se identifiquen con el destino y ayuden en la difusión de los mensajes.
Hoy, esto se ha vuelto una realidad. Cuando se analizan las estadísticas, se puede ver que de 5000 personas que ven un posteo en la página de Facebook Turismo Esquel, 1000 son contactos de la página y los otros 4000 corresponden a “amigos de amigos”, lo que se llaman contactos virales.

En el mes de abril se lanzarán secciones y posteos especiales con mucha interacción con los usuarios, tales como:

·         Postales de Esquel:
Mes a mes, se seleccionará una foto con los colores típicos de la época del año para sumarla a un álbum que los usuarios podrán descargar como si fuera un almanaque.

·         Esquel con ojos locales:
en Esquel y la región hay cada vez más fotógrafos (profesionales y amateurs) con ganas de compartir excelentes imágenes. La intención es generar un espacio para que puedan exhibir sus trabajos en un espacio de alta exposición.

·         ¿Qué lugar es?: con el espíritu de jugar por jugar, iremos descubriendo la ciudad y la comarca, retratando detalles y rincones que a veces ni siquiera nosotros mismos conocemos.

·         Experiencias
como se hizo para Semana Santa, periódicamente se publicarán álbumes de fotos que describan día a día una visita a Esquel y los alrededores.

·         Concursos invernales:
con el título, Tu Experiencia en Esquel, se realizarán dos concursos para sumar más amigos a la página Turismo Esquel. No solo concursarán las fotos que envíe la gente, sino también los relatos de sus mejores experiencias en nuestra ciudad.

Al respecto, Florencia Aversa, Presidenta del Ente Mixto de Esquel expresó “con la implementación de estas nuevas acciones, esperamos profundizar el trabajo y otorgar mayor participación a los usuarios y, especialmente, a los esquelenses en la generación de contenidos destinados a las redes sociales”

Adria Rodriguez
Prensa
Secretaría de Turismo
Municipalidad de Esquel
2945-451927/453145/455652
www.esquel.gov.ar
 

UNPSJB FAC DE CS NATURALES

Llamado de inscripción de docentes para nuevas materias


LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB LLAMA A INSCRIPCIÓN  DEL LUNES 15 AL VIERNES 19 PARA CUBRIR EL CARGO DE PROFESOR ADJUNTO DEDICACIÓN SIMPLE DE LAS SIGUIENTES MATERIAS:

1.- DIVERSIDAD ANIMAL 1
2.- DIVERSIDAD ANIMAL 2
3.- ESTADÍSTICA II
4.- EVOLUCIÓN 
5.- ORGANISMOS CELULARES


LOS REQUISITO SON: SER GRADUADO DE CARRERA AFIN A LA LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, PRESENTAR COPIA DEL TÍTULO DE CARRERA DE GRADO UNIVERSITARIA, CON LOS SELLOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
 
CONTENIDOS MÍNIMOS

DIVERSIDAD ANIMAL I  
Introducción a la diversidad animal. Sistemática y Taxonomía. Nomenclatura zoológica. Organismos metazoarios: caracterización y origen. Hipótesis filogenéticas sobre el origen de los metazoos. Porífera. Organismos diblásticos. Organismos Triblásticos. Ecdysozoa, Lophotrochozoa y Deuterostomia. Caracterización de los diferentes Phyla: sistemática, morfología, ecología y comportamiento. Ciclos biológicos, relaciones filogenéticas. Animales de importancia sanitaria. Aplicaciones biotecnológicas. Bioética y legislación.

DIVERSIDAD ANIMAL II  
Phylum Chordata: origen, caracterización y filogenia. Diversidad de los siguientes grupos: Subphylum Urochordata, Subphylum Cephalochordata. Craniata. Myxiniformes. Subphylum Vertebrata. Petromizontiformes: grupos fósiles afines. Conodonta, Gnathostomata. Placodermi. Chondrichthyes. Acanthodii. Osteichthyes. Clado Stegocephalia: anamniotas y amniotas. Aplicaciones biotecnológicas. Bioética y legislación.

ESTADÍSTICA II
Diseño experimental paramétrico. Reducción del error experimental. Modelos lineales generalizados. Estadística no paramétrica. Introducción al Análisis Multivariado. 

EVOLUCIÓN
Introducción histórica. Evidencias de la evolución. Teorías de la evolución. Origen y grandes rasgos de la evolución de la vida. La población como escenario del proceso evolutivo. La dinámica de los procesos microevolutivos. Filogenia. Clasificación. Sistemática: escuelas. Procesos de macroevolución. Cambios en la diversidad. Patrones de origen y de extinción de los taxones. Tendencias evolutivas en distintos grupos taxonómicos. Evolución humana.

ORGANISMOS CELULARES  
Procariotas: Bacteria y Archaea. Grandes grupos. Morfología de las células bacterianas. Nutrición y diversidad metabólica. Manejo de Bacterias y su aplicación.  Supergrupos de eucariotas en que se encuentran comprendidos los protistas y los hongos. Morfología, Fisiología, Ecología, Reproducción, Ciclos de vida y Taxonomía de Algas, Protistas Heterótrofos y Hongos. El rol de los organismos celulares en la biogeoquímica. Los organismos celulares como indicadores de cambios ambientales. Aplicaciones biotecnológicas de los organismos celulares. Importancia económica y sanitaria. Epidemiología.
 
Para  la inscripción se solicitará el CV del/la interesado/a y
una   propuesta   de  programa  para  la materia. El programa debe ser
elaborado en el formato nuevo.

 MÁS INFORMACION EN FAC DE CS NATURALES, en el Edificio de Aulas de la UNPSJB, ubicado en la Ruta Nac 259 Km 16.4 o al teléfono 02945 45 0807.-
 
Lic. Carlos G. Espinoza

Ciencias de la Comunicación Social
Cel (02945) 15 55 89 13
CP 9200 - Ciudad de Esquel
Prov de Chubut - Argentina

 

Comodoro Rivadavia, 29 de agosto de 2012.-

VISTO:

 La Disposición CDFCN. N° 007, que aprueba el Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y el formato de Programas de Asignaturas empleado en la FCN, y

 

CONSIDERANDO:  

            Que en la Disposición CDFCN. N° 007 hace referencia a la Presentación de Programas en el Titulo XVI, Planeamiento de Cátedra, Art 120.

            Es necesario contar con programas aprobados vigentes, de base para el desarrollo de los distintos cursos lectivos que se dictan en esta unidad académica.

            Que la aprobación de programas actualmente requiere las firmas del Profesor responsable, el Jefe de Departamento, Secretaría Académica y Decano.

            Que además es necesario contar con el análisis previo del programa presentado, por parte de la Comisión Curricular de la Carrera, la que deberá ratificar la validez del programa.

            Que es conveniente fijar las pautas y formato del formulario único para la confección de los programas de las materias que se dictan en esta dependencia.

            Que el tema fue tratado en la IV sesión ordinaria de este Cuerpo el 10 de agosto ppdo. y aprobado por unanimidad.

 

POR ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES RESUELVE    

Art. 1°) Establecer como formato de formulario único para la confección de Programas de las asignaturas el que consta en el Anexo I y forma parte de la presente Resolución.

Art. 2°) Aprobar el instructivo para completar el formato único de Programa según se detalla en el Anexo II.

Art. 3°) Establecer que las Comisiones Curriculares de cada Carrera deberán otorgar la validez a los programas de las asignaturas correspondientes.

Art. 4°) Regístrese, cúrsense las comunicaciones pertinentes, notifíquese a quien corresponda y cumplido, archívese.-

 

RESOLUCIÓN CDFCN. N° 325/12

Hoja N° 1/5